La distribución de tabaco en España es un mercado muy controlado, por lo que necesitas de una licencia específica si estás pensando en montar un estanco. Asimismo, necesitarás una autorización si quieres colocar una máquina expendedora.
Por eso, te vamos a comentar qué necesitas para abrir un estanco en España, detallando los requisitos, las opciones para adquirir la licencia, cuánto cuesta montar este tipo de establecimientos y el margen de ganancia.
Cómo montar un estanco en España
Las expendedurías de tabaco y timbres se pueden montar a través de concesiones administrativas de 25 años, y para obtenerlas tienes que acudir a una subasta donde se adjudican las licencias.
Estas subastas están regidas por una variedad de condiciones donde se especifican los requisitos a cumplir, la zona donde debe estar el estanco, documentación y criterios a valorar.
Sin embargo, otra opción para montar un estanco es tomar uno que ya esté funcionando de manera activa, mediante el traspaso de la licencia. Esto se puede hacer con previo acuerdo del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT).
Cuáles son los requisitos para montar un estanco
Habiendo leído el apartado anterior seguro ya te das una idea de que montar un estanco no es tan sencillo.
En primer lugar, tienes que acceder a una subasta pública que verás en el BOE y donde se subastarán las licencias para poder montar un establecimiento de este tipo.
Sin embargo, la última subasta fue en el año 2003 lo cual refleja que el proceso es complicado. Se espera que haya una subasta donde sacarán cientos de licencias, pero aún no hay fecha definida y se está a la espera de ello.
Debes tomar en cuenta que solo los particulares ciudadanos de la Unión Europea o españoles pueden acudir a la subasta y solicitar tener un estanco.
Además, tendrás que cumplir con los siguientes requisitos o condiciones:
Las condiciones ya mencionadas son algunas de las exigidas, y es parte de lo que influirá en que tu oferta sea o no aceptada. De ser así, tendrás un contrato de 25 años.
Qué se necesita para montar un estanco
Además de lo detallado en el apartado anterior, es necesario que cumplas con los siguientes pasos para poder montar un estanco:
- Obtén la licencia para montar tu estanco. Esto, como mencionamos ya, puede ser mediante la subasta o por el traspaso de una licencia activa. Si la vas a obtener por la subasta, presenta tu solicitud al CMT y haz el abono de la tasa que corresponde.
- Realiza un plan de negocio para estudiar la viabilidad del proyecto. Hay gastos iniciales –como la reforma del local o la adquisición del producto– que pueden llegar a más de € 160.000. Por medio del plan de negocio puedes solicitar una financiación para esto.
- Solicita la licencia de apertura del local al ayuntamiento de la zona donde esté ubicado. Para esto necesitarás el proyecto visado por un técnico competente y debe cumplir con la normativa establecida.
- Revisa los detalles estéticos y otros requisitos establecidos por el CMT como mobiliarios y volumen de mercancía.
- Realiza la apertura de tu estanco.
- Haz el abono anual de las tasas de funcionamiento.
- De ser necesario, presenta una declaración responsable para obtener el permiso de vender otros productos que no requieran una licencia.
- Solicita la posibilidad de colocar una máquina de tabaco en lugares autorizados. Estos lugares son los llamados puntos de venta con recargo.
Cuánto cuesta montar un estanco en España
Cuando ya esté adjudicado el estanco, debes hacer el pago de una cuota fija según la cantidad de habitantes de la zona. Por ejemplo, la cuota será de € 120,20 en lugares con una población de 10.000 habitantes, o de € 180,30 para las poblaciones comprendidas entre 10.001 y 100.000.
En el caso de la población que excede los 100 mil habitantes o capitales de provincia, la cuota fija es de € 240,40.
Igualmente, hay que abonar un canon anual por las ventas, el cual va a variar según los ingresos brutos. Se debe pagar más de € 200 si se obtienen ingresos brutos desde € 12.000 hasta más de € 20.000. En cambio, se tendrá que pagar más de € 9.000 para los ingresos que superan los € 450.000 en caja.
Cuál es el margen de ganancia de una expendeduría de tabaco y timbre
Una vez tengas la licencia, puedes vender tabacos y timbres, aunque también podrás vender otros productos que no requieran una licencia específica. En cuanto a los productos relacionados con el tabaco, las comisiones son las siguientes:
- 9% para cigarros.
- 8,5% para tabacos que no sean cigarrillos.
- 4% para signos de franqueo o timbrados.
Debes considerar que tendrías que vender alrededor de 150 paquetes diarios para obtener una ganancia que supere los € 1000 al mes. De esta forma, podrías cubrir los gastos de alquiler u otros que pueden superar los € 600.
Es por ello que además de vender tabacos y timbres, te vendría bien ofrecer otros productos como refrescos, snacks, recargas telefónicas, envíos de dinero, paquetería, abono de transporte, entre otros. De esa forma, los ingresos serán superiores y no dependerás solo de la venta de tabaco.
Un punto importante es que deberías aprovechar y vender los productos relacionados con el tabaco. Por ejemplo, podrías ofrecer encendedores, pureras, cortapuros, pipas, ambientadores, entre otros.
Asimismo, ha habido un aumento con respecto a la cachimba, por lo que sería una buena idea incluir en tus ventas los productos que tus clientes usan con frecuencia. Usualmente van a requerir carbón, cazoleta, cachimba y el producto consumible.
Al tener esto en tu estanco les será más factible a los consumidores comprarlo todo en un mismo lugar y ampliará tu margen de ganancias.
Cómo sacar la licencia para un estanco
La licencia es imprescindible para que puedas tener un estanco y vender este tipo de productos. Para poder sacar esta licencia tienes dos alternativas.
La primera opción es adquirir la licencia participando en la subasta pública. Según lo que establece la Ley Nº 13 de Ornamentación del Mercado de Tabacos, sacar la licencia puede tardar hasta 3 meses.
Durante este proceso se hace un estudio detallado para verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos por la Ley.
Pero ya que es tan complicado de esta manera, la segunda opción es mucho más viable, pues solo requiere de una transferencia de licencia para estanco.
El traspaso lo puede hacer un familiar que tenga un establecimiento de este tipo o si encuentras un propietario que esté interesado en vender la licencia.
Considera lo que has leído sobre cómo montar un estanco en España. Si todavía tienes la intención de abrir uno de estos establecimientos, busca alguien que quiera traspasar su licencia.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar