Cómo saber si estoy fichado por inmigración es una de las preguntas más comunes para las personas que residen en este país, por lo que te vamos a indicar lo que puedes hacer si tu caso fue o no fue pasado por la corte.
Mientras que en la primera situación puedes pedir tu récord de FOIA o hacer una llamada telefónica, la cuestión se puede volver más difícil si tu caso no pasó por la corte. En esta situación deberás hacer lo que te vamos a indicar más adelante, solo continúa leyendo.
Cómo saber si estoy fichado por inmigración y no me he enterado
Saber si has sido fichado por inmigración es un dato vital para tu situación legal en el país, por lo que te comentaremos sobre algunas situaciones que se pueden presentar y lo que debes hacer en cada caso:
Por medio del récord de FOIA
Si anteriormente hiciste una solicitud de asilo o algún familiar intentó inmigrar y te preguntas qué pasaría con eso, puedes pedir el récord de FOIA en inmigración.
Por medio de este récord puedes obtener toda la información existente de tu caso, como la dirección de residencia temporal, renovaciones de la MICA, etc. Seas indocumentado o residente, tienes el derecho de solicitar este archivo FOIA.
En caso de que hayas pasado por la Corte
Hay una manera muy sencilla y gratuita para averiguar si estás fichado y hay orden de deportación. Para ello solo debes marcar al número de atención 1 (800) 898 7180 y seguidamente marcar la opción 2 para las instrucciones en español.
Durante la llamada escucharás a un sistema de grabación que te va a indicar los pasos que debes seguir y te pedirá que ingreses tu número de extranjero o “número de A”.
Dicho número está en la correspondencia o en los documentos que te envió la Corte de Inmigración, como un permiso de trabajo o una hoja con la información sobre tu fianza, fechas de cuando debes ir a corte, o si tuviste un caso con inmigración.
Con seguir las instrucciones del sistema podrás saber si el proceso culminó, si sigue pendiente, cuál es la corte que lo lleva, la decisión del juez y demás información relacionada con el caso.
Cabe destacar que estas dos opciones –récord FOIA y la llamada– podrás usarlas únicamente si tu caso ha pasado por una corte de inmigración.
Cómo saber si estoy fichado por inmigración si mi caso no ha pasado por la corte
No has podido emplear la opción anterior porque no has pasado por la corte, así que te preguntas qué podrías hacer en esta situación. La solución será que consultes con un abogado sobre si hay una orden de deportación.
Lamentablemente si no has tenido ningún proceso con USCIS o la corte de inmigración no podrás saber tu estatus sin la ayuda de un abogado.
Es imprescindible que aclares si estás fichado por inmigración porque este grupo de personas son las que están en el listado de prioridades del Departamento de Seguridad Nacional desde noviembre de 2014.
Qué debo hacer si tengo una orden de deportación
Si has confirmado que efectivamente tienes una orden de deportación lo primero que debes hacer es no desesperarte. Además, es importante que acudas a un abogado especialista antes de decidir acudir a Inmigración por tu cuenta o salir del país.
Sucede que hay ocasiones en las que a pesar de tener la orden de deportación podrías solicitar una moción para reabrir el caso.
Claramente no todas las personas pueden hacerlo, pero puedes optar a ello si presentas alguna de las siguientes situaciones:
- Que no hayas recibido la notificación de parte de inmigración.
- Si cambiaste de domicilio, notificaste a las autoridades de migración, pero no se actualizó en la base de datos.
- Otras circunstancias excepcionales como la muerte de un cónyuge, progenitor o hijo, una enfermedad seria o situaciones similares.
Con respecto al último punto, si puedes mostrar evidencias de que pasaste por esas situaciones podrías solicitar una moción para la reapertura del caso.
Sin embargo, esto deberás hacerlo dentro de los 180 días posteriores a la fecha en que se originó la orden de deportación.
Toma en cuenta lo que te hemos comentado sobre qué hacer si estás fichado por inmigración y empieza a darle respuesta a tu duda. Cuanto antes lo sepas será mucho mejor.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
4536
Yo soy Maribel Díaz soy colombiana y tengo ciudadanía española fui deportada hace 6 años y quiero saber si puedo hacer tránsito en algún aeropuerto de Estados Unidos
Hola Maribel, lo más recomendable en tu caso, es que acudas a un abogado especialista en inmigración. Gracias por comentar.
Yo soy Jose Carlos Martínez y soy de nacionalidad Mexicana,en el año 2001 viaje para Atlanta y me reportaron,mi pregunta es puedo entrar a Canadá sin ser reportado?ya que comparten información de migración mi caso no llego al juez.ya pasaron 20 años tendré problema?
Hola José, nuestra recomendación es que consultes tu requerimiento con un abogado especialista en inmigración. Gracias por comentar.
hola soy mexicano fui deportado hace 3 años si reingreso y me agarra migracion cuanto tiempo me detienen? cabe mencionar que tuve o tengo 2 felony o me transladan al estado a cumplir condena?
Hola Luís, nuestra recomendación es que consultes tu requerimiento con un abogado especialista en inmigración. Gracias por comentar.
Hola, fui detenido por primera vez en el año 2002 y después en 2005 y ya no volvi a intentar hasta el 2007 que si pase a estados unidos pero sali en avión que me podrían decir sobre mi problema gracias me llamo David
Hola David, nuestra recomendación es que consultes tu requerimiento con un abogado especialista en inmigración. Gracias por comentar.
Hola mi hija por sus 15 años se fue de visita con su tía a Atlanta en julio y se quedó hasta sep , se que do 3 meses y regreso una semana a mexico después se fue en octubre de nuevo dos mes y de ahí viajo a paris con su tía y regreso a la semana a Atlanta regreso el 27 de nov y de ahí estuvo en Atlanta hasta el 18 de febrero y vino a mexico una semana y se volvió a ir con su tía y al llegar el oficial de migración la llevo a un cuarto y la regañaron a mi prima y al final dejaron entrar a mi hija pero solo un mes qué pasa si se excede del tiempo que le dieron mi hija tenía regreso para Mayo 26 ya que iba al cumpleaños y graduación de su prima
Hola María, gracias por comentar. Te recomendamos solicitar la asesoría de un abogado de inmigración.
Hola mi esposa fue deportada de estado unidos y ahora ingreso ilegal por frontera de México en ese caso que pasaria con ella cuando valla ala corte.
Hola Yorman, nuestra recomendación es que solicites asesoría con un abogado especialista en inmigración.
Buens tardes soy selvin hernandez de nacionalidad guatemalteca en el año 2019 fui a pedir asilo me entregue a la patrulla fronteriza y me regresan al puente de Mexico quisiera saber si es deportación o qe ya qe necesito tramitar la visa y quisiera limpiar ese documento ya qe me vine a mi país.
Hola Selvin, te recomendamos solicitar asesoría con un abogado de inmigración. Gracias por tu comentario.
Hola buenas tardes una pregunta mis hijos viajaron de paseo a Cancún ase un año pero se cometió un error que no les pagaron la reserva del hotel y cuando llegaron al aeropuerto los de emigración la pido y no la tenía y no los dejaron pasar y como no había avión los metieron a una celda asta el otro día pero mi pregunta es si ellos fueran a viajar de nuevo todo en orden no hay problema los dejar ingresar
Hola Pilar, te recomendamos solicitar asesoría con un abogado de inmigración. Gracias por comentar.
Soy nicaragüense fui deportado , de Estados Unidos
Por un cargo de secuestro . Podría pedir un perdon para una visa vivi 18 años ?
Hola Roberto, te recomendamos solicitar asesoría con un abogado de inmigración. Gracias por comentar.