Si eres un participante activo del comercio agroalimentario en Venezuela, y quieres conocer toda la información y los tramites a realizar para mantener legal, y completamente actualizado tu sistema de abastecimiento y venta, te invitamos a aprender sobre el SICA SUNAGRO.

Estos organismos creados para agilizar todos los procesos de distribución de alimentos agrícolas. Ambos trabajan para coordinar cada movilización en Venezuela. En el siguiente artículo conocerás lo necesario para integrarte al Sistema Agroalimentario de forma rápida y segura.

Qué es el SUNAGRO y el SICA

Creado con la finalidad de mejorar y agilizar todos los procesos de la industria agroalimentaria, el Ministerio para el Poder Popular y el Comercio Nacional activa las operaciones de SUNAGRO en noviembre del año 2014, definido como Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria.

Las acciones de esta organización en materia económica tienen como finalidad la fiscalización de las actividades agroalimentarias y todas las relacionadas. Además, SUNAGRO es el encargado de la completa distribución y el alcance de las producciones agroalimentarias masivas en cada rincón del país.

sunagro sica

Por otro lado el Sistema Integral del Control Agroalimentario, también conocido como SICA es un portal web que permite controlar y monitorear todo el engranaje de la industria agroalimentaria, a través de la suscripción de los ciudadanos, ya sean personas naturales o jurídicas que forma parte parcial o crucial en la producción agroalimentaria.

Diferencias entre el código SADA y código SICA

SADA fue el nombre de la organización y vigilancia de la movilización y distribución de los alimentos agrícolas en todo el territorio nacional. La Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas fue sustituida en el año 2014 a causa de diferentes conflictos relacionados con la estafa y el contrabando de los productos que movilizaba.

Con la finalidad de abarcar las acciones que desarrollaba SADA, este mismo año fue creado y puesto en actividad SUNAGRO, el cual se especializó en la emisión de guías de movilización bajo una estricta revisión y vigilancia de la distribución que se llevaba a cabo. El código SADA perdió vigencia junto con el organismo que lo entregaba.

atencion sunagro

El Sistema Integral del Control Agroalimentario, emite un código obligatorio para la venta y comercialización de estos productos. Para la adquisición y la exposición comercial de cualquier producto perteneciente al rubro agroalimentario es importantísimo contar con el código SICA.

En la plataforma web del Sistema Integral del Control Agroalimentario es necesario mantener contantemente un control de la entrada de productos a las estanterías de tu negocio, con el fin de mantener un orden y un registro virtual de tu inventario.

Quiénes deben registrarse en SICA SUNAGRO

Las personas, ya sean naturales o jurídicas, que deben estar inscritas en SICA SUNAGRO son todas aquellas que intervenga en el ciclo agroalimentario, o formen parte de él de forma directa o indirecta.

Cualquier comprador al mayor, y a su vez vendedor de productos participante del Sistema Nacional Agroalimentario, debe estar registrado en SUNAGRO SICA.

El código SICA es la muestra legal del registro de tus compras y ventas relacionadas con productos del rubro agroalimentario, es decir, que mediante la vigencia del mismo se demuestra el continuo ingreso de los datos al Sistema Integral del Control Agroalimentario y la legalidad de la entidad comercial.

como registrarse en sunagro

Cuáles son los requisitos para registrarse en SUNAGRO

Una vez que hayas solicitado tu cita por la plataforma web de SUNAGRO, y previamente realizaras el registro de tu empresa en el sitio web, es importante que reúnas todos los requisitos físicos para el papeleo y los lleves a la oficina correspondiente.

Para cada tipo de empresa productora existe un listado de requisitos diferentes entre sí. Es por este motivo que el grupo de requisitos varia considerablemente dependiendo de la empresa que busca registrarse.

Sin embargo, es posible reunir un conjunto de requisitos básicos que son solicitado para cualquier registro, entre estos están:

sunagro nueva empresa
  • Permiso de Sanidad certificado por la institución correspondiente.
  • Documento de identidad del responsable que se encuentre vigente. Llevar el original y una copia del mismo.
  • Llevar el RIF, documento original y copia, no importa si eres una persona natural, jurídica, del gobierno o perteneciente al consejo comunal.
Al programar la cita en el sitio web, será enviado a tu correo electrónico, un documento donde se notifica la fecha y el lugar para llevar a cabo el registro con todos los requisitos fijos.

Los documentos mencionados son los principales que se les pide a cualquier empresa alimenticia, si son menos dependería del tipo de empresa.

Haciendo clic en este enlace podrás conocer al detalle cuales son los requisitos específicos para cada tipo de empresa, de esta forma, esta información te servirá para consultar qué documentos necesitas reunir para registrar exitosamente tú empresa.

Cómo registrarse en SUNAGRO

SUNAGRO y SICA actúan en equipo con el fin de agilizar los procesos de trámite y papeleo de todas alas empresa que buscan registrarse en el Sistema Integral de Control Agroalimentario. De esta manera se regulan las operaciones que se realizan mediante cualquiera de las instituciones.

Para lograr registrarse en el SICA, es necesario tener en cuenta que es imprescindible inscribirse de forma virtual en el portal web de la misma. Para ello solo realiza los siguientes pasos:

Ingresa al Portal de SICA

Lo primero es ubicar en tu navegador la página web de SUNAGRO, para ahorrar tiempo puedes hacer clic en este enlace. Una vez dentro, es importante rellenar la casilla del Registro de Información Fiscal que desees registrar en el SICA, ahora coloca toda la información solicitada y presiona sobre el botón de “Buscar”.

Ahora el sistema ubicará en el Registro Nacional de Empresas de SENIAT, el comercio registrado con el número de RIF colocado.

Te puede interesar  Cómo saber cuánto se debe de luz en CORPOELEC

sica sunagro

Información de la empresa

Al realizar la búsqueda mediante el Registro de Información Fiscal, aparecerá un cuadro con toda la información de la empresa ya registrada. En esta parte se puede visualizar el estado que presenta la empresa o comercio frente a su registro en el SICA.

Ahora bien es necesario completar la información requerida en el formulario de registro del SICA, en la cual se detallan datos importantes sobre la empresa y sobre el representante ante la ley de la misma. Al colocar la información y verificar que sea correcta, presiona el botón  al final de formulario que dice “Registrar”.

De esta forma se ha finalizado el proceso de acceso a tu perfil en la plataforma web de SUNAGRO, sin embargo, el proceso de registro no está completado, pues el sistema solicitará aún más información.

Validar tu perfil

Para completar este paso, lo primero que debes hacer es iniciar sesión en el sitio web de SUNAGRO para añadir más información sobre la empresa. En tu primera vez iniciando sesión, se te pedirá añadir una pregunta de seguridad, a la que debes darle respuesta y confirmar la misma.

Otra medida de seguridad aplicada en la página web, es agregar una dirección email de un tercero o de confianza para crear un vínculo de respaldo en el que puedas recibir los datos de cuenta en caso de ser necesario. Luego de completar el procedimiento anterior es necesario hacer clic en “Validar”.

Programa tu cita

Para agendar tu cita de registro, lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la página web de SICA e ingresar tu usuario para iniciar sesión. Al entrar en tu perfil, se mostrará un recordatorio del tiempo restante para completar el registro.

Es importante que leas toda la información y guarda los documentos que te permitirán llevar cierto orden en tu abastecimiento y ventas, luego haz clic en “Continuar”. Ahora despliega el menú en la pagina y dirígete a la sección de “Mi empresa” para completar la información faltante.

Para completar este paso, presiona la opción de “Solicitar cita” y refresca la página seguido para estar atento hasta que te asignen la fecha de consignación.

Genera tu código SICA

Para poder usar tu código SICA, es necesario que realices 3 deposites, cada uno con un concepto diferente:

  • Inicial de inscripción, equivalente a 1 UT.
  • Procedimientos de verificación de datos, equivalentes a 10 UT.
  • Finalizar el proceso, equivalente a 10 UT.

Para realizar el depósito, es necesario colocar como beneficiario a SUNAGRO, en el Banco de Venezuela. Los pagos deben ser registrados en la plataforma web de SICOR.

Una vez culminado los pasos anteriores la activación de tu código SICA debe realizarse en 3 días hábiles como máximo.

Atención SUNAGRO: Una forma de aclarar dudas

Para disfrutar servicios de orientación en cuanto a los trámites y papeleos que se realiza en el portal web de SUNAGRO, es posible llamar al 0800-SUNAGRO (0800-7862476), donde se te otorga a los comerciantes del rubro una atención directa y personalizada.

Con el fin de mejorar los procesos de movilización y distribución, SUNAGRO mediante su plataforma virtual te permite gestionar diversas operaciones desde tu computador en la comodidad de tu hogar u oficina.

sunagro registro

Para algunas personas el procedimiento puede ser un tanto minucioso y molesto, sin embargo vale la pena recordar la importancia que tiene brindarle al sistema toda la información, y las herramientas para erradicar y prevenir el contrabando de los productos nacionales.

Es importante que sepas que la página de SUNAGRO en uno que otro momento puede encontrarse inoperativa, aunque solo sucede por lapsos cortos de tiempo. Para completar el trámite con el SICOR es necesario esperar que la página vuelva a estar disponible.

Si necesitas resolver algún inconveniente a la inmediatez, o por otra lado necesitas que le sistema te emita una guía de movilización y la página se encuentre off line por mantenimiento, puedes recurrir a la sede de Sunagro para agilizar dichas operaciones.

Para cada rubro que se maneja se ha asignado una línea de atención especializada. Visitando esta URL https://sistema.sunagro.gob.ve/directorio.php encontrarás el número específico para que hagas tus consultas, según el tipo de tu empresa.

Si tienes alguna duda sobre el Sistema Integral de Control Agroalimentario, se disponen los siguientes números de línea directa para que hagas todo tipo de consulta y resuelvas tus dudas, marca al 0-800-SADA-000 -(0-800-7232-000).

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si el SICA dice que mi RIF no existe?

Esta falla en el sistema ocurre con cierta regularidad, usualmente es ocasionada por un envío tardío de los datos. Si este inconveniente se prolonga, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

  • Dirigirte a la sede principal de Sunagro.
  • Llevar una copia del documento RIF y dejarla en la oficina.
  • Luego de ingresar tus datos, los funcionarios de SUNAGRO le enviarán un recordatorio al SENIAT.
  • El proceso de registro puede tardarse entre 3 a 4 días laborales.

Una vez que ya te encuentres en la base de datos, podrás abrir tu perfil en SUNAGRO y registrarte en el sistema.

¿Cómo puedo actualizar los datos de mi empresa ante la SUNAGRO?

Al momento de actualizar los datos de la empresa en la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria,  debes dirigirte a las oficinas debido a que el proceso es de carácter presencial.

Las causas de una debida y necesaria actualización de información son:

  • Crecimiento de la capacidad productiva de la empresa.
  • Nuevos productos integrados en la producción.
  • Expansión de los planteles industriales o cambios en los mismos.

Si alguna de estas tres cosas ha ocurrido con el transcurso de las actividades comerciales, es necesario actualizar los datos ingresados a SUNAGRO originalmente.

¿Cómo puedo actualizar los datos de mi empresa ante la SUNAGRO?

Para llevar a cabo esta tarea, deberá visitar las oficinas del SUNAGRO y consignar los siguientes documentos:

  • Carta explicativa acompañada de la cédula de identidad.
  • RIF
  • Registro mercatil.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

487

Categorizado en: