Aprende aquí qué es el certificado ley 300 y por qué se exige para ciertas funciones, así como los requisitos que necesitas para solicitarlo y dónde puedes retirarlo una vez que se haya emitido.
¿Sabes que debes llenar un formulario de solicitud? Más adelante te explicaremos cómo llenarlo y ciertas consideraciones que debes tomar en cuenta antes de que vayas a retirar tu certificado.
Qué es el certificado de ley 300
Es un documento que muestra de manera legal el historial delictivo de la persona con relación a los niños y ancianos. Este certificado de ley 300 es requerido cuando una persona va a trabajar con personas de tercera edad o niños.
Cómo hacer la solicitud del certificado ley 300
Siendo este certificado algo necesario para que puedas trabajar en establecimientos de atención para niños o ancianos, te mencionaremos cuáles son los requisitos para solicitarlo y cómo llenar el formulario de solicitud.
Requisitos
- Descargar la planilla de la solicitud del Certificado de Ley 300.
- Fotografía actualizada que tenga las siguientes características: foto frontal, con fondo de color sólido, medidas de 2 x 2 cm, foto a color y no usar accesorios que puedan obstaculizar el rostro como anteojos, gorras y demás.
- Documento de identidad vigente con fotografía actualizada. Estos pueden ser la tarjeta del DTOP, el pasaporte americano o la licencia de conducir. No se permite la licencia de conducir extranjera ni la tarjeta electoral.
- Constancia de buena conducta o el certificado de antecedentes penales con vigencia de hasta 30 días. Si es una certificación electrónica, entonces debe estar acompañada de la validación.
- Recibo de pago de algún servicio a tu nombre donde se vea tu dirección de domicilio.
Una vez que tengas todos los requisitos tendrás que dirigirte a la comandancia de policía del municipio donde resides.
Cómo llenar el formulario de solicitud ley 300
Cuando descargues la planilla de solicitud verás que el formulario cuenta con 4 segmentos que deberás llenar con letra molde. Estos segmentos son los siguientes:
- Información personal del solicitante, donde deberás escribir tu nombre, ambos apellidos, número de seguro social, fecha y lugar de nacimiento, estatura, peso, color de cabello y color de ojos.
- Datos sobre tu domicilio, para que escribas a detalle sobre tu dirección física (urbanización, calle, avenida, número), pueblo, código postal, puntos de referencia de la residencia y número telefónico del domicilio o celular.
- Razón de la solicitud, indicando el propósito de la misma, la empresa o agencia que la solicita y su ubicación.
- Firmas, donde irá tu firma y otros datos que completará el coordinador regional, como el número de identificación, fecha de radicación y placa.
Cómo hacer el trámite de la ley 300 Puerto Rico
Debes saber que este certificado por lo general lo tramita el empleador en la plataforma del Puerto Rico Background Check Program, siempre y cuando sea un proveedor de servicios a niños, discapacitados y ancianos registrado.
El empleador primero crea una solicitud de verificación de credenciales e historial delictivo y luego debe informar al candidato al empleo que necesita hacer cita para las huellas dactilares.
La cita se solicita en el sistema de Applicant Services del Departamento de Justicia, específicamente en donde dice Departamento de Salud. Allí eliges el día que acudirás a la toma de huellas dactilares y fotografía, además de pagar el costo por la verificación y emisión del certificado, el cual es de 70 $.
Esta toma de huellas se hará en la sede del Puerto Rico Background Check Program, que se encuentra localizada en el Centro Médico Sur, específicamente en el interior del edificio E, ubicado por detrás del Hospital de Psiquiatría en la calle Maga de Río Piedras.
Retirar el certificado ley 300
Hay ciertas cosas que debes tomar en cuenta antes de retirar el Certificado Ley 300, así que lee con atención cada una de ellas:
- En vista de que el trámite puede durar hasta 30 días, considera que la fecha de entrega puede atrasarse.
- El tiempo que tarde en completarse el trámite depende de la región donde se realice.
- Si eres quien hizo la solicitud del certificado, solo tú eres quien puede retirarlo.
- El certificado se elimina si no se ha retirado en los siguientes 30 días de haber sido emitido. Si esto sucede tendrás que hacer el trámite nuevamente.
- Al momento de solicitar el certificado hay que comunicar en detalle la situación para que se determine si el trámite debe hacerse bajo ciertas excepciones.
¿Se puede hacer la solicitud de certificación de la ley 300 online?
Sí, la solicitud se puede iniciar de forma online solo por los empleadores que se encuentren registrados en la plataforma PUERTO RICO Background Check Program. Sin embargo, la solicitud únicamente se completará con la toma de tus huellas dactilares, un proceso que se hace solo de forma presencial.
De manera tal, que el empleador realiza el trámite de solicitud por internet y luego, quien se postula al cargo, completa el proceso entregando formularios y acudiendo a la toma de huellas.
Esto es así, porque dicha plataforma está adscrita al Departamento de Salud y forma parte del Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo y solo está autorizada para entes gubernamentales y proveedores de cuidado a niños, discapacitados y ancianos.
Qué es la ley 300
La “Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidados a Niños y Envejecentes de Puerto Rico” es una ley que normalmente está dirigida a las personas que se encargan de cuidar a niños o adultos mayores.
Generalmente, se aplica a los empleados que trabajan en establecimientos dedicados al cuidado de este grupo de personas como una medida para llevar un control sobre los que están a cargo.
Cómo se relacionan la ley 300, la verificación de historial delictivo y el Departamento de salud
La verificación de los antecedentes delictivos de una persona se realiza por medio del PRBCP –conocido también como Puerto Rico Background Check Program– y está relacionado a su vez con el Departamento de Salud de Puerto Rico.
Gracias a esta relación se puede comprobar el historial penal y credencial de quienes quieran prestar atención o cuidados a personas mayores, discapacitados o niños.
Si quieres buscar algún trabajo relacionado con niños o ancianos, por las políticas que maneja el Departamento de Salud deberás rellenar una planilla con información personal, así como dar tus huellas dactilares y una fotografía.
Todo esto servirá para realizar una búsqueda oficial y legal de tus antecedentes penales, de manera que se determine si cumples con lo que se establece en la ley.
Beneficios del Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo
Este sistema –mejor conocido por sus siglas SICHDe– cuenta con una diversidad de beneficios para los ciudadanos puertorriqueños como:
- Garantiza que los servicios que preste el personal sean de calidad.
- Las personas que ofrezcan atención en centros de cuidado no pertenecen a un registro de ciudadanos relacionados a delitos con actos sexuales o abuso hacia infantes.
- Los trabajadores no están registrados en la base de datos del FBI u otros delitos enumerados en la ley 300.
- Los centros no tienen que pasar por juicios debido a denuncias por personas no gratas.
Ahora que sabes lo necesario para solicitar el certificado de Ley 300, ya puedes acudir al sitio correspondiente, con la documentación requerida y siguiendo los pasos para completar de forma correcta el formulario.
Por último, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
Hola necesito sacar ley 300.que debe hacer
Hola Yamile, recuerda que únicamente puedes hacer esta solicitud de manera presencial en la comandancia policial. Los requisitos y cómo llenar el formulario están descritos en este post.
Quiero sacar documento de la ley 300
Saludos, necesito renovar el permiso de transporte público en línea, y me están pidiendo muchos documentos y uno de ellos es certificado de negativo de ley 300,Delitos sexuales.lo puedo adquirí en línea? Y como?
Hola Edwin, primero debes descargar la planilla del certificado y posteriormente llenarla. Luego te recomendamos seguir los pasos que describimos en el apartado llamado "Cómo hacer el trámite de la ley 300 Puerto Rico". Gracias por comentar.
Hola Brenda, primero debes descargar la planilla del certificado y posteriormente llenarla. Luego te recomendamos seguir los pasos que describimos en el apartado llamado «Cómo hacer el trámite de la ley 300 Puerto Rico». Gracias por comentar.
Necesito sacar la ley 300
Hola Dalia, primero debes descargar la planilla del certificado y posteriormente llenarla. Luego te recomendamos seguir los pasos que describimos en el apartado llamado «Cómo hacer el trámite de la ley 300 Puerto Rico». Gracias por comentar.
gracias
Buenas tengo que sacar cita
Buenos días
Que opción hay para los que vivimos fuera de Puerto Rico y nos requieren un background check de allá para trabajar acá?
SALUDOS
VIVO FUERA DE PR Y ME SOLICITAN CERTIFICACION DE LEY 300 DEBIDO A QUE VIVI MAS DE 5 AñOS FUERA DE MI ESTADO ACTUAL
Muy útil la información
Ley 300
Gracias