Cubrir con los gastos médicos no siempre es sencillo, por lo que te vamos a comentar cómo encontrar una clínica cerca de ti y cuáles de ellas pueden ser las que ofrezcan servicios a bajo costo o de manera gratuita.
A continuación te vamos a indicar a qué clínicas acudir si no tienes seguro y qué hacer si no hay clínicas comunitarias cerca de tu domicilio. Sigue leyendo.
¿A qué clínicas debo acudir si no tengo seguro?
Si no tienes seguro o el que tienes no te da una cobertura suficiente, tienes la opción de recibir atención médica en el centro de salud comunitaria más cercano. En general, estas clínicas tienen precios bajos y ofrecen atención médica primaria y preventiva.
Las tarifas que manejan estas clínicas son accesibles y basadas en una escala móvil, además, pueden atenderte si no tienes seguro o no puedes pagar.
Esto es así, porque las clínicas comunitarias tienen el objetivo de atender de manera gratuita o a bajo costo a personas de bajos ingresos. Entre las revisiones que se pueden hacer están los chequeos, el examen de la vista, medicamentos recetados, entre otros.
Cómo encontrar clínicas gratuitas cerca de mí
Cuando realizas la búsqueda para “clínicas cerca de mí”, es necesario que conozcas algunos de los mejores buscadores que aportan resultados confiables y sin procedimientos confusos.
El detalle con estos buscadores es que la mayoría están en inglés, sin embargo, puedes usar el botón derecho del mouse en un área sin texto de la página y escoger la opción para cambiar el idioma al español.
Algunos de opciones para ubicar clínicas comunitarias y privadas son:
Buscador de clínicas de la HRSA
La HRSA o Health Resources & Service Administration es una agencia que financia centros de salud comunitarios, por lo que ha creado un buscador que te permitirá localizar las clínicas cerca de tu domicilio que te puedan atender de forma gratuita o a bajo costo.
Para acceder a este buscador haz clic aquí e introduce tu dirección y un rango de distancia que quieras abarcar. De esta manera, el sistema te arrojará los resultados con los centros más cercanos.
Otros buscadores online de clínicas
Dentro de las otras opciones para responder a tu búsqueda de "clínicas comunitarias cerca de mi" se encuentran FreeClinics y FindCare. Estos te permitirán obtener la información que buscas solo con ingresar tu dirección postal.
Ten en cuenta que usar estos buscadores resulta muy sencillo. Solo debes introducir la dirección postal en la barra que está a un lado o sobre el botón que tiene una lupa. Luego haz clic en el símbolo de la lupa y empezará la búsqueda.
Cómo encontrar clínicas cerca de mí en New York
Además de los centros de salud comunitarios que dependen de la HRSA y se encuentran en New York, tal vez te sorprenda saber que también hay 3 clínicas comunitarias en Manhattan y el Bronx.
Por una parte, están dos centros de salud con servicios gratuitos del Institute for Family Health. Ambos reciben apoyo de Robin Hood para funcionar todos los sábados en la mañana –a menos que sea festivo.
A estos dos centros puedes acudir por:
- Atención médica para adultos, sean cuidados primarios, salud de la mujer como ginecología, salud del hombre, vacunas, detección de enfermedades y más.
- Asesoramiento y consejería.
- Educación de salud.
- Servicios sociales para adultos, incluyendo asistencia por incapacidad, vivienda, asistencia pública y más.
- Si calificas, te puedes inscribir al seguro médico.
Ambos centros son operados en parte, por estudiantes del Colegio de Medicina Albert Einstein y la Universidad de Nueva York. A su vez hay médicos superiores que supervisan que todo se realice de manera correcta.
Los servicios gratuitos son únicamente para los adultos, ya que todos los niños en Nueva York tienen el seguro médico Child Health Plus.
La ubicación de los centros son los siguientes:
La tercera clínica gratuita que podrás encontrar en New York está dedicada a la atención médica de las mujeres. En este caso es una clínica que solo está abierta dos sábados por mes y debes comunicarte al (212) 2065200 para saber los horarios de atención.
Este centro está ubicado en The Institute for Family Health at 17th Street 230 West 17th Street New York, NY 10011; ofrece los siguientes estudios:
¿Qué hacer si no encuentro clínicas cerca de mi ubicación?
Si has revisado usando los buscadores anteriores y no hay una clínica comunitaria cerca de ti, entonces puedes hacer alguna de las opciones que te vamos a presentar a continuación:
Acordar formas de pago con tu médico de cabecera
Si acudes a un médico de atención primaria y tienes dificultades para hacer el pago total, puedes hablar con antelación con el profesional para acordar formas de pago más accesibles.
Algunos de estos consultorios reciben los pagos en efectivo, así que puedes consultar si hay descuentos por ello. Igualmente hay médicos que ayudan a encontrar programas que te ofrezcan apoyo para hacer estos pagos por atención médica.
Acudir a un centro de urgencias y no a emergencias
Generalmente las personas acuden a emergencias cuando se trata de una enfermedad, pero lo correcto es acudir a un centro de atención de urgencias que esté en tu área.
Las salas de emergencia son más costosas, así que si no es una emergencia es preferible que acudas a urgencias y así recibir el tratamiento adecuado.
En los centros de urgencia suelen ofrecer tratamientos para gripe, resfriados, y afecciones similares sin tener que hacer una cita. Normalmente tienen costos más bajos y no tienes que esperar mucho (a comparación de la E.R.) por ser atendido.
Tendrás que consultar en cada centro porque los precios varían, pero usualmente los costos son entre $ 50 y $ 150 por visita.
Asistir a las clínicas Sin Previa Cita
Es usual que en las clínicas de la farmacia local haya una enfermera o asistente médico de turno que tenga equipos para tratar dolencias menores o recetar y dispensar medicamentos e incluso, colocar vacunas.
En estas clínicas, se aceptan seguros privados como Medicare y Medicaid. Los precios pueden variar entre $ 80 y $ 90, pero con cargos adicionales cuando deben hacer pruebas en el laboratorio.
Recurrir a las clínicas universitarias
Si eres estudiante universitario esta es una buena alternativa. Cada clínica universitaria varía, pero en general cuentan con lo necesario para cuidados ambulatorios.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
2055