A muchas personas les ha ocurrido que al llegar a Norteamérica se dan cuenta de que hay algo diferente en el proceso de migración. La frase “no me sellaron el pasaporte al entrar a Estados Unidos” es cada vez más frecuente y se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los viajantes porque creen que esto le podría generar problemas después.

Si quieres conocer con certeza la razón por la que algunos agentes no colocan un sello en tu pasaporte y las consecuencias de ellos, te invitamos a que sigas leyendo.

Si no me sellaron el pasaporte al entrar a Estados Unidos ¿podría tener problemas?

Si te preocupa tener problemas porque tu pasaporte no ha sido sellado al entrar o al salir de este país, no te preocupes. Probablemente, esto haya ocurrido porque los procesos de migración se están digitalizando y al ingresar a la nación lo que se genera es un ticket online.

Aunque no lo estés viendo de forma física, todo está quedando registrado en una plataforma electrónica. De hecho, cuando el viaje lo realizas en barco o avión, la empresa por la que viajas es la que se encarga de pasar esta información a migración.

no me sellaron el pasaporte al entrar a usa

Así que puedes estar tranquilo y disfrutar tu estancia desde el inicio. De lo único que tienes que estar pendiente es que un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos revise tus documentos para así generar el comprobante virtual.

Por qué motivo no me sellaron el pasaporte al entrar a USA

El sello de entrada a Estados Unidos normalmente se coloca cuando tú ingresas a la región de forma terrestre. Sin embargo, las personas que vienen de manera aérea o por barco normalmente no tienen que llenar ningún formulario al pisar tierras norteamericanas.

En esos casos, el sellado del pasaporte es opcional, pero lo que sí es obligatorio es que un oficial de aduanas se encargue de generar el comprobante de entrada online. De igual modo, si lo deseas puedes pedir una copia del formulario I-94 o I-94W para comprobar tu estatus legal a lo largo del viaje.

al entrar a estados unidos no me sellaron el pasaporte con fecha de estadía

En caso de que quieras solicitar la copia, realízala durante el proceso de inspección en el puerto de entrada o a través del sitio web https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/home. Cuando vayas a salir de la frontera puedes entregar esta copia del formulario a la compañía de transporte o al personal de aduana. De lo contrario el registro de salida también se hará de forma electrónica.

Te puede interesar  Cómo saber mi número de seguro social de Estados Unidos

No me pusieron fecha de salida en el pasaporte ¿cómo sé cuándo salir del país?

Como mencionamos con anterioridad, los controles migratorios han cambiado por lo que no debes preocuparte si no te colocaron sello de salida. Lo importante es que estés al tanto de tu historial de viajes de forma online.

En este documento se mostrará claramente tu fecha de ingreso, tu fecha de salida y el tiempo que te resta entre un plazo y el otro. Si te preguntas ¿cómo acceder a él? Te invitamos a que sigas los siguientes pasos:

no me pusieron fecha de salida en el pasaporte
  • Primero debes asegurarte de ingresar a https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/home
  • Haz clic en la opción Get Most Recent I-94 y acepta las condiciones.
  • Ingresa tus datos personales para monitorear el historial de viajes. La información solicitada es fecha de nacimiento, número de pasaporte y nombre completo.

Y ¡listo! Accede a la información que necesitas. Un proceso rápido y sencillo que te tomará solo un par de minutos. Además, te ayudará a organizarte durante los días que te quedan.

Cómo puedo registrar la salida de Estados Unidos si no entregué el formulario I-94

Si saliste por avión o por barco de la mano de una empresa, no tienes de qué preocuparte, puesto que la aerolínea o compañía marítima se encargará de verificar tu salida de forma electrónica. Solo debes tener a la mano tu tarjeta de embarque si piensas viajar nuevamente a Estados Unidos.

Ahora, si viajaste por tierra, o de forma privada por vehículo aéreo e incluso marítimo, sí deberás tomar medidas para certificar que saliste del país a tiempo, a pesar de no haber mostrado el formulario I-94. De lo contrario el personal de la aduana puede asumir que no cumpliste con los plazos y generarte problemas legales la próxima vez que viajes, como la cancelación de la visa.

sello de entrada a estados unidos

Es por ello que se recomienda enviar el formulario I-94 con una carta a la CBP explicando la situación. Adicionalmente, agrega una documentación que pruebe que efectivamente saliste de Estados Unidos. Por ejemplo:  los pases del embarque que marquen la salida, copias de recibos de residencia, cartas de trabajo, pagos de empleador, entre otros.

Mientras más pruebas juntes mejor, todo ello deberás enviarlo por el servicio postal de Estados Unidos o al FedEx o UPS.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

4304

Categorizado en: