Dentro de los delitos más comunes se encuentra la venta de carros hurtados. Sin embargo, como comprador/a inteligente ya estás buscando cómo saber si un carro es robado. ¡Esto sin duda debes leerlo antes de hacer cualquier compra!

Te diremos qué hacer para asegurarte de que la compra que quieres concretar es legítima, cuáles son las alternativas gratuitas, pagas, y qué señales de alerta debes notar.

Cómo saber si un carro es robado en Estados Unidos

Una de las cosas más inteligentes o precavidas que puedes hacer es averiguar si el carro que quieres comprar es robado o no. Las alternativas para salir de dudas son las siguientes:

como saber si un carro es robado en estados unidos
  • Haz una búsqueda en la herramienta VINCheck.
  • Consulta el historial del vehículo en el DMV.
  • Pide un informe en bases de datos privadas.
  • Pregúntale a tu aseguradora.
  • Haz una revisión mecánica.

¿Primera vez que lees sobre alguna de ellas? A continuación, te vamos a comentar en detalle qué debes hacer en cada ocasión.

Haz una búsqueda en la herramienta Vincheck

Si tienes el VIN del carro que quieres comprar puedes consultar si el carro es robado usando la herramienta online llamada VINCheck.

Esta herramienta la dispone la Oficina Nacional de Delitos de Seguros y puedes acceder a ella haciendo clic aquí.

Una vez estés en el sitio web, ingresa el código VIN y acepta los términos y condiciones para hacer una verificación gratuita.

como saber si un carro es robado en usa

También deberás completar un formulario y al final la página te va a notificar si el carro está asociado con algún robo o está reportado.

Si al hacer la búsqueda ves que el carro está en la base de datos, lo mejor que puedes hacer es llamar a la Oficina Nacional de Delitos de Seguros o a la policía para hacer el informe. ¡Nunca confrontes al vendedor en estos casos!

Consulta el historial del vehículo en el DMV

Hay una desventaja con la herramienta anterior y es que no todos los autos son denunciados inmediatamente. Por eso, otra forma de cómo checar si un carro es robado es acudiendo a la DMV.

Y es que como en la base de datos de VINCheck solo estarán los reportados, puedes optar por investigar por medio del historial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).

Mayormente, en los estados suelen pedir una tarifa al momento de que hagas la solicitud de la consulta del registro automotor del carro en cuestión.

como checar si un carro es robado

Para esta opción necesitarás el VIN del carro, y en el informe que recibirás encontrarás enumerados los accidentes, salvamentos o pérdidas totales del carro. ¿De dónde sale esta información? Pues la comparte la compañía de seguros.

En dicho informe también verás información referente al dueño del vehículo, por lo que te servirá para verificar que todo coincide con la información que el vendedor te muestra.

Pide un informe en bases de datos privadas

La tercera alternativa de cómo saber si un auto es robado es solicitando un informe en bases de datos privadas, por ejemplo, en Carfax. Este servicio pagó es conocido en el país por su eficiencia y porque su información es útil.

Generalmente, Carfax proporciona informes de historiales de coches usados con información completa, así que en realidad vale la pena pagar la tarifa. ¿Cómo obtienen tanta información? Muchos concesionarios de coches usados trabajan con esta empresa.

A través de este informe puedes verificar las características del coche, si estuvo envuelto en algún choque, el nombre del dueño, los servicios que se han realizado al coche o si está denunciado por robo.

como saber si un auto es robado gratis

Pregúntale a tu aseguradora

Esta alternativa de cómo saber si un carro es robado solo te servirá si el automóvil que quieres comprar tiene una póliza de seguro en la compañía donde eres cliente.

Las compañías normalmente tienen en sus registros aquellos carros asegurados que fueron reportados como robados. Si eres cliente de la misma compañía, puedes informarte si se clonó o transfirió el VIN a un segundo auto.

como saber si un auto es robado

Haz una revisión mecánica

Aunque las inspecciones técnicas son similares a los registros de servicio –en el sentido de que buscan verificar si el carro que quieres comprar está en buen estado–, también funciona para saber si un auto es robado.

La mayoría de los mecánicos tienen experiencia para reconocer algunas señales que podrían indicar que algo anda mal, como que hayan alterado el odómetro o manipulado el código VIN.

Para esta opción deberás indicarle al mecánico que te informe si ve algo fuera de lo normal.

como saber si un carro es robado por las placas

Cómo saber si un carro es robado por las placas

Siendo honestos, aprender cómo checar si un carro es robado por las placas podría no ser tan eficiente como hacerlo usando el VIN. Sin embargo, si quieres intentarlo con esta forma tienes dos opciones: preguntar a la policía o al DMV.

Te puede interesar  Conoce cuánto cuesta un ticket por no licencia en Texas - Todo lo que debes saber

En el primer caso, la policía puede ayudarte a saber si el carro es robado por medio del número de matrícula. No obstante, lo más probable es que soliciten el VIN del carro.

Considera también que la policía no va a buscar placas al azar, a menos que tengas un amigo en el oficio.

como saber si un carro no es robado

Por otro lado, el DMV también puede ser útil en este aspecto, pero es probable que pidan el VIN del auto. Este dato puede estar en el parabrisas u otro documento que tenga el vendedor.

La única forma de que el DMV use las placas para la búsqueda en lugar del VIN es que este no esté visible en el carro, lo cual haría la compra incluso más arriesgada.

Recuerda que si el vendedor no puede mostrar el VIN, no hagas la compra.

Qué debes conocer antes de comprar un carro

Lo hemos estado comentando a lo largo del contenido, pero debemos recalcar que hay ciertos datos que debes conocer antes de concretar la compra del carro. Por ejemplo, el número de identificación del vehículo (VIN) y los registros de servicio.

El VIN es básicamente la clave para que puedas determinar si el auto es robado o no, y cualquier vendedor honesto no tendrá problemas de compartir contigo dicho VIN.

Este número al que tanto nos referimos es un código de 17 caracteres que los fabricantes suelen colocar en el lado izquierdo del parabrisas, al lado de la puerta del conductor o incluso detrás del volante.

También está debajo de la llanta de refacción, en los huecos de las ruedas traseras, en el motor y debajo del capó. Son varios lugares donde estará grabado y en todos ellos deberá ser exactamente el mismo.

Por otro lado, se encuentran los registros de servicio del vehículo. En ocasiones los vendedores no tienen inconvenientes con compartir contigo los registros de servicio, de manera que puedas confirmar si coincide con el VIN.

Una recomendación es que complementes esta búsqueda con los informes que emiten empresas como Carfax o Autocheck.

Pero los registros de servicio también contienen una descripción completa del carro con la información más relevante.

Si vas a comprar el carro en un concesionario de autos usados, estos generalmente te proporcionan una copia del informe emitido por Carfax. Por tanto, podrías compararlo con la información que tengas del registro de servicios.

Cuándo deberías sospechar que un auto es robado

El comportamiento de una persona en determinadas situaciones siempre te da una idea de qué podría estar pasando. Esto es útil para que estés alerta incluso antes de realizar la verificación del VIN.

Algunas señales de alerta incluyen lo siguiente:

checar autos robados
  • El vendedor no permite que le hagas la inspección mecánica al carro.
  • No quiere compartir contigo el VIN del carro.
  • El vendedor quiere cerrar el trato cuanto antes y en lugares extraños.
  • Te baja el precio de la venta cuando comentas que quieres llevar el vehículo a una inspección mecánica.
  • El vendedor no tiene factura del carro y tampoco piensa darte una al concretar la compra. Si te va a dar una, la factura debe incluir la marca, modelo y año del carro, VIN, nombre y dirección del vendedor, cantidad de la venta, firma y fecha de la venta.
  • Se niega a darte un documento de identificación o trata de distraerte cambiando de conversación.
  • Intenta concretar la compra únicamente por teléfono celular. Podrías preguntar al vendedor dónde vive y trabaja, si se niega, ten cuidado.
  • Si el precio es realmente bueno para ti. Es probable que esos tratos “demasiado buenos” no sean legítimos, así que tal vez algo esté mal con el auto.

Igualmente, debes tener cautela con las ventas que se anuncian en línea o en periódico. A pesar de que sí hay ventas legítimas, es apropiado que indagues bien sobre el vendedor y te asegures de que no es un carro robado.

Por lo general, es mejor comprar un carro a alguien de confianza o a quien conozcas personalmente. De lo contrario, puedes verificar la legitimidad de un distribuidor en el sitio Better Business Bureau.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si un auto es robado gratis?

La forma más sencilla para saber si un carro es robado en USA es revisando la herramienta VINCheck de la National Insurance Crime Bureau. En el primer apartado te hemos comentado cómo usarla y cuál es el enlace directo.

¿Cuáles son los estados con mayor número de carros robados?

Según las estadísticas recientes, los estados con mayor número de carros robados son:

  • California.
  • Texas.
  • Florida.
  • Washington.
  • Georgia.
  • Colorado.
  • Tennessee.
  • Ohio.
  • Misuri.
  • Illinois .

Si estás cerca de concretar la compra de un vehículo, ya conoces cómo saber si un carro es robado. Revisa las opciones y escoge las más eficientes, pues será la forma más apropiada para hacer la compra sin correr riesgos.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

Categorizado en: