Casarse no es como en las películas, donde solo deciden contraer matrimonio y de inmediato están en el Registro Civil. En realidad necesitas cumplir con ciertos requisitos y hacer el pago correspondiente al juez. Por eso, más adelante vas a conocer cuánto cuesta casarse por el civil y cómo puedes agendar la fecha para la ceremonia.
Además, conocerás a detalle qué requisitos necesitas según tu situación y qué régimen patrimonial podrías escoger según tus intereses y los de tu pareja.
Cuánto cuesta casarse por el civil
El costo del matrimonio civil depende de las circunstancias en las que celebres tu boda. Con esto nos referimos a que no va a costar lo mismo si la ceremonia será en las oficinas del Registro Civil a si haces la ceremonia en tu domicilio u otro lugar.
Los precios también dependen de la zona de México donde estés. En el caso de que la boda por el civil sea en la CDMX, la ceremonia tendrá un costo de 1.260 pesos si la realizas en el Registro Civil.
El precio puede ser menor si la ceremonia se realiza en horario oficial. Por su parte, si la ceremonia es en un salón de fiestas o en tu domicilio, el precio aumenta hasta los 2.614 pesos.
Si la pareja decide hacer la ceremonia en otra jurisdicción, el precio de la boda aumenta mucho más, ya que el juez tendrá que trasladarse. El costo puede llegar a los 7.739 pesos.
Cuáles son los requisitos para casarse por el civil en México
Si ya cuentas con el dinero necesario para hacer la ceremonia por el civil, tienes que cumplir con ciertos requisitos según sea la situación. Es decir, si es la primera vez que ambos contraen matrimonio, si eres divorciado/a, viudo/a, entre otros.
Cuando presentes los documentos y sean aceptados, el Registro Civil va a asignar una fecha para el curso prenupcial y el matrimonio. Casi siempre las fechas son dos días seguidos, así que tendrás que pedir vacaciones por esos días porque ni las empresas ni el gobierno dan permiso por el matrimonio.
Al terminar el curso prenupcial, tendrás que presentar:
- Original y copia del CURP.
- Constancia del curso prenupcial. En esta constancia se certifica que los esposos tienen conocimiento de los derechos que adquieren y se hace una revisión por si alguno de los dos es deudor de pensión alimenticia de hijos. De ser así, no podrán casarse hasta que realice todos los pagos.
Hay otros requisitos que tendrás que anexar en situaciones especiales como las siguientes:
- En caso de que una de las personas sea divorciada presentar el acta o sentencia de divorcio.
- Matrimonio de personas viudas: presentar el acta de defunción.
- Cuando uno de los novios es extranjero: necesitas cumplir con los requisitos que exija la Legislación Estatal vigente y acudir a la oficialía de tu preferencia.
Cómo agendar una fecha para casarse por el civil
Si tu ceremonia por el civil será en el Estado de México, tienes la posibilidad de reservar la cita para tu matrimonio. Para ello, tienes que realizar los siguientes pasos:
- Ingresa al portal del Registro Civil del Estado de México haciendo clic aquí.
- Desliza la página hasta abajo donde se lee “Reservar nueva cita”.
- Proporciona los datos que te pide el sistema, empezando por el lugar de la cita: “en la oficialía” o “fuera de la oficialía” (con un costo adicional).
- Automáticamente el sistema cargará el listado de municipios disponibles, escoge el que prefieras.
- Selecciona la oficialía, o la colonia si en el Paso 3 escogiste “fuera de la oficialía”.
- Selecciona el día, la hora y proporciona los datos que te exige el sistema.
Si la ceremonia es en otro estado, deberás acudir presencialmente al Registro Civil para fijar la fecha.
Qué régimen patrimonial elegir a la hora de casarte
En ningún lugar te van a exigir que escojas un tipo específico de régimen patrimonial, sino que como pareja deben escoger el que mejor les parezca. Entre los tipos de régimen que pueden escoger se encuentran:
- Sociedad legal: es el régimen donde la administración y dominio es ejercido por ambos cónyuges y en partes iguales. Las limitaciones las establece la ley.
- Sociedad conyugal: es en la que los bienes adquiridos estando en matrimonio pertenece a ambos cónyuges, aunque uno de ellos se dedique de manera exclusiva al hogar. La administración de los bienes también recae sobre ambos, a menos que por contrato decidan lo contrario.
- Separación de bienes: el patrimonio, derechos y obligaciones en el ámbito económico recae sobre cada uno por separado, sin que formen parte del patrimonio del otro. Esto vendría siendo la contraparte de la sociedad conyugal.
En el caso de la separación de bienes es usual que las capitulaciones se expongan en escritura pública y que también haya un testimonio de la misma. Luego tendrán que decidir qué hacer con los bienes que se adquieran durante el matrimonio.
Ahora que ya saber cuánto cuesta casarse por el civil, recopila los requisitos que se exigen para que puedas casarte sin que haya grandes inconvenientes. Toma en cuenta que los precios pueden variar y debes consultarlo directamente con el juez.
Para finalizar, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar