Cómo saber cuántos dueños ha tenido un carro en Venezuela es sencillo si sabes dónde buscar, por lo que te agradará leer que hay un documento en el que puedes encontrar esa información.
Más adelante podrás leer sobre dónde puedes encontrar, cuántos dueños ha tenido el carro, cuáles son los requisitos para obtener un certificado de registro de vehículos y algunas cosas más que te serán de ayuda.
Cómo saber cuántos dueños ha tenido un carro en Venezuela
Al momento de comprar un carro y para efecto de trámites legales es preciso saber cuántos dueños ha tenido el vehículo antes de que lo compraras.
Afortunadamente, no debes acudir a una oficina, solo tienes que revisar en el certificado de registro de vehículo.
Su anterior dueño deberá contar con él, así que una vez lo tengas en tus manos, fíjate en la esquina superior derecha del mismo.
Allí podrás conocer cuántas personas habrán registrado el auto antes de llegar a tus manos, ya que suele denotarse con un número.
De igual forma, deberás sacar un certificado de registro de vehículo a tu nombre para registrar el carro como tu propiedad en el sistema Nacional de vehículos en Venezuela.
Certificado de registro de vehículo ¿Qué es y para qué sirve?
Es un documento legal y oficial que certifica que el vehículo está inscrito en el Registro Nacional de Vehículos.
Además, te permitirá circular con el carro en todo el territorio nacional sin tener que presentar otro documento para probar que es de tu propiedad.
El certificado de registro de vehículo también sirve para identificar las características del mismo, como la placa, color, marca o datos del dueño.
Actualmente, este documento se emite de manera digital y lo envían a tu correo electrónico.
Requisitos para obtener el certificado de registro de vehículos
Hay dos casos para gestionar los recaudos necesarios para sacar el certificado. El primero se refiere a si el vehículo es nuevo y el segundo si es un vehículo usado. De ser la última opción, se requiere un cambio de propietario del vehículo.
Para vehículos nuevos
Si se trata de un vehículo nuevo, entonces debes recopilar lo siguiente:
- Tu cédula de identidad como propietario/a del vehículo.
- Certificado de origen o la factura original de compra del carro.
- Si la compra fue financiada: la revisión hecha por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT).
- Planilla Única de Trámites.
- El trámite debe hacerse de manera presencial ante el INTTT.
Para vehículos usados
En este caso, los recaudos son un poco más numerosos porque se debe hacer un cambio de propietario. Así pues, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Original y duplicado del certificado de origen del vehículo.
- Original y duplicado de la cédula de identidad del antiguo propietario y de tu cédula como nuevo propietario.
- Revisión vehicular hecha por el INTTT.
- Original y copia del documento de la compraventa del vehículo que haya sido emitido por la notaría.
- Pago de aranceles de 2 UT al INTTT.
- Planilla Única de Trámites.
- Documento del Seguro de Responsabilidad Civil del Vehículo.
Cabe destacar que el trámite deberás realizarlo de forma presencial ante el INTTT. Luego de presentar los documentos podrás tener el certificado en un plazo aproximado de 1 hora, dependiendo de la oficina donde hagas el trámite.
Cuáles son los documentos necesarios para tramitar el certificado de registro de Vehículos
En el apartado anterior te comentamos algunos de ellos, pero entre los documentos originales –copias solamente en el caso de que el INTTT lo exija– que debes tener se encuentran:
- Documento de identidad.
- Planilla Única de Trámite.
- Acta de revisión vehicular.
- El certificado de origen o factura del vehículo.
Cómo obtener el certificado de registro paso a paso
A pesar de que te hemos comentado que el trámite debe hacerse de manera presencial ante el INTTT, la primera parte del proceso se debe hacer vía online.
Por consiguiente, los pasos a seguir son los que te vamos a mencionar a continuación:
- Visitar la página web del INTTT.
- Ingresa tu correo electrónico y la contraseña, luego haz clic en “Ingresar”. Si no estás registrado, dale clic a “Registrarse” y sigue los pasos que indique el sistema.
- Cargará una pantalla con un menú para que verifiques tus datos y multas, luego presiona “Continuar”.
- En el menú de opciones escoge la opción de “Registro de certificado de vehículos”.
- Completa los datos que solicita el sistema y completa la planilla única de trámites.
- Una vez completes la planilla, verifica que no haya errores y haz clic en “Descargar” o “Imprimir”.
- Cuando tengas la planilla impresa y estés registrado en el sistema, acude a las oficinas del INTTT sin olvidar los requisitos mencionados en el apartado anterior y solicita el certificado.
Para poder completar el trámite debes estar registrado en el sistema en línea del INTTT. De ser así y tener todos los requisitos podrás recibir tu certificado sin inconvenientes.
Quiénes pueden solicitar este documento
Puede solicitarlo cualquier persona, bien sea persona natural o jurídica, incluso un nuevo dueño de un vehículo.
Cómo verificar el certificado de registro de vehículo
En el año 2018 el INTTT anunció que el certificado de registro de vehículo se enviaría a tu correo electrónico personal, esto con el motivo de acoplarse con las facilidades que aporta la tecnología.
El certificado que recibas en formato PDF cuenta con dos dispositivos de seguridad que es lo que te ayudará a verificarlo. Estos dispositivos de verificación tecnológica son el código QR y el INTT Nº.
- Código QR: este se encuentra en una esquina del certificado y puede ser escaneado por los cuerpos de seguridad del país para verificar algunos datos como tu nombre, cédula, marca del vehículo, año, color y número único de trámite.
- INTTT Nº: este es un código alfanumérico que genera el INTTT para individualizar el certificado, de manera que se evite la falsificación o duplicidad.
Con el uso de ambos sistemas de seguridad es poco probable que el certificado se pueda falsificar, ya que a través de estos sistemas se arroja la identificación de cada certificado emitido por el INTTT.
Con esta información ya conoces cómo saber cuántos dueños ha tenido un carro en Venezuela, así como los requisitos necesarios para solicitar el certificado de registro del vehículo.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!