La certificación bancaria en el banco de Venezuela es uno de los documentos que puedes obtener de manera gratuita y desde la comodidad de tu hogar.
Más adelante podrás leer sobre los pasos que debes seguir para hacer la solicitud vía online, más detalles sobre qué es esta certificación y por qué es tan importante. Además, conocerás cuáles son los datos que aparecen en ella.
Pasos para solicitar la certificación bancaria en el banco de Venezuela
Obtener una certificación bancaria en el BDV es realmente sencillo, solo tienes que contar con acceso a internet y seguir los pasos que te vamos a mencionar a continuación:
- Visita la página web de BDVenlínea o abre la aplicación desde tu Smartphone.
- Ingresa el usuario y la contraseña, luego haz clic en el botón “Continuar”.
- Ubícate en el Menú que está en la parte superior de la página o del lado izquierdo si vas a usar la aplicación.
- Escoge la opción “Solicitudes” y luego selecciona “Referencias”.
- Selecciona tu cuenta o tu número de tarjeta.
- Escoge a quién va dirigida la referencia, puede ser al titular, a quien pueda interesar o a terceros.
- Haz clic en el botón “Solicitar”.
En este punto la referencia se va a emitir de manera automática con pocos datos, pero al presionar la opción de imprimir/descargar verás el documento en formato PDF con más detalles.
Cabe destacar que solicitar la certificación bancaria no tiene costo y que cada referencia tiene su código para certificar su emisión. Además, para imprimir la referencia en formato PDF necesitas tener conectada una impresora.
Certificación bancaria ¿Qué es y para qué sirve?
Es un documento legal que acredita o confirma que eres titular de una cuenta bancaria en dicho banco. Puede ser solicitada por una persona natural o jurídica y tiene un período de validez que es determinado por quien lo solicita.
La certificación bancaria puede ser empleada para demostrar que tienes una cuenta que puede ser usada como opción de pago al momento de hacer una negociación de compraventa.
También puede ser requerida como parte de la documentación necesaria para solicitar créditos u otras transacciones.
Cabe destacar, que una persona natural o jurídica que esté establecida en el exterior puede recibir la certificación bancaria en su idioma si la necesita para algún trámite legal en ese país.
Qué datos contiene una certificación bancaria
Los datos que este documento contiene sirven especialmente para certificar que el/la titular sí posee dicha cuenta. Es por ello que debe contener el número de cédula de identidad, nombre, apellido y número de cuenta de la persona.
Igualmente, la referencia bancaria en el Banco de Venezuela indica desde cuándo posees la cuenta y cómo la movilizas en cuanto a la cantidad. Por ejemplo, si la cantidad usual en la cuenta es de dos, tres, o más cifras.
Por último, la certificación indica la fecha en que fue expedida y por cuánto tiempo será válido dicho documento.
Quién avala una certificación bancaria
Lo avala la entidad bancaria donde posees la cuenta. En la parte inferior de la certificación podrás verificar que se encuentra el nombre y la firma del representante del Banco de Venezuela en ese momento.
Qué organismos pueden solicitar este documento
Generalmente, las instituciones que solicitan las certificaciones bancarias son aquellas que hacen préstamos o donaciones de dinero, lo mismo aplica en el caso de las entidades bancarias.
En el caso de la solicitud de becas también se te puede solicitar, ya que el banco debe verificar a cuál lugar va a ir el dinero dado o prestado. Además, debe asegurarse de que el dinero se va a usar realmente para lo que fue solicitado.
Hay algunos bancos que exigen que acudas a sus oficinas para hacer la solicitud de la certificación, pero en el caso del BDV ellos la emiten de forma virtual con firma y sello.
Sigue los pasos que te hemos mencionado para que obtengas tu certificación bancaria en el banco de Venezuela y así puedas continuar con el trámite para el cual necesitas este documento.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!