Al empezar con tu propia empresa alimenticia no solo debes preocuparte por la imagen, publicidad y el plan de negocios, sino también por la licencia para vender comida.

Como leerás más adelante, estas licencias son variadas y de ellas depende que tu negocio siga operativo sin sufrir de multas o sanciones. ¡Es vital que cuentes con las licencias y/o permisos que exijan en el estado donde abras tu negocio!

Quiénes deben tramitar la licencia para vender comida

Realmente hay muchos lugares que deben tramitar la licencia para vender comida, pero básicamente es todo negocio que se dedique a la preparación de alimentos.

Es por ello que se incluye a los restaurantes, camiones de comida, puestos de mercado a cielo abierto, clubes, bares, tiendas de conveniencia, servicios de catering, hostelería, entre otros.

permisos para vender comida

Cuánto cuesta la licencia para vender comida en Estados Unidos

La licencia para vender comida tiene un precio variable dependiendo del tipo de permiso que sea –si es limitado o ilimitado–, si necesitas una inspección sanitaria y según el estado donde vaya a funcionar la empresa.

En general debes estar preparado/a para gastar alrededor de $ 150 y $ 300 incluyendo todo el procedimiento de tramitar permisos para abrir un negocio de comida.

Cómo sacar la licencia para vender comida

En vista de que es una licencia imprescindible para que puedas empezar a vender comida, te vamos a detallar cada paso a seguir para sacar este permiso.

Obviamente deberás tener una buena cocina, pero también necesitas completar otras formas:

Debes disponer de una cocina óptima

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que la cocina en la que vas a trabajar cuenta con los estándares apropiados para el negocio, independientemente de que sea un camión de comida, cafetería o restaurante.

Lo mejor que puedes hacer es consultar las leyes y regulaciones del estado para que estés enterado/a de lo que exigen en materia de salud, seguridad y prevención. De esta forma podrás asegurarte de que cumple con los requisitos.

permisos para abrir un negocio de comida

Igualmente puedes pedir ayudar a un profesional si te parece que la cocina no cuenta con lo necesario, por lo que es mejor pedir ayuda que invertir mucho dinero en una remodelación que al final podría no servir.

Recuerda que las licencias y/o permisos necesarios varían en cada estado y si quieres vender alimentos preparados o ingredientes culinarios al mayor deberás consultar cuál es el tipo de licencia que necesitas tramitar.

Identifica en dónde debes tramitar los permisos para vender comida

Identifica cuál es el departamento al que debes acudir para tener todo lo necesario para abrir tu negocio. Puedes obtener información valiosa si revisas las regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos.

De esa forma podrás saber si necesitas dirigirte al Departamento de Salud Pública, al Departamento de Agricultura o al Departamento de Protección al Consumidor.

Cabe destacar, que tienes la opción de contratar a un abogado corporativo en el caso de que tengas dudas sobre lo que debes hacer con este paso.

Elige las licencias y permisos que se adecúen a tu establecimiento

Como has estado leyendo hasta ahora, no solo hay una licencia para vender comida en Estados Unidos, sino que estas son varias y dependen de diversos factores.

Algunas de las licencias disponibles son temporales, otras son limitadas o restringidas, y para decidir cuál licencia necesitas debes conocer las regulaciones del estado donde vives.

cuanto cuesta la licencia para vender comida

Por ejemplo, si negocio se va a dedicar a la venta de productos empacados que no vas a preparar por tu cuenta, entonces la licencia limitada de alimentos te bastará.

En cambio, si los alimentos se preparan en tu negocio vas a necesitar una licencia de comida ilimitada. Por su parte, si prefieres vender en una feria te servirá la licencia temporal.

Llena los formularios de solicitud

Una vez que hayas determinado el tipo de licencia que vas a necesitar para tu negocio y conozcas el lugar adecuado para tramitarla, lo siguiente es completar los formularios para enviar la solicitud y presentarla en la oficina.

Si aprueban tu solicitud en seguida le harán la inspección al local, por lo que te recomendamos que tengas todo listo antes de presentar la solicitud. ¡Debes tener tu cocina lista para la acción!

En los formularios generalmente te preguntarán el tipo de negocio de comida que vas a abrir, si es tu primera vez solicitando este tipo de licencia, las características de la cocina, cuál es el lugar donde vas a servir la comida, entre otras.

Te puede interesar  Cómo quitar un ticket de cámara en Estados Unidos

En general las preguntas se refieren a cómo va a funcionar el negocio, la dirección, datos de contacto, información personal del propietario, el horario en el que va a funcionar, y otras preguntas similares.

Asegúrate de aprobar la inspección sanitaria

Si has llegado a este punto es porque tu cocina ya cumple con los estándares de calidad que exigen las regulaciones del estado, y que están relacionadas con la salud, seguridad y prevención.

De ser así, ha llegado el momento de que presentes tu cocina a las autoridades que harán la inspección. Aprobarla es vital para que las autoridades consideren que tus instalaciones son seguras para los clientes y empleados.

como sacar la licencia para vender comida

Entre los aspectos que van a evaluar debes tomar en cuenta si tienes un lugar adecuado para lavar las manos, productos de limpieza del personal, productos de limpieza de los implementos de cocina, y almacenar correctamente los alimentos.

Asimismo, que la forma en que se deseche la basura cumpla con lo que establecen las leyes del estado donde te encuentras, cumplir las condiciones de seguridad con respecto a la electricidad y el gas, y que el lugar esté libre de roedores o insectos.

En dado caso de que tu cocina no apruebe la inspección tendrás que seguir las recomendaciones del inspector para mejorarla, de manera que al pedir la segunda inspección puedas aprobar. Eso sí, tendrás que pagar una tarifa adicional para ello.

Renueva tus permisos antes de vencerse

¿Obtuviste la licencia? Entonces ya estará todo listo para que empieces a vender comida. No obstante, debes fijarte en la fecha de vigencia de la licencia para que la renueves a tiempo.

El período de vigencia de estas licencias varía en función del tipo de licencia que sea y el estado, aunque usualmente se deben renovar cada 2 años.

En otros casos las licencias caducan y no se pueden renovar, si es así tendrás que hacer el trámite de una licencia nueva antes de que la que tienes se haya vencido.

Para la renovación de la licencia debes iniciar el trámite y pagar una tarifa adicional para que hagan una nueva inspección a tu cocina.

Qué otra licencia para vender comida debo tramitar según mi negocio

Ya estás consciente de que los permisos para vender comida son diversos y que debes contar con los necesarios para poder administrar legalmente tu local de comida. Algunas de las licencias y permisos que debes considerar son:

como solicitar una licencia para vender comida
  • Licencia comercial: todos los locales legítimos en los Estados Unidos deben contar con esta licencia. Su costo puede ser entre $ 25 y $ 7.000.
  • Licencia de licor: debes imaginarte para qué es, pues necesitarás esta licencia si piensas servir licores, cerveza o vino en tu negocio.
  • Permiso de manipulación de alimentos: todas las personas que trabajen en tu empresa necesitan tener este permiso. Servirá para verificar que cumplen con las regulaciones de higiene.
  • Número de identificación de empleado: también conocido como EID, es un número que funciona como identificación fiscal para el IRS.
  • Certificado de habitación: verifica que el lugar donde está tu negocio está construido de manera segura y cuenta con los estándares locales. Suele costar $ 100.
  • Permiso de firma: necesitas un permiso de señalización para poder colocar el letrero con el nombre de tu negocio. El permiso puede costar hasta $ 50, pero si el lugar es alquilado debes pedir permiso al arrendador.
  • Licencia musical: no es raro que los negocios tengan música y debes contar con una licencia para tener esta música de fondo. El costo usual puede llegar a los $ 500.
  • Permiso para reventa: esto es en el caso de que quieras vender alimentos al por mayor, de manera que si quieres evitar pagar el doble de los impuestos necesitas conseguir este permiso que no cuesta más de $ 50.
  • Permiso de salud del edificio: además de la inspección de salud, necesitarás un permiso de salud de construcción del condado donde está tu negocio.
  • Permiso de vendedor: es similar al permiso de reventa, pero muchos estados requieren que tengas ambos. Sirve para identificar a tu negocio como recaudador de impuestos sobre la renta.
  • Permiso de estacionamiento con valet: si vas a ofrecer servicios de aparcacoches entonces requieres del permiso respectivo.
  • Permiso para colocar un contenedor: usualmente se olvida este permiso, pero es necesario para colocar el contenedor de basura cerca de tu establecimiento.

Con lo que has leído ya sabes cómo sacar la licencia para vender comida y los diferentes elementos que se consideran esenciales. Así podrás administrar tu negocio correctamente y empezar de manera legal con tu emprendimiento.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

4570

Categorizado en: