Legalizar partida de nacimiento - Cómo hacerlo, requisitos y más

Legalizar la partida de nacimiento es realmente importante en todo país, pues es un documento con el que necesitas contar para realizar casi cualquier tipo de trámites. Conoce aquí cómo legalizar este documento y los requisitos necesarios.

También leerás un paso a paso para solicitar la cita a través de la plataforma electrónica del SAREN y una explicación más detallada sobre la importancia de que legalices este documento.

Cómo legalizar la partida de nacimiento paso a paso

Antes de legalizar la partida de nacimiento debes certificarla en el Registro Civil del lugar donde se registró el nacimiento. Luego de que tengas la partida de nacimiento certificada, puedes iniciar con el proceso para su legalización.

Primero necesitarás registrarte en la plataforma electrónica del SAREN (el único encargado de los trámites con respecto a este documento), y luego obtener un usuario y contraseña para pedir la cita. Para ello, haz lo siguiente:

Regístrate en la plataforma del SAREN

legalizacion de partida de nacimiento
  1. Ingresa al portal del SAREN y haz clic sobre “Registrarse”.
  2. Introduce tu correo electrónico.
  3. Haz clic sobre “Validar” para que aceptes el código de seguridad que presenta el sistema.
  4. Completa tus datos personales y haz clic en “Registrar”.

Solicita la cita para legalizar la partida de nacimiento paso a paso

Una vez te registres, el sistema te va a redireccionar a la página principal de la plataforma.

legalizar partida de nacimiento
  1. Ingresa al sistema con tu correo electrónico y contraseña.
  2. Busca la opción “Solicitud de citas/Legalización”.
  3. Selecciona “Actas de nacimientos” para legalizar tal documento.
  4. Introduce los datos de cuándo fue emitida el acta de nacimiento.
  5. Indica cuántos documentos vas a legalizar y haz clic en “Agregar”.
  6. Escoge la fecha de la cita en el calendario que te muestra el sistema.
  7. Haz clic sobre “Solicitar Cita” para verificar y luego descarga e imprime el comprobante de la cita.

Acude el día de tu cita para legalizar la partida de nacimiento

El último paso para legalizar el acta de nacimiento es acudir a tu cita:

como legalizar partida de nacimiento
  1. Acude a las oficinas en la fecha pautada previamente con los requisitos que exigen (lee sobre cuáles son los requisitos en el siguiente apartado).
  2. Por la taquilla de atención, presenta los documentos ante el funcionario encargado.
  3. Haz el pago de las unidades tributarias respectivas.
  4. Espera al día que te indiquen para retirar el documento legalizado.

Cuáles son los requisitos para legalizar partida de nacimiento

como legalizar partida de nacimiento en venezuela 2021
  • La partida de nacimiento que fue emitida por el registro civil.
  • Hacer el pago de 0.5 UT por cada documento que vayas a legalizar.
  • 1 hoja blanca tamaño oficio por documento a legalizar.
  • Original y copia de la cédula de identidad vigente.
  • Comprobante de la cita del SAREN.

Cómo imprimir el comprobante de cita para la legalización de la partida de nacimiento

Una vez que tu solicitud haya sido aprobada como exitosa, deberás preocuparte por imprimir tu comprobante. Esto debido a que es un requisito esencial que tendrás que llevar cuando te toque asistir a la cita programada.

No obstante, como el proceso de imprimir puede ser un poco engorroso, a continuación te dejaremos los pasos a seguir:

imprimir cita legalizacion de la partida de nacimiento
  • Dirígete a la sección de citas programadas.
  • Selecciona la opción que corresponde y haz clic en “Imprimir”. Desde allí se abrirá un documento en PDF.
  • En la parte superior derecha, tendrás un ícono con la opción de descargar y, por supuesto, al seleccionarla deberás elegir en dónde se guardará tu documento.
  • Lo recomendable en estos casos es guardarla en PDF.
  • Por último, asegúrate de imprimir dos copias del documento y consignarlos en el SAREN el día de la cita.
Te puede interesar  Homologar punto de venta en Venezuela - Requisitos, cómo hacerlo y más

Por qué es importante legalizar la partida de nacimiento

Este es un documento imprescindible para todos los trámites dentro y fuera del país. Al legalizar la partida de nacimiento se certifican los datos que están allí expresados, además es imprescindible en el caso de emigrar del país.

Si no está legalizada la partida de nacimiento, el Estado no puede confirmar que la información mostrada en el documento es verídica, así que no tendrá ningún sustento oficial.

como legalizar una partida de nacimiento

Asimismo, es importante legalizar la partida de nacimiento porque así se evitan contratiempos al solicitar empleo, matricularse en una institución educativa o recibir los beneficios de los servicios públicos.

En vista de que el SAREN es el único organismo para legalizar esta documentación, ha creado una plataforma electrónica para agilizar el proceso.

¿Apostillar es igual a legalizar una partida de nacimiento?

No, se trata de trámites diferentes, pero igual de importantes. Sobre todo cuando la persona quiere irse del país y llevarse todos los documentos de manera legal. En las siguientes líneas te explicaremos la diferencia de ambos.

Cuando hablamos de apostillar un documento nos referimos a certificarlo internacionalmente y este tipo de procesos se puede hacer con el acta de nacimiento, notas certificadas, un título u otras cosas.

Además, en este caso la partida de nacimiento se apostilla únicamente cuando tu destino sea un país que entra en el convenio de La Haya de 1961 y que requiera de este proceso como una necesidad migratoria.

Por su parte, existen 2 trámites de legalización en Venezuela: uno ante el SAREN y otro ante el MPPRE. Con el primero, se certifican las firmas del documento para fines nacionales y luego de ello, este puede ser apostillado o legalizado ante el MPPRE.

Mientras tanto, con el segundo tipo de legalización se hace la certificación de sus firmas con fines internacionales. Este tipo de procedimiento ante el MPPRE tiene validez en aquellos países que no forman parte del acuerdo de La Haya.

Así que recuerda, antes de apostillar o legalizar en MPPRE para hacer un trámite internacional, primero debes legalizar tu partida de nacimiento ante el SAREN.

Sin embargo, la urgencia de los procesos y lo que se requiere frente a lo demás va a depender directamente de tu país destino. Así que en estos casos lo que debes evaluar es hacia dónde te diriges y si ha firmado o no convenio con La Haya.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

121 comentarios en «Legalizar partida de nacimiento - Cómo hacerlo, requisitos y más»

  1. muy importante la información pero mi hija está fuera del país y no me dejo un poder yo como su mamá puedo localizarle su partida de nacimiento ?

    Responder
  2. Hola! una pregunta tengo mi partida de nacimiento certificada en Caracas donde nací, pero resido en Margarita, puedo legalizarla y apostillarla por aquí?? puedo pedir la cita por el Saren directamente a la oficina del Registro Principal de Margarita?

    Responder
    • Hola Yvette, hasta algunos meses era posible realizar lo que requerías en cualquier oficina del SAREN, sin embargo debido al COVID-19 es posible que la situación haya cambiado. Nuestra recomendación es que visites la oficina del SAREN y preguntes por tu caso. Saludos.

      Responder
  3. Hola muy buenas tardes, tengo una duda, necesito legalizar y apostillar partidas de nacimiento de varias personas (amigos), que no se encuentran en el país. Si es factible que yo pueda realizar ese trámite sin tener ningún tipo de poder. Muchas gracias.

    Responder
  4. Mi hijo esta fuera del pais, ya saque la partida de nacimiento en el registro principal, pero debo legalizarla en el Saren, como hago esto si el no esta, lo puedo tramitar yo

    Responder
    • Hola Jeanette, este trámite lo puedes realizar si tu hijo es menor de edad. En caso de que tu hijo ya tenga la mayoría de edad, él deberá solicitar la cita en el sistema y colocar en el formulario que tú eres la persona autorizada para realizar el proceso. De igual manera, te recomendamos visitar la oficina del SAREN más cercana y preguntar por tu caso. Saludos.

      Responder
  5. hola vivo en colombia y quiero legalizar y apostillar las paridas de nacimiento de mis dos hijos como hago stoy trabajando y no puedo ir a venezuela

    Responder
    • Hola Milagro. Debes visitar la página del SAREN y solicitar una cita siguiendo los pasos señalados por el sistema. En algún punto del registro podrás agregar a un familiar cercano como autorizado para realizar el trámite por ti. Gracias por comentar.

      Responder
  6. Hola buen día, una amiga esta afuera del país y necesita legalizar y apostillar la partida de nac de su hijo. Será posible que yo se la haga desde aquí sin tener un una autorización?

    Responder
      • Hola, es posible obtener una acta de nacimiento caligrafiada, legalizada y apostilada. (asi la exigen en la universidad de México, y no fotocopia de libro, certificada, legañizada y apostillada)
        Gracias

        Responder
        • Hola Julia, lo más recomendable según tu caso es que visites la oficina del Saren que te corresponde. No obstante, debes saber que el formato de partida de nacimiento es único (y si está apostillado no debería representar un inconveniente para ser aceptado como un documento válido).

          Responder
  7. buen dia un amigo que esta en bogota me pidio el favor para tramitar la partida de su hijo menor pero no tengo ningun poder como debo hacerlo para ayudarlo ya que necesita sacarle su cedula por favor digame si lo puedo ayudar gracias

    Responder
  8. Buenos días, nací en Caracas presentada allá, pero vivo en Maracay actualmente..mi partida la última es del 2017 certificada y legalizada. La planilla única bancaria dice que vence, como haría para actualizarla de nuevo para poder apostillar después...me pueden orientar porfa y gracias.

    Responder
  9. Hola buenas noches tengo a mi hijo mayor de edad fuera del país como hago para legalizar su partida de nacimiento ? Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Ana, esto es posible. No obstante, te recomendamos visitar el registro principal y solicitar información acerca de lo que debe contener la autorización para que puedas legalizar la partida de nacimiento de tu hijo.

      Responder
  10. Buenas noches. Necesito legalizar la partida de nacimiento para poder obtener la nacionalidad colombiana, algunas personas me han dicho que es la partida de nacimiento otras me dicen que es la copia del registro tal cual está en el libro donde fui registrada, si de casualidad tienes algún conocimiento concerniente a mi caso, te agradecería me pudiera aclarar esa duda

    Responder
    • Saludos, lo primero que debes hacer es solicitar una copia certificada de la partida de nacimiento en la prefectura o registro civil donde fuiste presentada al nacer. Después debes legalizarla en el Registro Principal del SAREN del estado donde naciste. Para esto sigue los pasos que te comentamos al principio del artículo.

      Responder
  11. Muy buenos dias que debo hacer para pedir una partida de nacimiento certificada y legalizada ya que se presento una emergencia, soy de maracaibo naci en san casimiro estado aragua, necesito que me ayude se los agradeceria.

    Responder
  12. Hola yo naci en el puerto la Cruz pero vivo en Estado Bolivar desde mi niñes y no tengo partida de nascimento sino los datos falatório yo puedo legalizados como la partida?

    Responder
    • Saludos Yasmin, te recomiendo visitar las oficinas del SAREN para ver si los datos filiatorios se pueden legalizar.

      Responder
  13. Una consulta, si mi hijo es menor de edad (11 meses) y quiero legalizar su partida de nacimiento, no encuentro en parte del sistema puedo colocar que los datos es de un menor, debido que cuando hice el registro ante el sistema fue con mis datos.

    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Saludos Rossana. Al momento de registrarte verifica que hayas registrado al menor de edad en tu cuenta. Luego solo debes seleccionar para quien pedirás la cita y después seguir los pasos como te hemos mencionado en el apartado de arriba.

      Responder
  14. Hola buenas tardes, vivo en La Guaira y necesito legalizar mi partida de nacimiento que fue expedida en el Estado Sucre , la podré realizar por acá o en el registro principal .

    Responder
    • Hola Mariela. Anteriormente esto era posible, sin embargo, es probable que con la actual situación producida por el Coronavirus esto haya cambiado. Te recomendamos visitar la oficina del SAREN más cercana para aclarar esta duda.

      Responder
  15. Buen día, necesito legalizar partida de nacimiento de mi hija, pero el Sarem indica que están suspendidas las citas. Me pregunto cómo hacen los gestores que cobran 100$ para sacar la misma?

    Responder
  16. HOLA BUENAS TARDES ME LLAMO YARITZA NECESITO UNA INFORMACIÓN, COMO HAGO PARA LEGALIZAR LA PARTIDA DE MI HIJA, ELLA ESTA EN COLOMBIA Y YO ESTOY ACÁ EN CUMANÁ ESTADO SUCRE, PERO TENGO PROBLEMAS PARA ENTRAR AL SAREN ME ARROJA QUE MI INFORMACIÓN NO COINCIDEN, SERA POSIBLE QUE ELLA TOME LA CITA DESDE ALLÁ Y YO LE HAGA EL TRAMITE POR AQUÍ POR EL REGISTRO.

    Responder
    • Hola Yaritza, si no puedes acceder al sistema en línea y tu hija sí, ella puede llenar los datos en el sistema, pero te recomiendo acercarte a las oficinas del SAREN para preguntar qué necesitas presentar para hacer el trámite por ella, ya que es mayor de edad.

      Responder
    • Saludos Andreina. Lo más importante es verificar si quienes aparecen en la certificación de la partida de nacimiento aún desempeñan el cargo, porque solo se pueden legalizar las firmas de los registradores que estén vigentes. Si ya no están, es probable que en el SAREN te digan que debes pedir una nueva partida de nacimiento certificada.

      Responder
  17. Hola buen día, estoy fuera del pais junto a mi hijo el es menor de edad, pero necesito legalizar la partida de nacimiento, es posible poder legalizarla de manera online o mediante la embajada de Venezuela? O tendría que pedirle a un familiar que me hiciera todo el tramite por Venezuela?

    Responder
    • Saludos Karina, este trámite se realiza de forma presencial en Venezuela. Sin embargo, te recomendamos verificar si la embajada venezolana puede ayudarte con el proceso, de lo contrario deberás autorizar a un familiar para que lo haga por ti.

      Responder
  18. Hola! La partida de nacimiento del registro civil que tan antigua puede ser? O debe ser del mismo mes de la cita?

    Responder
    • Hola María Alejandra. No hay una fecha exacta para saber qué tan vigentes deben ser las partidas de nacimiento. Lo que si se debe hacer es verificar que las autoridades que firman el documento aún estén vigentes para poder legalizar sus firmas, de lo contrario, debes solicitar una partida de nacimiento certificada con las nuevas firmas. Esto te lo pueden informar en el Registro Principal o la Prefectura donde los solicitaste.

      Responder
  19. Muy buena tu página y las explicaciones que ofreces. Una duda sabes cuándo habilitan para solicitar citas ? Hacerlo Parece misión imposible

    Responder
    • Gracias Juan. Lamentamos decirte que la habilitación de las citas solo dependen del SAREN y nosotros no podemos estimar para cuando habrán fechas disponibles.

      Responder
  20. Buenos días necesito legalizar 3 partidas de nacimientos tienen que ser vigentes? Por qué están en buen estado y aquí en Valencia es un proceso para sacarla a menos que pagues a un gestor

    Responder
    • Hola Jenifer. Verifica que las autoridades que firman la partida de nacimiento aun estén vigentes para poder legalizarlas. Esto te lo pueden informar en el Registro Principal o la Prefectura donde las solicitaste.

      Responder
    • Hola Gisela, una vez legalizada la partida de nacimiento esta no se vence porque las firmas ya fueron validadas y certificadas.

      Responder
  21. me puedo dirigir al Sarem sin cita, para legalizar partida de nacimiento de mi hija que está fuera del país

    Responder
  22. mi hija está en Chile y ya tengo su partida de nacimiento entregada recien en la localidad, ahora necesito legalizar y apostillar. que debo hacer, si no estan dando citas.

    Responder
    • Hola Verónica. Debes solicitar la partida de nacimiento certificada en la Prefectura o Registro Civil donde fuiste presentada, para luego llevarla al Registro Principal del SAREN.

      Responder
  23. Hola hola, Yo necesito una copia de mi Partida de Nacimiento, nací en el Estado monagas pero vivo en otro estado...mi pregunta es: ¿ Puedo yo solicitar mi Partida de Nacimiento por SAREN o debo dirigirme hasta allá (monagas)?....

    Responder
    • Hola Yudelise, debes solicitar la partida de nacimiento certificada en la Prefectura o Registro Civil donde fuiste presentada, en este caso en Monagas.

      Responder
  24. Saludos Sres.
    Entre Pagos y Cuentas .com

    Quisiera me aclararan el siguiente punto, en pocos días el SAREN me entregara copias Certifica (Legalizada) de las partidas de mis hijos. Ahora bien, yo debo Legalizar estas Partidas ante el MPPRE para que las mismas tengan valides en Argentina.
    Otra duda Legalización y Apostillamiento es lo mismo.

    Responder
    • Saludos Nelson. La legalización por el MPPRE no es igual a la apostilla. Aunque el procedimiento es similar, solo se apostilla para validar los documentos en los países que forman parte de acuerdo internacional de La Haya. Para saber si debes hacer uno u el otro, deberás consultar si el país donde quieres presentar el documento forma parte del acuerdo o no.

      Responder
    • Saludos Zulay. Dependiendo del Registro Principal que elijas para el trámite, en el sistema se te mostrará la cantidad máxima de documentos que puedes legalizar. Por lo general, pueden ser hasta 4 documentos del mismo tipo.

      Responder
  25. buenos dias señora de verdad disculpe pero tengo una duda tengo varios meses esperado para poder agarra la cita para legalizar por los teques y tambien en caracas y el sistema siempre dice lo mismo q no esta dado cita y necesito saber como para cuando la paginas empieza a funcionar nuevamente por favor para yo saber

    Responder
  26. Hola quisiera saber si es posible dirigirse directamente al registro principal de caracas y solicitar la partida de nacimiento autenticada sin cita. O para este caso tambien hay que pedir cita? Vivo en el estado Anzoátegui y no quisiera perder el viaje.

    Responder
  27. hola buenas noches si el sistema del saren en carabobo no tiene citas puede uno pedir cita en otro estado ejemplo en aragua q alli si estan dando cita para legalizar documentos siendo de aca de carabobo se podra aclarame esta duda por favor

    Responder
  28. Quiero legalizar y apostillar documentos de partidas de nacimientos de mis abuelos para obtener nacionalidad, están vivos, puedo hacerlo sin autorización de ellos?

    Responder
  29. Buenas noches en bs cuanto sería el pago de cada partida ?
    Y la partida tiene que ser vigente de este año es que la mía es del año 2011 la última que saque ?

    Responder
  30. Hola, buenas tardes, mamita una consulta, si yo naci en el Estado Tachira y resido en el Estado Bolivar, todo el proceso de legalizaciòn lo debo realizar en el estado Tachira? o se puede hacer en el Estado Bolivar?

    Responder
  31. Buenas noches como valido que la partida de nacimiento realmente haya sido legalizada ??? se que tiene un codigo de seguridad y un numero de tramite pero desconozco como validarlo cosa que si se como se hace para validar la apostilla

    Responder
    • Hola José, si la partida de Nacimiento fue legalizada en el registro principal, puedes tener la certeza de que todo es legal. Si aún tienes dudas, dirígete al registro y solicita una validación de las firmas y sellos de la misma. Gracias por comentar

      Responder
  32. Hola buen día mi esposo está fuera del país .. y necesita legalizar su partida de nacimiento ... Es posible que yo como esposa realize el trámite ...

    Responder
    • Hola Aleannys, Sí es posible, sin embargo, necesitarás una autorización. Te recomendamos visitar la oficina del registro principal donde fue expedida la partida y solicitar más información con respecto a tu requerimiento.

      Responder
      • Buenas tardes, yo debo sacar mi partida de nacimiento pero tambien legalizarla, es en el mismo registro principal de caracas, como solicito el tramite en linea, (por donde dice partida de nacimiento o directamente legalizacion)

        Responder
        • Hola Carmen, primero debes solicitar un ejemplar de la partida de nacimiento. Luego que la tengas podrás solicitar la legalización de la misma. Todo eso lo puedes realizar en el mismo registro principal donde fue expedida.

          Responder
  33. Hola buenas tarde mi hija nació en Maturin le pedí la ayuda a una amiga solicitar una partida certificada, mi pregunta es puedo legalizar la partida aquí en Barquisimeto???? Gracias

    Responder
  34. buenas tardes! cuando dan citas en SAREN LEBRUN que siguen todavía NO HAY CITA necesito urgente LEGALIZAR mi partida de nacimiento

    Responder
    • Hola FC, este es un problema generalizado. Varios de nuestros lectores indican que no les ha sido posible solicitar la cita. Solo queda esperar que este servicio sea activado nuevamente por el organismo correspondiente.

      Responder
  35. Buenas noches mi hermana nació en catia la mar la guaira ella es discapacitada y vivimos en san cristobal edo tachira mi mama acaba de fallecer y pues par tramitar la pensión de sobreviviente y otros tramites legales necesito partidas de nacimiento originales y pues no tengo disponibilidad de viajar a solicitarla.... mi pregunta es yo puedo solicitar en san cristobal una inserción de partida para NO TENER ESTE INCONVENIENTE cuando necesite una partida de ella y que debo hacer gracias.

    Responder
  36. Buenos tardes, intento ingresar a la pagina del MPPRE pero no carga, sabes alguna forma de poder ingresar para recuperar mi usuario y poder solicitar una cita? o si tienes conocimiento sobre el porque la pag esta caida

    Responder
    • Hola Greisy, el error que puedes estar viendo se debe a un error en el certificado SSl de la misma. Cuando entres a la página, haz clic en "Opciones avanzadas". Luego haz clic en "continuar visitando la página".

      Responder
  37. Buenas tardes

    Necesito apostillar un Acta de Matrimonio que fue certificada en el 2011 por el Juzgado Segundo de Municipio... en el Estado Bolivar. Es posible su apostillado o debo hacer nuevamente el trámite por el SAREN de ese estado?

    Responder
    • Hola Gladys. Al igual que con las actas de nacimiento, las actas de matrimonio deben legalizarse ante el SAREN en el Registro Principal del estado donde se emitió dicha acta (en tu caso, en el Registro Principal de Bolívar) y una vez cumplido este paso, podrás apostillarla ante el MPPRE.

      Responder
  38. Yo saqué la partida en el Zulia y vivo aquí en aragua y quiero legalizar aquí podría hacerlo sin tener que viajar al zulia

    Responder
    • Hola Anett. Como hemos mencionado en los comentarios anteriores, solo se puede legalizar un documento civil (partida de nacimiento o acta de matrimonio) en el registro principal del estado donde se presentó a la persona o sucedió la unión matrimonial. Si fuiste presentada en Zulia, debes solicitar allá la certificación de tu partida de nacimiento en la prefectura correspondiente y luego legalizarla en el Registro Principal de Zulia

      Responder
    • Hola Luis, sabrás si tu partida de nacimiento está legalizada si tiene una hoja adicional con el logotipo del SAREN donde se indica la legalidad de las firmas de la misma.

      Responder
  39. Hola muy buena información , mi pregunta es: se puede legalizar en Caracas un acta suscrita en el registro civil de Anzoátegui??? Es el acta de matrimonio de mi mamá ella tiene 87 años no puede viajar gracias por responder.

    Responder
    • Hola Ana, lamentablemente las actas de nacimiento o matrimonio se legalizan en el registro principal del estado donde nació la persona o se llevó a cabo el matrimonio. Si tu madre no puede asistir, puede autorizar a otra persona.

      Responder
  40. Hola buenas tardes !!! Mi hermano está fuera y necesita legalizar y apostillar la partida de nacimiento ese trámite lo puedo hacer yo
    Gracias....

    Responder
    • Hola Nelsy, sí puedes hacer el trámite, siempre y cuando, tengas una autorización y se indique en el sistema que acudirá a la cita una persona autorizada.

      Responder
  41. Buenos dias, mi pregunta es ,yo puedo legalizar la partida de nacimiento de mi hija que esta fuera del pais? ya la tengo la tengo de la prefectura esta actualizada.

    Responder
    • Hola Leidys. Sí la puedes legalizar siempre y cuando tu hija te haya autorizado ante el sistema del SAREN y a través de un documento en físico.

      Responder
  42. Yo puedo legalizar la partida de nacimiento de mi hermano, por mi usuario de Saren, o solamente lo puedo hacer desde su usuario? Gracias

    Responder
    • Hola Ana, se debe hacer el trámite desde el usuario de tu hermano y debe indicar que asistirá un/a autorizado/a si él no puede hacer el trámite.

      Responder

Deja un comentario