Saber qué centro de salud te corresponde según tu domicilio es una buena forma de ahorrar tiempo y dinero, aunque puede que quieras cambiarte del que formas parte. Sea lo que quieras saber, aquí tienes una guía completa sobre el tema.
Conoce más acerca de cuál es tu centro de salud y las diversas formas de consulta que existen, qué hacer para cambiar de centro o profesional y qué necesitas para hacer estos trámites.
Cómo saber qué centro de salud me corresponde
Existen tres opciones para que conozcas cuál es el centro de salud que te corresponde, lee a continuación sobre ellos.
Realiza tu búsqueda a través del Registro General de centros, servicios y establecimientos sanitarios
En esta opción debes llenar los campos en blanco del formulario en la página oficial para enviar tu consulta. Los datos que debes llenar son los siguientes:
- Código autonómico de autorización del centro.
- Comunidad autónoma: escoge en el listado de opciones el área de salud que quieres consultar. Algunas de las opciones son: medicina general, endocrinología, nefrología, diálisis, oncología, entre otros.
- Provincia.
- Municipio.
- Tipo de vía: calle, plaza, entre otros.
- Nombre de la vía.
- Número de la vía.
- Clases de centros: el tipo de centro que buscas, como hospitales generales, hospitales especializados, centros polivalentes, entre otros.
- Nombre del centro.
- Oferta asistencial.
- Dependencia funcional: públicos (todos), privados o públicos del Ministerio de Defensa.
A pesar de que son muchos criterios de búsqueda, solo debes completar uno obligatoriamente. Sin embargo, mientras más criterios llenes más concreto será el resultado.
Una vez que termines de llenar los criterios, haz clic en el botón “Enviar Consulta” y obtendrás tus resultados.
Busca tu centro mediante el Servicio Madrileño de Salud
A través de esta página puedes obtener información sobre los centros sanitarios públicos de Madrid; sean consultorios, hospitales, centros de salud, atención de urgencias, puntos de vacunación, entre otros.
- Accede a la página oficial.
- Introduce tus datos de domicilio, número de domicilio y municipio.
- Haz clic en el botón “Buscar”.
En este caso todos los campos son obligatorios y con el resultado tendrás información sobre la localización y contacto de los centros sanitarios, así como de unidades administrativas de la consejería de sanidad y otros servicios.
Encuentra tu centro de salud gracias a SaludInforma
Esta tercera opción es igual de sencilla que las anteriores, pero sin muchos criterios que llenar.
- Accede al sitio oficial de consulta de SaludInforma.
- Introduce los datos de tu domicilio, tipo de vía y el número de la vía.
- Haz clic en el botón “Mostrar”.
Qué hacer para cambiar de centro de salud
A continuación te explicaremos dos alternativas para solucionar tu duda de cómo cambiar de centro de salud. Estas opciones te dan la oportunidad de hacer el cambio vía online o acudiendo a las oficinas.
Realiza el cambio de forma online
- Ingresa al sitio oficial.
- Selecciona la opción según tus necesidades: centro de salud o el nombre del profesional que quieres cambiar.
- Ingresa los datos del centro o profesional a cambiar.
- Introduce tu certificado digital o DNI electrónico.
Si escoges la entrada del centro de salud, verás un buscador para que encuentres tu centro de salud actual por municipio, nombre del centro y código postal. Luego de encontrarlo puedes escoger el nombre del profesional que te atiende.
Posteriormente, selecciona la opción con la flecha verde que está a la derecha.
La búsqueda en el apartado “por nombre del profesional” es similar a la búsqueda del centro de salud. En este caso ingresa el nombre y apellido del profesional y luego selecciona con la flecha verde de la derecha.
En ambos casos se te dará un justificativo electrónico con el centro y profesional escogidos.
Cambia tu centro de salud de manera presencial
Esto lo puedes hacer acudiendo al centro de salud donde trabaja el profesional que quieras escoger.
Consulta en la unidad administrativa sobre realizar el cambio y ellos se encargarán de actualizar los datos en tu tarjeta sanitaria para darte una copia de la misma. Anexado a esto estará tu solicitud del cambio firmada por ti y sellada por la administración.
Realizando este trámite tendrás una nueva pegatina en tu tarjeta sanitaria, aunque tienes un período máximo de 3 meses para poder hacer algún cambio porque al inicio será una adscripción provisional.
Si no haces ninguna notificación contraria al cambio, al transcurrir los 3 meses se convertirá en una adscripción definitiva al profesional elegido.
Qué necesito para darme de alta en un nuevo centro de salud
Para que seas dado/a de alta tienes que contar con los siguientes documentos:
- DNI si eres residente nacional o NIE si eres extranjero.
- Volante de empadronamiento expedido por el Ayuntamiento.
- De forma opcional, facturas de luz, agua o gas. Estos documentos podrían agilizar el trámite.
Tomando en cuenta la cantidad de normas de cada comunidad, lo mejor es asesorarse con los servicios de información o al CAP que tengas asignado para saber con certeza qué más exigen y cómo darse de alta en un centro de salud.
Generalmente los centros de salud ofrecen servicios personalizados para que escojas el centro o profesional que más te favorezca, así como aquellos que tienen una cobertura más completa.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar