Si no tienes muchos recursos para mantener una buena sonrisa y tratar problemas dentales es hora de buscar un dentista gratuito. Y aunque pueda parecer algo difícil, aquí te comentaremos cómo lograrlo.
¡No importa en qué estado te encuentres! Te ayudaremos a conseguir un especialista para recuperar tu salud bucal.
¿Puedo encontrar un dentista gratuito en USA?
Los tratamientos odontológicos en Estados Unidos suelen ser bastante costosos y si no cuentas con ningún tipo de seguro, lo más probable es que te sea difícil pagar la factura. Para esos casos puedes acudir a consultorios con asistencia dental gratis o de bajo costo.
Es importante destacar que para optar a este tipo de servicio tienes que cumplir con ciertas condiciones y estar sin seguro médico. Solo así puedes aplicar a las asociaciones benéficas y a los programas del gobierno.
De igual modo, puedes averiguar por el plan de salud Medicaid, ya que en muchos estados este programa cubre todo lo que es el área bucal. Por ejemplo, cubre todo lo que se refiera a las caries, los tratamientos quirúrgicos y cuidados preventivos.
Cómo ubico un dentista gratis cerca de mí
Es muy probable que algunas personas se pregunten ¿dónde puedo encontrar un dentista gratuito cerca de mí? Si eres una de ellas, aquí encontrarás la respuesta.
- Para encontrar un odontólogo gratis una de las mejores formas de hacerlo es ingresando a The National Association of Free Clinics. Ahí colocas tu código postal y encontrarás los consultorios en las que puedes tener atención gratuita.
- Otra de las opciones es visitar el directorio médico needymeds.org donde tienen registro de clínicas dentales que atienden de forma gratis o a bajo costo. Puedes consultar cuál está más cerca de ti en el link: https://www.needymeds.org/dental-clinics
- Desde la Asociación Dental Americana puedes encontrar programas como Give Kids A Smile que son útiles para ofrecerle odontología gratuita a los niños. Verifica cuando se realizarán los operativos llamando al 1 844 490 GKAS (4527).
- Por último, puedes buscar información en los hospitales públicos para verificar que desde allí se ofrezca atención dental gratuita. Normalmente, en estos casos el servicio es dado por estudiantes universitarios a punto de graduarse.
Condiciones que aseguran acceso a un dentista gratuito para adultos
Existen varias condiciones que determinan que las personas puedan o no recibir un tratamiento odontológico gratuito. Entre ellas, lo primero que se toma en cuenta es si la persona tiene los recursos o pertenece a un grupo vulnerable como lo que mencionaremos a continuación:
Cuando se trata de un adulto mayor
Entre las personas más vulnerables a sufrir problemas dentales están los adultos mayores, pues el calcio de sus dientes se empieza a desgastar y las encías a sufrir. Para ello el gobierno ha preparado programas específicos como PACE.
El Programa de Atención Integral a la Tercera Edad (PACE) ofrece la consulta de dentista gratuita y parte del tratamiento. Sumado a ello, le da supervisión de los adultos durante el día, servicios de emergencia y medicamentos con receta.
Particularmente, en este programa las personas que formen parte de Medicare y Medicaid tienen la posibilidad de disfrutar de este servicio sin costo adicional.
En caso de las madres solteras
Si eres una madre soltera también puedes calificar para este tipo de servicios al demostrar que percibes bajos ingresos. Una situación que es común debido a que eres la única que puedes generar el ingreso en el hogar.
Es por eso que el gobierno les da apoyo financiero a las madres solteras en diferentes áreas, entre ellas, la que está relacionado a la salud. Por ejemplo, el mismo Medicaid ayuda pagar tratamientos bucales y también ayudan en casos de emergencias.
Adicionalmente, estas mujeres cuentan con la ventaja de que el estado le proporciona ayuda en el hogar, en la alimentación del infante e incluso en los estudios. Esto le deja más dinero para ocuparse de su salud dental.
Para una persona discapacitada
Un dentista gratuito también es capaz de ofrecerles su apoyo a las personas que sufren de discapacidad y a sus tutores, por medio del gobierno o las organizaciones benéficas.
Para este tipo de personas existen dos programas destinados a ayudarlas, los cuales podrían ayudarlos a reducir sus costos.
Medicaid cubre algunos tratamientos de este estilo y favorece a los beneficiarios del Seguro Social por Discapacidad (SSI y SSDI) especialmente durante los dos primeros años.
Por su parte, Medicare no paga odontología, pero sí ayuda a cubrir los problemas de salud de las personas inscritas en el SSDI después de los dos años.
Otra de las opciones es acudir a organizaciones benéficas como Dental Lifeline Network que brinda acceso a los tratamientos odontológicos de las personas que no los pueden costear, como adultos mayores o discapacitados. Consulta más en este link y verifica que actúa a nivel nacional.
Si es un veterano
Las personas que se encargan de la defensa militar del país, la fuerza aérea o la Marina son otras que pueden disfrutar de los beneficios que le trae su nexo con el estado.
Para ello cuentan con el Departamento de Asuntos de Veteranos que ofrece cuidado bucal a bajo costo a los ex miembros del servicio. Sumado a ello, se debe tomar en cuenta a las organizaciones sin fines de lucro que suelen ayudarlos con sus necesidades de cuidado bucal.
Gracias a estos programas exclusivos, su sacrificio y el poner en riesgo su vida por la nación son bien pagados. De manera que como exmilitar no solo encuentras apoyo para tratar tu dentadura, sino también otras áreas de la salud.
Cómo encontrar un dentista gratuito para niños
En primer lugar, es importante realizar una búsqueda exhaustiva porque no en todos los estados existen programas dentales del gobierno o fundaciones.
No obstante, uno de los más reconocidos es Florida KidCare, el cual a partir de su red de proveedores puede llegar a ofrecer servicios bucales gratuitos. Y si son tratamientos complicados, los realizan a bajo costo.
De hecho, Florida KidCare funciona perfectamente a la hora de cubrir la limpieza dental, los problemas por el uso de flúor extremo, los sellantes, los espaciadores, las consultas regulares y mucho más.
Esta es una de las alternativas más usadas por los padres de este estado, ya que su apoyo en esta área de la salud resulta ser muy beneficiosa. Especialmente, para aquellas familias que tienen muchos gastos y quieren ahorrarse algo de dinero.
Dónde encontrar clínicas dentales gratis
Si lo que buscas son clínicas que tengan servicios dentales gratis, es muy probable que sean muy pocas las que encuentres. De hecho, si la consigues de seguro no todos sus servicios serán gratuitos.
A pesar de ello, no todo está perdido porque tienes otras alternativas para visitar y obtener un tratamiento de la mano de profesionales. Una de ellas son las escuelas de odontologías, en donde los pasantes de los últimos años atienden a los pacientes.
Claramente, las prácticas en ellas son realizadas bajo la supervisión de los profesores expertos en el área. Por ello, muchas clínicas universitarias ofrecen servicios gratis, pero otras te dan tan solo descuentos.
Entre las clínicas universitarias más visitadas actualmente se encuentran:
- La UNC: Escuela de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte que ofrece limpiezas, relleno, extracciones y exámenes diagnósticos.
- La UCSF: Escuela de Odontología de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). En ella se ofrece tratamiento gratis los miércoles por la noche y se aceptan entre 18 y 20 pacientes.
- TUFTS: Escuela de Odontología de Tufts en Boston. En este caso si cobran por el servicio, pero constantemente publican una lista de precios y los comparan con los precios del mercado para mostrar el ahorro.
Otra de las opciones es acudir a una organización caritativa y sin fines de lucro que canalice los servicios dentales gratis. Algunas de ellas son:
- Odontología de corazón, da tratamiento durante ferias especializadas.
- Charitable Smiles: Ofrece su ayuda especialmente a los residentes de Indiana.
Por último, están las organizaciones que no te realizan consultas gratis, pero sí te ayudan a costear los medicamentos relacionados con el área bucal.
Una de ellas es NeedyMeds, que paga los medicamentos bucales de quienes estén inscritos en ella y otros costos relacionados con la salud. También ofrece atención a costo reducido.
Alternativas cuando no puedes encontrar ayuda dental gratis
Si eres un adulto y no cuentas con un seguro dental que te cubra los gastos odontológicos y tampoco encuentras un lugar gratuito en donde realizarte tus consultas y exámenes, aquí te taremos otras opciones:
- Financiamiento: Busca un préstamo o una ayuda económica que pueda sacarte de apuros en caso de emergencias. Recuerda de igual manera inclinarte hacia las clínicas u hospitales que ofrezcan las mejores ofertas.
- Nueva cobertura: Son formatos de seguros dentales que no cuentan con períodos de espera y hace que el cuidado de los dientes se vuelva más accesible. Puede llegar a ser limitado durante los primeros períodos de la póliza.
- Aplica para Medicaid: Es una de las principales organizaciones financiadas por el estado que se encargan de dar seguro médico gratuito a los adultos. Para ingresar a ella debes demostrar que tienes bajos ingresos.
Por último, debes conocer a la BOSS Revolution que está disponible en 58 países. Esta te permite transferir dinero de tu cuenta bancaria a la billetera móvil de otra persona. Suele utilizar tarifas competitivas y transparentes.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!