Si te interesa una parcela o propiedad y te preguntas cómo saber si un terreno tiene dueño o es fiscal, ¡has llegado al lugar correcto! Aquí te diremos las vías que tienes para averiguarlo y los requisitos que necesitarás.

Además, podrás leer sobre las oficinas donde se hacen estos trámites o la plataforma online donde puedes hacer la solicitud de los antecedentes registrales.

Cómo saber si un terreno tiene dueño

La mejor forma de saber quién es el propietario de un inmueble o terreno en México es hacer una solicitud de antecedentes registrales en el Registro Público de Propiedad y Comercio (RPPC). Para ello, necesitas cierta información específica del terreno y puedes hacer la consulta en persona o por internet:

De forma presencial

Si decides hacer la consulta de manera presencial, lo primero que debes hacer es recopilar la documentación necesaria y presentar la solicitud del trámite ante el Área de Atención Ciudadana en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.

En esta oficina van a revisar y cotejar la información que has entregado para registrarla en el sistema. Este es un proceso que tarda varios días hábiles.

Posteriormente, podrás consultar en línea el estatus del proceso, de manera que cuando esté listo te diriges nuevamente al Área de Atención Ciudadana con el original de la solicitud del trámite.

Allí te entregarán el documento con la información solicitada sobre los antecedentes registrales en donde podrás detallar quién es el dueño del terreno que consultas.

Para poder llevar a cabo este trámite, deberás presentar ciertos documentos que permitan identificar y ubicar el terreno en cuestión. Estos son:

como saber a nombre de quien esta una propiedad
  • Realizar la solicitud en el sitio web del Registro Público de la Propiedad y Comercio.
  • Plano catastral en tamaño carta.
  • Documento expedido por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda donde se certifique el lote y la manzana donde se ubica la propiedad.
  • Cualquier documento que proporcione más datos sobre la ubicación del terreno.
  • Pagar la tarifa correspondiente al trámite en sus oficinas.

En el caso de que estés solicitando esta información con motivo de custodia, entonces deberás presentar otros requisitos como:

  • Solicitud escrita y dirigida al Registro Público de la Propiedad y Comercio.
  • Manifestar el motivo de la custodia a la Dirección Jurídica del RPPC.
  • Acreditar el interés jurídico.

Por internet

Si ahora te preguntas, ¿cómo sé si un terreno tiene dueño por internet? Es importante que sepas que este trámite se puede iniciar vía online, pero al final deberás hacer el retiro de manera presencial. Los pasos a seguir para hacer el trámite por internet son los siguientes:

como saber si un terreno tiene dueño o es fiscal
  1. Visita la web oficial de INDAABIN haciendo clic aquí.
  2. Proporciona tu usuario y contraseña si ya estás registrado/a. En caso contrario, tienes que registrarte en la Plataforma de Trámites y Servicios del INDAABIN.
  3. Selecciona la opción “Ventanilla Electrónica” y luego “Registro Público de la Propiedad Federal y Control Inmobiliario”.
  4. Haz clic en “Expedición de copias simples y/o certificadas”.
  5. Proporciona la información solicitada por el sistema sobre el terreno que quieres investigar.
  6. Selecciona el trámite y si quieres, adjunta un documento que avale tu búsqueda.

Una vez finalizado el trámite, deberás esperar a qué esté disponible para retirar en la oficina del Centro de contacto INDAABIN. Esta está ubicada en Av. México número 151, Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04100, Ciudad de México. 04100.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a las 17:00 h. Igualmente, puedes contactar las líneas de orientación marcando los números (55) 5563 2699 y (55) 4780 2200 Ext. 159.

Te puede interesar  Cómo endosar un cheque Banamex - Todo lo que debes saber

Cómo saber quién es el dueño de un terreno por medio de una nota simple

Otro trámite que te puede ayudar en tu duda de cómo saber a nombre de quién está una propiedad es la nota simple. Este es un documento en el que se refleja quién es el propietario del inmueble e indica la situación de la propiedad.

En otras palabras, se detalla la ubicación del inmueble, los datos de los titulares, la identificación y otros aspectos de interés. La información reportada es verídica y se muestran los derechos a los que los titulares están adscritos, los metros cuadrados del terreno y toda la información necesaria.

Por lo general, se usa para verificar los datos del terreno y sus dueños en caso de una negociación, porque para solicitarla se requiere conocer información detallada de la propiedad.

Requisitos

Para hacer la solicitud de la nota simple debes acudir al Registro Público de la Propiedad y Comercio y presentar los requisitos que te vamos a mencionar a continuación:

como averiguar quien es el propietario de un inmueble
  • Número de identificación registral.
  • Nombre de los propietarios y sus DNI respectivos.
  • Identificador Único de Fincas Registrales.
  • Datos que estén registrados de la propiedad.
  • Tus documentos de identidad como comprador.

La nota simple también sirve para actualizar los datos de los propietarios actuales y para mantener al día los documentos básicos.

Cómo hacer el trámite

Tienes dos modalidades para solicitar la nota simple: de manera presencial o realizando el trámite por internet. En el primer caso, acude a la oficina de registro con los requisitos necesarios, haz el pago de la cuota y espera a que se complete el trámite.

En vista de que hacerlo de forma presencial puede ser tedioso, lo más común es ingresar al portal web de la oficina de registro y solicitar el registro de propiedad por la nota simple.

Una vez esté listo, te enviarán el documento en formato PDF al correo electrónico que hayas facilitado en la solicitud.

como se si un terreno tiene dueño

Dónde puedo saber a nombre de quién está una propiedad

Es posible que pases por un lote de tierra o inmueble y te preguntes cómo saber si un terreno no tiene dueño. Sin embargo, resulta ser mucho más factible checar a nombre de quién está una propiedad y de esa manera, saber si tiene propietario o pertenece al Estado. Para ello, debes acudir al Registro Público de Propiedad y Comercio y hacer la solicitud de un certificado de situación registral, obtendrás el nombre del dueño de un terreno o inmueble.

Esto lo puedes hacer tanto de forma presencial como vía online, tal y como hemos detallado al principio del artículo.

Además de esto, hay otras formas de conocer a nombre de quién está una propiedad en México:

como saber quien es el dueño de un terreno
  • A través de la notaría: acude al notario y solicita una copia de la compra y venta de la propiedad.
  • Por medio de los recibos de impuestos: en las oficinas de tesorería de la CDMX puedes obtener estas descripciones de los dueños.
  • En los bancos: en este lugar puedes saber si la propiedad está hipotecada y se pueden recuperar las escrituras.
  • Plataformas online: al verificar archivos generales de notarías puedes obtener los contratos de compraventa.

Considera las opciones que te hemos mencionado con respecto a cómo saber si un terreno tiene dueño y asegúrate de que todo está en regla al momento de hacer la compra de ese lote o casa que te interesa.

Para finalizar, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en entrepagosycuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

7033

Categorizado en: