Cómo saber mi razón social – Guía actualizada

Cada persona o sociedad que tenga planeado constituir una empresa necesita tramitar la razón social y solicitar la e.firma para poder lograrlo. Por eso, si te preguntas cómo saber mi razón social, la siguiente información te ayudará.

Más adelante conocerás cuáles son los distintos tipos de razón social que existen en México, cómo tramitar la firma electrónica y los pasos a seguir para saber tu razón social. Además, cómo saber la denominación de otra persona.

Qué es una razón social en México

Se refiere al nombre legal que tiene una sociedad mercantil o empresa al momento de ser constituida, este nombre debe ser único e irrepetible. En caso contrario, al haber un problema legal con una de las empresas, abarcaría a todas las que tengan la misma razón social.

La denominación o razón social aparece en el documento constitutivo y en los estatutos para identificar a la persona o colectividad que represente a la empresa.

Estos se pueden usar exclusivamente en el ámbito administrativo, en anuncios publicitarios o en la papelería.

como saber cual es mi razon social

Cómo saber mi razón social paso a paso

En vista de que estás constituyendo una empresa, es necesario que conozcas sobre la razón social que vas a usar. La manera de saberlo es haciendo del trámite de una Autorización de uso de denominación o razón social.

Dicha autorización es una resolución emitida por la Secretaría de Economía y que te faculta como solicitante para usar una denominación. Aunque no necesitas algún documento para ese trámite, sí necesitas tener una e.firma.

Los pasos a seguir corresponden a un trámite gratuito, así que toma nota:

como puedo saber mi razon social
  1. Ingresa al sitio web correspondiente haciendo clic aquí y luego pulsa en “Ingresar”.
  2. Haz tu autenticación en el sistema al ingresar tu firma electrónica avanzada (e.firma).
  3. Acepta los términos y condiciones de uso del sistema, y las políticas de privacidad.
  4. Selecciona la opción “Tu Empresa” y completa los datos requeridos por el sistema.
  5. Ingresa la razón social que tienes pensado usar para que la Secretaría de Economía verifique si está disponible, las condiciones para su uso y si está ausente de prohibiciones.
  6. Indica el régimen jurídico con el que pretendes constituir la asociación o sociedad.
  7. Escoge el Fedatario Público Autorizado entre las opciones disponibles en el catálogo de la Secretaría de Economía. Si no ha sido definido y si la legislación que vas a aplicar permite constituir una sociedad ante un servidor público, puedes escoger la opción “Indefinido”.

Otra manera de saber cuál es tu razón social es haciendo el trámite de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Economía. La dirección de la misma es:Insurgentes Sur #1940, Piso 1 col, Florida, Delegación Álvaro Obregón, CP 01030 en la Ciudad de México.

Tendrás que acudir dentro del horario de atención al público, entre las 9 y 14 horas, y con todos los requisitos establecidos.

Luego de recibir la solicitud, la Secretaría de Economía tiene un plazo de 2 días hábiles para dar respuesta, ya sea emitiendo un rechazo de la solicitud o una autorización del uso de la razón social.

Cómo tramitar la e.firma para sacar mi razón social

Para que puedas realizar este trámite es esencial que cumplas primeramente con los requisitos que te vamos a mencionar a continuación:

como saber la razon social de mi empresa
  • Memoria USB con el archivo de requerimiento (.req) que es generado en el programa Certifica.
  • Correo electrónico personal al que tengas acceso.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Forma FE Solicitud de Certificado de e.firma.
  • Si eres mexicano/a por naturalización, debes presentar la original y copia certificada de la carta de naturalización que haya sido emitida por la autoridad competente.
  • Si eres extranjero, necesitas incluir el documento que acredite la calidad migratoria.
  • De ser contribuyente con tu RFC emitido por el portal del SAT con el CURP, deberás presentar el comprobante de domicilio fiscal.
  • Si eres persona física y perteneces al régimen de sueldos y salarios, para acreditar tu domicilio tienes la opción de presentar la credencial de votar vigente, pero solo si en dicho documento se visualiza dicha información.
  • Original de la identificación oficial vigente del contribuyente.
Te puede interesar  Cómo saber mi número de cuenta HSBC de México

Una vez tengas los requisitos completos podrás realizar el trámite de forma presencial con los siguientes pasos:

  1. Programa una cita en la oficina del SAT más cercana a tu domicilio.
  2. Asiste a la cita con los requisitos pautados.
  3. Te indicarán que debes hacer un registro de tus datos biométricos, como huellas digitales, fotos de frente y fotografía del iris.
  4. Te entregarán tu certificado de e.firma.
  5. Firma el acuse de generación de la e.firma.

Durante la cita tendrás que responder a diversas preguntas relacionadas con tu situación fiscal, solo en caso de que no se acredite tu identidad o el domicilio.

De ser así, vas a recibir un “Acuse de requerimiento de información adicional, relacionada con su situación fiscal” por la que se te informa que la autoridad necesita aclarar tu situación fiscal.

Cómo saber la razón social de mi empresa u otra persona

Una de las opciones que tienes para conocer la razón social, nombre o clave del RFC es realizando la consulta de manera online y realizando los siguientes pasos:

como saber la razón social de mi empresa u otra persona
  1. Accede a la página del SAT haciendo clic aquí y selecciona “Iniciar”.
  2. Pulsa sobre la opción “No localizados”.
  3. Descarga el documento que te muestra el sistema o consulta la información de alguien en particular.
  4. Digita el RFC o nombre.
  5. Selecciona “Buscar”.

Cuántos tipos de razón social existen en México

Entre los tipos de razón social puedes encontrar cuando está definida por el nombre de un socio o más, cuando hay accionistas comanditarios, sociedad anónima, sociedad cooperativa, etc. Conoce cada uno a continuación:

  • Sociedad en Nombre Colectivo: cuando la razón está definida por un socio y le sigue “y compañía” indica que los deberes varían en función del compromiso que contraiga la sociedad. Para esta denominación debe haber mínimo 2 socios.
  • Sociedad en Comandita (S. en C.S.): cuando la sociedad está comprendida por personas morales o físicas que se han unido para cumplir un fin común. En este tipo hay 2 clases de socios:
    • Socios comanditarios que tienen compromisos ilimitados.
    • Socios comanditados en los que sus compromisos dependen del cargo y sus aportes en la sociedad.
  • Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.): está conformada por uno o más socios comanditarios y el capital debe ser mayor a los 50.000 pesos.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): el compromiso de cada socio se limita según el capital aportado por cada uno de ellos. Este tipo de sociedad nace para acabar con las limitaciones de una sociedad anónima.
  • Sociedad Anónima (S.A.): los dueños realizan sus aportes a través de títulos y acciones.
  • Sociedad Cooperativa (S.C.): su capital es cambiante y los socios se puede adherir de manera voluntaria.

Preguntas frecuentes

¿La autorización de uso de razón social se vence?

Luego de que la Secretaría de Economía autoriza el uso de la razón social, tienes hasta 180 días para empezar a usarla y formalizar la sociedad o asociación.

Una vez haya transcurrido el plazo, no podrá ser usada en la constitución de una persona moral.

¿En qué se diferencia un nombre comercial de una razón social?

El nombre comercial es por el cual el consumidor y público en general pueden reconocer a la empresa, mientras que la razón social es la manera legal y oficial de identificarla.

Ambos –nombre comercial y razón social– pueden ser distintos o iguales, según tú lo decidas.

Ahora que sabes cómo tramitar tu razón social, recopila los requisitos necesarios y decide el tipo de razón social con el que se va a constituir tu empresa.

Para finalizar, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en entrepagosycuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

Deja un comentario