Una carta de invitación para visa americana de turista es un documento que puede ayudarte a complementar los requisitos e impulsar a que de una vez por todas permitan tu ingreso a los EE. UU. Es por eso que hoy hemos decidido explicarte cómo puedes hacer para obtenerla y qué otros documentos deben acompañarla.
Este artículo puede serte de gran ayuda si estás pensando viajar dentro de poco al país norteamericano para visitar a tus familiares y amigos. Conoce los detalles que componen esta carta.
Qué es y para qué sirve una carta de invitación para visa americana
La carta de invitación para visa de turista a Estados Unidos es un documento formal que debe ser escrito por un ciudadano americano o un residente legal.
Está dirigida a un pariente, amigo o conocido que se encuentre fuera de la frontera de USA y que quiera ingresar en los próximos días.
En dicha carta se específica que la persona americana está dispuesta a alojar en su vivienda al extranjero, por ende, el documento puede actuar como un impulsor para que se genere una visa de turista.
Este documento suele presentarse al momento de entregar los requisitos correspondientes a la solicitud de la visa. Si bien, no es algo obligatorio y su inclusión no asegura la aprobación de la visa americana de turista, sí puede ser un respaldo para persuadir a las autoridades.
No obstante, si no la tienes puedes presentar tus formularios de manera individual.
Cabe destacar que la carta de invitación es una garantía para la oficina consular de que antes de que se venza la visa el visitante se irá de Estados Unidos. Es por ello que suele ser una herramienta de gran soporte al momento de solicitar este documento.
Cómo hacer una carta de invitación para visa americana
Es importante resaltar que una carta de invitación para solicitud de visa americana no tiene una forma exacta en la que debe escribirse. Todo dependerá del caso particular de la persona que desee viajar.
Asimismo, en ella se pueden quitar secciones o añadir otras, y lo único necesario es que cuente con un lenguaje formal, claro y respetuoso.
Adicionalmente, se recomienda que siga estos lineamientos:
- De estar escrita en inglés.
- En ella debe estar reflejada la fecha en la que se elaboró.
- Tiene que tener una firma que le dé autenticidad.
- También es importante que incluyas información tuya para que la oficina consular te reconozca como ciudadano estadounidense.
- Debes identificar el nombre de la persona que deseas invitar y qué lazo tienes con ella. Es decir, si se trata de un padre, un hijo o un amigo.
- Incluye detalles sobre la estancia de la persona que estás invitando: dónde se quedará, cuándo planea llegar y cuándo planea irse, motivo del viaje, entre otros.
Se recomienda que todo vaya de acuerdo a la información real, pues cuando las autoridades llamen al visitante es probable que le hagan algunas preguntas sobre el documento.
Modelo de carta de invitación para visa
(Day, month and year)
U.S. Consulate General
(Address to be sent to)
Dear Consul,
My name is (full name of U.S. resident), I live in (place of residence) and I am a (citizen or legal resident) of the U.S. As evidenced by the documentation attached to this letter.
The reason I am writing this letter is to request that a tourist visa (B-2) be issued to (applicant's full name) PASSPORT NO XXXXXXXX – Born on [Visitor’s Date of Birth], who lives in (place of residence). He is my (describe relationship) and I would like him to visit me in the United States.
The trip you plan to make to (applicant's name) will take place between the date (day of entry to the U.S.) and (day of departure from the U.S.). During this period of time you will be staying at my home and I will be responsible for your stay, and then you will return to your home country (name of country).
(name of applicant) will present this letter to you along with the application documents and the ties that will demonstrate your close ties to (country of origin), which will assure you that you will return at the end of the period.
Thank you for your time and cooperation.
Kind regards.
(Host's name)
(Host's address)
(Host's phone number)
(Host's e-mail address)
(Host's signature)
Quién es el encargado de redactar la carta de invitación para visa americana
Si vas a usar una carta de invitación debe saber que es de suma importancia que sea escrita por la persona a la que vas a visitar en Estados Unidos. Y para ello, será indispensable que la persona se encuentre establecida de manera legal en el país americano, de lo contrario el documento no será válido.
La carta en sí misma puede ser redacta por las siguientes personas:
- Ciudadanos americanos: que deberán demostrar su estatus a través de pasaportes o de certificados de nacimiento.
- Residentes permanentes legales: en estos casos deben incluir una fotocopia de la tarjeta de residencia o green card.
- Los extranjeros que se encuentran legales en USA: Si la redacta un personaje como este, lo ideal es que tengan una visa vigente y que adjunten una copia de la misma.
Además de las personas individuales, también existen organizaciones, empresas, iglesias y universidades que están autorizadas para redactar estas cartas. Lo ideal en estos casos es que se trate de una entidad o ciudadano que se encuentre establecida legalmente en Norteamérica y que puedan darle estadía a la persona que está invitando.
Recuerda que la carta de invitación no es un requisito para obtener la visa de turista, pero sí puede ser de gran ayuda para persona que la solicita.
Documentos que debes anexar para que la carta tenga mayor validez
Además de la carta de invitación, es importante que la persona que redacte el documento añada ciertos elementos para darle validez a su palabra. Por ejemplo, es imprescindible que coloque una fotocopia del acta de nacimiento, pasaporte, green card o visa vigente.
Sumado a ello, se requerirá que pruebe que efectivamente puede mantener a la persona que va a viajar, por ende, sería ideal que envíe una documentación para probar su capacidad económica.
Puede ser una copia de la declaración de impuestos de los últimos años, si tiene empresa puede enviar prueba de las cuentas bancarias corporativas. Todo esto servirá de sostén para demostrar la solidez financiera de la persona.
También adjunta una copia de los extractos bancarios de los últimos 6 meses para que compruebes que hay fuerza económica en tus movimientos.
Ahora, si trabajas en una empresa puedes incluir una carta escrita por la empresa a la que pertenece el ciudadano o residente. En ella se debe especificar su salario, el tipo de contrato y la identificación del empleado.
Preguntas frecuentes
¿A quién se envía la carta de invitación para visa americana?
La carta de invitación se debe enviar directamente a la persona que va a solicitar la visa americana de turista, no a las oficinas del consulado.
De este modo, el extranjero que quiere ingresar al país, debe colocar este documento como respaldo de sus requisitos y llevarlo consigo hasta la entrevista pautada con las autoridades.
¿Cuáles son los errores más comunes al realizar una carta de invitación para solicitud de visa americana?
El error más común y que puede llegar a dañar la carta por completo es que se olvide incluir en ella cualquier tipo de información pertinente. Por ejemplo, nombres completos, números de pasaporte, firmas, entre otros.
También es un problema si la información que presentas es inexacta o está incompleta, es decir, colocar cosas como el apodo de alguien. Algo que las autoridades no podrán certificar y que se convertiría en un problema al momento de tramitar la solicitud.
Además, se recomienda que la carta no sea demasiado formal, puesto que la idea es que se entienda claramente tu intensión y que se vea en ella la información precisa, pero correcta sobre el solicitante.
Si luego de escribirla tienes dudas, lo más recomendable es que le muestres la carta a otra persona y que entre ambos revisen que los datos incluidos en ella son exactos.
De este modo, cerramos todas nuestras recomendaciones y detalles sobre cómo hacer una carta de invitación para visa.
Recuerda que, aunque este no es un documento necesario, puede ayudar a que el consulado o la embajada americana analicen mejor cuál será tu situación una vez que estés dentro de Estados Unidos. Sin duda, esto puede darles más confianza al momento de aceptar o no tu solicitud.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
Excelente información gracias fue de gran ayuda