¿Quieres llevar a cabo un emprendimiento, pero no sabes los pasos que debes seguir para que sea legal? ¡No hay problema! Nosotros te diremos cuáles son las licencias y permisos para abrir un negocio en Florida.
Una vez que los conozcas tendrás las posibilidades de empezar a vender y percibir ganancias estando completamente dentro de la ley.
Licencias y permisos para abrir un negocio en Florida
Existen diferentes documentos relacionados con la parte legal que debes tener en cuenta al momento de inaugurar un negocio.
Si hasta ahora desconoces todos ellos, ¡descuida!, a continuación te mencionaremos los más importantes que debes tramitar. Entre ellos están:
Si quieres conocer más a fondo de qué se trata cada una de ellas, sigue leyendo los siguientes apartados.
Licencia comercial del estado de Florida
El estado de Florida exige que tengas un permiso dado por ellos para que puedas iniciar las ventas en tu negocio. Esta licencia comercial se obtiene desde el portal web de información comercial del estado.
En este espacio tendrás la posibilidad de guiarte a través de un proceso que te permite descubrir cuáles son las asociaciones en Florida que pueden regular tu emprendimiento.
Para ello, tienes que ir a este link y buscar el tipo de negocio que vas a montar o la palabra clave asociada a él. Por ejemplo, si es de ropa, venta de productos, un spa u otro. Sin embargo, debes considerar que la búsqueda se hace solo en inglés.
Una vez hecho lo anterior, el sistema te mostrará las opciones que hay para esa categoría y verás más abajo una lista de verificación de todos los permisos que requieres para completar el proceso. Esto hace que sea más fácil obtener la licencia comercial para tu emprendimiento.
Cabe destacar que algunos negocios no necesitan de una licencia comercial al inicio, pero es probable que si requieran una licencia profesional.
Un ejemplo de estos casos son los que se encargan de la inspección de viviendas. Este tipo de empresas aunque no requiere de algo comercial, sí necesita una licencia que asegure que va de la mano de un profesional.
Licencia comercial federal
Algunas actividades necesarias para la economía en Florida o cualquier otro estado requieren de una licencia federal que las regule constantemente. Entre ellas se encuentran:
- Empresas del sector agrícola: Se trata de aquellas que se encargan de importar y exportar animales o productos de origen animal. En este caso, el permiso es asignado por U.S. Department of Agriculture.
- Negocios que expenden bebidas alcohólicas y productos derivados del tabaco: En estos casos debes registrar tu tienda y obtener determinados permisos federales de Alcohol and Tobacco Tax and Trade Bureau.
- Agencias relacionas con la aviación: Aquí obtienen el permiso de Federal Aviation Administration.
- Compañías de pesca comercial: En estos casos se suele solicitar la licencia de Fisheries Service.
- Fabricación de medicamentos: El trato con químicos y la distribución de los mismos requiere de una licencia de Food and Drug Administration.
- Negocios donde se manejan armas de fuego, municiones y explosivos: Este tipo de sector requiere licencia de Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives.
- Empresas relacionadas con la pesca y vida silvestre: Deben tramitar una licencia en U.S. Fish and Wildlife Service para la importación y exportación.
- El transporte terrestre y la logística: Necesitan una licencia del U.S. Department of Transportation.
- Compañías de transporte marítimo: Estas requieren de una licencia emitida por la de Federal Maritime Commission.
- Agencias de asesoramiento de inversiones: Tienen que tramitar una licencia de Securities and Exchange Commission.
- Actividades de minería y perforación: Para llevar a cabo esta actividad se debe obtener un permiso de Bureau of Ocean Energy Management, Regulation, and Enforcement.
- Por último, las empresas de televisión y radio necesitan una licencia de Federal Communications Commission.
Licencia para profesionales
Estás licencias se encargan de exigir que en el negocio exista un profesional del área o alguien apto para recibir este permiso. Puede requerirse de forma adicional a la licencia comercial o independientemente de ella.
Por ejemplo, en un consultorio médico como se venden servicios y se necesita de personal certificado se exige tanto la licencia comercial como la profesional.
Ahora en el caso de las inspecciones de casa, se necesita más de un profesional que labore como inspector para llevar el negocio. En esos casos se necesita de una licencia profesional nada más.
Certificaciones del profesional
Estas se exigen en determinadas áreas para demostrar que el profesional a cargo o los miembros de un equipo de trabajo cuentan con la acreditación necesaria para llevar a cabo su actividad.
Es importante destacar que algunas licencias comerciales exigen la certificación de los empleados y también que estén acreditados en un campo en particular. De este modo, se pueden llegar a ver mucho más preparados a nivel estatal.
Un ramo que suele requerir de estas certificaciones es la abogacía, donde los abogados tienen que presentar un examen de acceso a la profesión, para posteriormente ser admitidos en el Florida Bar.
Certificado para manejar productos peligrosos
Cuando una empresa maneja productos que se consideran riesgosos, de acuerdo al Nivel II, bajo la Sección 312 de la Emergency Planning and Community Right-to-Know Act será necesario que se registre todos los años en la State Emergency Response Commission.
Esto con el fin que se pueda supervisar todo lo relacionado al uso de estos materiales, incluyendo su eliminación y repercusión en el medio ambiente.
Qué otros permisos debo sacar
Adicionalmente, a las licencias, existen otros permisos que las personas deben sacar para poder llevar a cabo su negocio de forma libre y segura. Entre estos se encuentran:
Licencias estatales según el ramo de actividad
Es importante tener en cuenta que no solo es una licencia, sino que muchos organismos estatales relacionados con el área en el que te desempeñarás te exigirán permisos. Por ejemplo, si eres una empresa de ascensores, requieres de un permiso de Bureau of Elevator Safety.
En cada rama es necesario verificar cuáles son los organismos de los que se deben obtener dichos permisos y solicitarlo, ya que en el portal web de información comercial no aparecen todos.
Permiso de zoonificación
Hemos hablado de las licencias y permisos para abrir un negocio en Florida más conocidos, pero uno de los que comúnmente se ignora es el de zoonificación. Este se deriva de la zona en la que se ubicará la nueva empresa.
Dicho permiso es importante, pues existen algunos condados en los que se prohíbe el desarrollo de ciertas actividades. Es por eso que es tan necesario verificar esta información primero y en relación con ello obtener un permiso.
También puede darse el caso en el que el negocio puede funcionar con un dueño, pero si pasa a las manos de otros ya no puede llevar a cabo actividad comercial. En estos casos es muy importante investigar los parámetros de la zona.
Otras licencias según la actividad comercial
Dependiendo del tipo de empresa, el lugar en el que estén ubicadas y a lo que se dediquen se necesitará pedir permisos como:
- Permiso del Departamento de Bomberos, cuando hay materiales inflamables.
- Permisos de salud y seguridad, en caso de que la venta sea de alimentos.
- Licencia de permisos y letreros, sobre todo dependiendo de la ciudad en la que te encuentres.
- Los permisos relacionados con los impuestos de ventas.
Ya tengo las licencias y permisos para abrir un negocio en Florida ¿qué hago ahora?
Has logrado consignar todos los permisos necesarios para abrir tu negocio, pero ¿qué debes hacer con ellos? Es momento de seguir los próximos pasos que te mencionaremos:
- Primero, es importante investigar con el recaudador de impuestos a ver si necesitas una licencia.
- Luego, registra el negocio en el departamento de ingresos.
- Debes Inscribirte en el IRS.
- Por último, regístrate en el Departamento de Estado, especialmente si tienes una entidad corporativa o eres un registrante de nombre ficticio.
Si quiere investigar más al respecto, no te olvides de consultar http://openmyfloridabusiness.gov/resources/ que te dará información específica sobre los organismos en los que debes registrarte.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!