La importancia de conocer los requisitos para homologar un punto de venta en Venezuela radica en que gracias a esto tendrías una mayor posibilidad de ganar clientes.

Actualmente, es complicado para los venezolanos tener efectivo en mano. Incluso muchos prefieren solo hacer pagos con tarjetas de débito o crédito porque se facilita la compra.

Cuáles son los requisitos para homologar punto de venta en Venezuela

Los requisitos varían en función de si eres una persona jurídica o natural. Toma en cuenta tu condición o situación y lee el apartado que te corresponda:

Personas Jurídicas

En este caso deberás consignar los recaudos que te vamos a mencionar:

requisitos para homologar punto de venta
  • Copia de la cédula de identidad de cada uno los integrantes o representantes que conforman la empresa.
  • Duplicado del Registro de Información Fiscal o RIF de la empresa.
  • Fotocopia del Registro Mercantil y Actas de Asamblea en caso de modificaciones.
  • Planilla de solicitud de Afiliación de Establecimientos Comerciales.
  • Cuenta corriente activa que esté a nombre de la firma jurídica fiscal.
  • Para los operadores turísticos, presentar el contrato de convenio 36 y el duplicado del Certificado de Ministerio del Turismo vigente, en donde se asigna a tu institución financiera como banco operador.

Igualmente, deberás anexar tu declaración de ISLR. Pero, si te encuentras exonerado de este impuesto, anexar la constancia de no poseer declaración de ISLR.

Personas naturales

Antes de seguir, debes saber que los requisitos se dividen en personas naturales con firma personal o de profesión.

De ser persona natural con firma personal deberás recopilar los siguientes requisitos:

como homologar un punto de venta
  • Copia de la cédula de identidad y del Registro Único de Información Fiscal (RIF) de persona natural.
  • Planilla de Afiliación de Establecimientos Comerciales.
  • Cuenta Corriente activa que esté registrada con el RIF del titular.
  • Para operadores turísticos: contrato de Convenio 36 y el duplicado del Certificado de Ministerio del Turismo vigente en el cual se asigna a tu institución financiera como banco operador.

Por otro lado, si eres persona natural de profesión deberás consignar lo siguiente:

  • Copia de la cédula de identidad y del carnet vigente del colegio profesional al que perteneces.
  • Planilla de Solicitud de Afiliación Establecimientos Comerciales.
  • Duplicado del RIF de la persona natural.
  • Cuenta corriente que haya sido abierta con el RIF del titular.

Cómo homologar punto de venta

La forma de homologar un punto de venta se hará con la afiliación de tu comercio. Para hacerlo, tendrás que tomar en cuenta 3 consejos clave para poder completar el trámite:

como homologar un punto de venta a mi cuenta
  1. Visita la página web oficial del banco donde tienes la cuenta corriente y descarga el formulario para hacer la afiliación del comercio.
  2. Una vez hayas descargado la planilla, tendrás llenarla todos los campos con la información correspondiente. Además, debes recopilar los requisitos que te hemos comentado en el apartado anterior para entregarlos en una de las oficinas del banco.
  3. Comenta al promotor tu interés de solicitar un punto de venta por alguno de sus aliados comerciales.
  4. Cuando aprueben tu solicitud, recibirás a unos técnicos que realizarán la instalación del equipo o te darán las instrucciones para hacerlo.
Te puede interesar  Cómo saber mi índice académico OPSU – Guía actualizada

Beneficios de homologar un punto de venta

Las principales ventajas de homologar un punto de venta tienen que ver con reducir los errores al procesar el pago de artículos o servicios, ahorro de tiempo para tus clientes y mejorar el control del inventario.

Sin embargo, a continuación te mencionamos en detalle cada uno de estos beneficios:

beneficios de homologar un punto de venta
  • Facilita las transacciones comerciales: una vez que tengas tu punto de venta homologado, cada pago que haga un cliente a través de la terminal será abonado a la cuenta de la empresa. Y desde ahí podrás gestionar el dinero con libertad.
  • Te ayuda a llevar la contabilidad: cada transacción queda registrada de manera automática, lo que te permite llevar mejor la contabilidad del negocio.
  • Los reportes son emitidos en tiempo real: los reportes se emiten en el momento de la venta y también se lleva el registro del número de ventas que realiza cada vendedor por cada caja o sucursal.
  • Venta en cualquier lugar: si hay acceso a internet o una línea telefónica puedes hacer ventas en cualquier parte de Venezuela.
  • Mayor probabilidad de tener más ventas: en Venezuela casi todas las personas buscan comercios donde se pueda pagar con tarjeta de débito o crédito.

Qué es la homologación de punto de venta

La homologación del punto de venta solo significa que afilias el terminal a tu cuenta corriente bancaria como personal natural o jurídica para que tengas este servicio en tu negocio o empresa.

Sin embargo, algo que debes tomar en cuenta es que en Venezuela solo se homologan puntos de venta de origen conocido en entidades bancarias, no los que son importados.

Qué debo saber antes de homologar un punto de venta en Venezuela

Cuando te preguntabas “cómo homologar un punto de venta a mi cuenta” lo primero que debes saber es que la solicitud debes hacerla a la entidad bancaria donde eres cliente.

Por consiguiente, debes tener cuidado si consigues el punto de venta por medio de un vendedor ajeno a los bancos.

Previamente, te comentamos que en Venezuela no se homologan terminales del exterior, y algunas de las razones son las siguientes:

que debo saber antes de homologar un punto de venta en venezuela
  • Cuando el terminal es ofrecido por un vendedor o institución extranjera, estos tienen un serial específico para la institución a la cual va a ser empleado. Y como los seriales no admiten a los bancos de Venezuela, suele haber irregularidades en su funcionamiento.
  • Los terminales traídos del extranjero suelen registrar errores en la tarjeta.
  • Debes tener precaución con la compra de puntos de venta de origen dudoso porque pueden resultar en una estafa.

Lo que queremos decirte con esto, es que lo ideal es que adquieras estos terminales por medio de afiliados comerciales del banco o directamente de la entidad bancaria donde tienes tu cuenta corriente.

Considera lo que has leído hasta ahora sobre los requisitos para homologar punto de venta en Venezuela y empieza a realizar el trámite para adquirir uno para tu negocio.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

6735

Categorizado en: