Las multas son las consecuencias que se generan tras cometer alguna infracción de tránsito y por lo general, se convierten en una deuda con el Estado. Por eso, te diremos dónde pagar las multas de tránsito en México para que te mantengas sin deudas y puedas conducir libremente.
Ten en cuenta que mencionaremos las ciudades principales, en las que se acumula la mayor cantidad de población, con el fin de que tengas un conocimiento general.
Dónde pagar multas de tránsito
Nombrar un solo lugar en el que se pueden pagar las infracciones de tránsito en México es complicado, pues todo va a depender del estado y la ciudad donde te encuentres.
Partiendo de allí, podrás encontrar lugares en los que puedas pagar una multa de forma online, otros en los que deberás dirigirte a las estaciones de tránsito y algunos en los que tendrás que ir directamente a tesorería. A continuación te comentaremos qué hacer en cada caso.
Dónde pagar multas de tránsito en CDMX
En la Ciudad de México puedes pagar multas de tránsito en línea o hacerlo de manera presencial en diferentes sitios. Aquí te especificaremos uno a uno con la intención de que elijas el que sea más conveniente para ti.
Por un lado, tienes la página de La Secretaría de finanzas de la ciudad de México a la que puedes acceder mediante este link.
- Al ingresar a este sitio web se te solicitará el número de placa y validar que no eres un robot, para hacer la consulta y verificar si tienes multas.
- De tener multas asociadas, el sistema te permitirá hacer el pago de 2 formas:
- Podrás sacar una línea de captura, la cual te dará todos los pasos para cancelar de forma personal en las sucursales correspondientes.
- Realizar un pago en línea. Al seleccionar esta alternativa se te redirigirá a una página de pago donde te pedirán los datos de tu tarjeta de débito o crédito.
Las otras opciones para pagar las multas de tráfico de CDMX presencialmente son:
- Centros de tesorería de SEMOVI, los cuales encuentran ubicados en los kioscos, centros comerciales o supermercados. Para saber la dirección del más cercano consulta este link: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/centros-de-servicio-de-tesoreria
- Secretaría de Seguridad Pública o tiendas de autoservicio. En cualquiera de ellas puedes hacer el pago por tarjeta o en efectivo.
- Sucursales bancarias. Para hacer el pago en el banco debes llevar tu línea de captura o presentar la multa.
Dónde pagar las multas de tránsito del Estado de México
En el Estado de México debes consultar las multas de tránsito primero y en el mismo sitio web se te especifica en dónde debes pagarlas. Para ello, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa al Sistema Digital de Infracciones del gobierno del Estado de México.
- Realiza la búsqueda de tu multa colocando los datos correspondientes a placa, licencia, folio de infracción o nombre completo del infractor.
- Una vez que el sistema ubique la infracción, te señalará también los lugares en los que puedes hacer el pago.
- Puedes generar una línea de captura o un comprobante de pago en línea.
También puedes dirigirte directamente al Módulo de Infracciones Transparentes, ubicado en el Edificio CROSA. Allí puedes realizar el pago de forma inmediata a través de tarjetas de crédito y débito.
Cuando hagas el pago tendrás la posibilidad de recoger los documentos retenidos en dicho módulo. Pero para ello debes tener a la mano una identificación oficial con fotografía, la multa, recibo de pago de infracción y en caso de no ser el dueño de la multa, una copia de la identificación del infractor.
Cómo pagar multas de tránsito en Monterrey
En este caso, antes de realizar cualquier pago deberías hacer la consulta de tus multas de tránsito en la página web del gobierno local, pero ahí no podrás hacer ningún tipo de pago.
Entonces, te preguntarás ¿dónde pagar multas de tránsito en Monterrey? Pues, para cancelar tus infracciones debes acercarte personalmente a la Tesorería de la municipalidad ubicada en:
Ten en cuenta que solo tienes 1 mes continuo para pagar, una vez que se te haya entregado la infracción.
Cómo saber si tengo multas de tránsito en CDMX
Para saber si tienes alguna infracción asociada a tu vehículo, lo primero que debes hacer es visitar a este link: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/sma/Consultaciudadana.
Allí deberás ingresar el número de tu placa y marcar la opción del captcha. Con estos datos se te arrojará el día en el que ocurrió el accidente, el motivo y la sanción asociada a ella. También se detalla la ley que incumpliste al cometer ese error mientras manejabas.
Cómo checar las multas de tránsito en el Estado de México
Como mencionamos anteriormente, basta con ingresar al Sistema Digital de Infracciones en este link https://infracciones.edomex.gob.mx/ y en él colocar los siguientes datos:
- Número de placa.
- VIN
- Detalles de la licencia de conducir.
- Coloca el nombre y apellido del conductor.
- O número de la infracción.
Al hacer la consulta, se te arrojará la lista de infracciones y al clicar alguna se te describirá la misma, pudiendo observar detalles como:
- Nombre y apellidos del conductor que cometió la infracción.
- Clave única de registro de población.
- Fecha y hora.
- Violación al reglamento.
- VIN.
- Municipio y días de infracciones.
- Documentos retenidos.
- Estatus de la infracción.
- Monto de la multa.
- Referencia de pago y mucho más.
Cuáles son las consecuencias de no pagar una multa de tránsito
Las consecuencias van a depender de las políticas vehiculares de cada entidad o ciudad. No obstante, en la mayoría de las ocasiones estás van desde el incremento de montos extras hasta la imposibilidad de realizar la verificación vehicular.
Incluso en algunas circunstancias, el incumplimiento de pago de una multa de tránsito puede implicar el embargo de bienes como medida de pago.
Otras consecuencias consisten en no poder hacer los siguientes trámites:
- Dar de alta o de baja a un vehículo en el padrón vehicular.
- Hacer el cambio de propietario.
- Actualizar los datos del padrón vehicular.
- Realizar una verificación vehicular.
- Hacer una renovación o reexpedición del vehículo.
Debido a todo esto, se recomienda pagar las multas de tránsito, independientemente si de forma paralela deseas impugnar.
Preguntas frecuentes
¿Puedo aplicar a un descuento en multas de tránsito?
Sí, para obtener un 70% de descuentos en tus multas es necesario que pagues durante los primeros 10 días luego de haberla cometido. Si la recibiste por correo electrónico y tienes un acuse de recibido, también tienes el derecho de recibir el descuento.
También si lo cancelas durante los 15 días recibes un descuento del 50%, pero si es después del día 16 deberás pagar la totalidad de la multa.
Para disfrutar de los descuentos tienes que presentar una identificación oficial y una tarjeta de circulación.
¿Cómo puedo impugnar una multa de tránsito en México si soy inocente?
Para ello, debes acudir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, allí las autoridades te darán una especie de registro en el que debes colocar todos tus datos. Luego, debes pasar al área de asesoría para contar tu versión de la situación.
Tienes 30 días para realizar este proceso y llevar a cabo una demanda. Después de este último paso deberás acudir a la defensoría y elaborar la demanda de nulidad. Una vez que la impugnación esté procesada, las autoridades te llevarán a firmar la demanda. Para hacer esto debes tener:
- Documento de la multa.
- Recibo original del pago de la multa.
- Documento que certifique el legítimo interés.
- Pago de la tenencia.
- Un alta vehicular en caso de ser taxista.
- Un título de concesión.
- El título que certifique que eres dueño del vehículo.
Para finalizar, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar