Todas las personas que viven en Estados Unidos de manera legal normalmente se ven obligadas a declarar impuestos al Estado. Sin embargo, el pago de los mismos va a depender directamente de varias cosas como: la cantidad de ingresos que percibes, los créditos fiscales interpuestos y a quienes declares como dependientes.

Pero, ¿A quién puedo poner cómo depende en mis taxes? Si no sabes la respuesta a esta pregunta, no debes preocuparte porque aquí te lo diremos con detalles.

A quién puedo poner como depende en mis taxes según la ley federal

De acuerdo a las reglas expresadas en la Ley Federal no hay un solo tipo de personas que puedes declarar como dependientes, sino que hay muchas. Dentro de este rango encontrarás, por ejemplo, a los adultos mayores, amas de casa, hijos menores de edad, entre otros.

Lo único que debes tener en cuenta en este caso es que hay dos tipos de dependes en los taxes, estos son los hijos calificados y los parientes calificados. En ambos casos, antes de reclamarlos debes asegurarte de que cumplan con los siguientes requisitos:

cuantos dependes puedo poner en mis taxes
  • Las personas tienen que ser nativo de Estados Unidos o por lo menos que se considere ciudadano del mismo. También califican para este rango quienes sean residentes en Estados Unidos, México y Canadá.
  • Tiene que ser una persona que no haya sido reclamado como dependiente por alguien que pague impuestos y que, por sí mismo, no tenga dependes en su declaración.
  • A quien elijas como tú depende no puede tener una declaración conjunta con su pareja, esto último ocurre normalmente cuando son casados.

Solo si cumple con estos requisitos puedes considerar a una persona como tú depende, de lo contrario será rechazado de manera legal.

Requisitos para poner una persona como depende en mis taxes

No obstante, para responder a la pregunta ¿a quién puedo poner como depende en mis taxes? Es importante tomar en cuenta otros detalles, los cuales van a variar de acuerdo a la característica de la persona.

Para profundizar en los requisitos propios de cada tipo de depende, te invitamos a que continúes leyendo toda la información que hemos recabado para ti.

En el caso de colocar a una persona como hijo calificado

Para reclamar la exención de un hijo en una declaración de impuestos es importante tener en cuenta que debe contar con lo con los siguientes requisitos:

dependes en los taxes
  • Tiene que tener un lazo familiar contigo, es decir, puede ser tu hijo de sangre, hijastro o hijo de crianza. Incluso tienes la potestad de colocar como depende a un hijo de un hermano o familiar directo. También puede ser un hermano, hermanastro o un hijo adoptivo.
  • Tiene que contar con una edad inferior a los 19 años. Ahora, si se trata de una persona que no trabaja, sino que estudia a tiempo completo, puede ser cubierto hasta los 24 años de edad. Ten en cuenta que si tu descendiente tiene una discapacidad puedes reclamarlo como depende sin importar su edad.
  • Debe vivir contigo por un período superior a los 6 meses.
  • Puede que tenga un trabajo, pero los ingresos que percibe deben ser bajos. Es decir, no deben cubrir más de la mitad del sustento propio.
  • Si proviene de padres divorciados o una situación similar, debes asegurarte de que tú seas la única persona que lo reclama.
  • Debes demostrar que le proporcionaste más de la mitad de la manutención anual, debido a que no se puede sostener económicamente por sí solo.
Te puede interesar  Cómo saber si tengo ticket de cámara por pasarme una luz roja

En el caso de colocar a un pariente como adulto dependiente

Por su parte, en el segundo caso, cuando se declara a un pariente como adulto dependiente se debe tomar en cuenta que:

hasta que edad puedo reclamar a mi hijo en los taxes
  • Debe ser un familiar que viva contigo durante todo el año o que esté incluido en la lista de familiares que no viven conmigo de la publicación 501.
  • Tiene que tratarse de una persona que tenga un ingreso muy bajo, por lo menos con relación al 2020 sus ganancias no deben superar los 4.300 $ anuales.
  • Tienes que proporcionarle sustento financiero durante todo el año y demostrar que esa es su mayor entrada de dinero.
  • Adicionalmente, es importante que te asegures de que eres la única persona que lo reclama. Esto aplica en el caso de los adultos mayores que suelen tener varios hijos, solo uno de ellos puede incluirlo entre sus dependientes en la declaración de impuestos.

Preguntas frecuentes

¿A quién puedo poner como depende en mis taxes si no tengo familiares cercanos?

Las posibilidades siguen siendo múltiples así no tengas a un pariente cercano, puesto que puedes declarar como dependiente en los impuestos a tu novia, novio, conviviente o a un amigo que consideres familia. Solo debes evaluar que cumpla con:

  • Viva contigo durante todo el año.
  • Su relación no infrinja la ley, por ejemplo, que sea bígamo y tenga otra pareja.
  • Cumple con los criterios anteriores que lo hacen elegibles, aquellos que se mencionaron en el apartado A quién puedo poner como depende en mis taxes según la ley federal.

¿A cuántas personas puedo poner como dependiente en mis taxes?

Puedes colocar la cantidad de personas que desees, siempre y cuando cumplan con los requisitos. Dicho beneficio favorece a quienes actúan como los líderes de familias muy grandes y tienen la responsabilidad de mantenerlos a todos.

Si usa a varios como dependientes en sus taxes puede reducir al menos la cantidad de impuestos que cancela.

¿Hasta cuándo es posible colocar a un hijo como depende en los taxes?

Va a depender de tu situación. Lo ideal es que se trata de un chico de 18 años o menor. A pesar de ello, si tu hijo estudia durante todo el día y no puede generar los ingresos suficientes para mantenerse, el plazo se alarga hasta los 24 años de edad.

También existe una excepción a esta regla cuando el descendiente tiene una discapacidad que le impide valerse por sí mismo.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

4392

Categorizado en: