Sea cual sea la razón por la que necesitas el informe de vida laboral, te explicaremos todo lo que necesitas saber para solicitarlo en función de la forma que te parezca más sencilla.
Igualmente conocerás para qué sirve y los diferentes usos que les puedes dar, además, te detallaremos cómo consultar la vida laboral y a quiénes está dirigido este documento.
Cómo solicitar vida laboral paso a paso
Si estás en la búsqueda de cómo pedir la vida laboral, a continuación leerás sobre las 5 formas disponibles para solicitarla. Afortunadamente hay varias alternativas para que escojas la que más se adecúe a ti o te parezca más sencilla.
Solicita el informe de vida laboral por SMS
Para que puedas usar esta alternativa debes haber registrado tu número de teléfono en la Tesorería General de la Seguridad Social. Por medio de esta opción puedes obtener un código por SMS para descargar tu vida laboral en PDF.
Si tienes el número del móvil registrado y los datos que colocarás en la ventana de afiliación serán los mismos a los que están en la base de datos de Seguridad Social, entonces haz lo siguiente:
- Accede al sistema electrónico.
- Llena los campos en blanco con tus datos personales: número de DNI o NIE, número de afiliación, número de teléfono y fecha de nacimiento.
- Recibirás un SMS con un código que ingresarás en la parte inferior donde se lee “Introduzca su código”.
- Verifica que tu navegador permita las ventanas emergentes y haz clic en “Acceder”.
- En la nueva ventana, haz clic en “Pinche aquí para abrir el informe”.
El informe de vida se va a descargar de forma automática en tu navegador, Tablet o Smartphone.
Gestiona el informe de vida laboral online mediante un certificado
Esta es la opción si tienes un certificado digital y acostumbras a hacer trámites con él, ya que el informe se descarga de inmediato y con un código electrónico de validación. Para pedir la vida laboral con un certificado haz lo siguiente:
- Ingresa al portal electrónico de seguridad social.
- Selecciona la opción “Certificado electrónico”.
- Si tienes el certificado instalado, aparecerá una ventana emergente en tu navegador, pulsa “Aceptar”.
- Haz clic sobre el recuadro donde dice “A través de este enlace obtiene el informe generado” y se descargará de forma instantánea.
Aunque esta opción es sencilla y rápida hay versiones de navegadores que presentan problemas al momento de la descarga, como Firefox y Chrome.
Pide la vida laboral por Internet sin un certificado
Esta vez puedes pedir la vida laboral solo ingresando tus datos de usuario.
- Ingresa a la sede electrónica de seguridad social por la opción “Sin Certificado”.
- Completa todos los datos del formulario de solicitud: datos del solicitante (nombre, primer y segundo apellido, tipo de documento, número de documento y número de seguridad social), datos telemáticos de contacto (e-mail) y los datos de tu domicilio para que te envíen el informe por correo postal.
- Pulsa “Continuar”.
Al haber completado los campos de forma correcta recibirás en tu e-mail una notificación de que la solicitud se ha completado satisfactoriamente y un número para hacerle seguimiento a la solicitud.
Recibirás tu informe en tu domicilio aproximadamente en una semana, aunque debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al llenar los campos del formulario de solicitud:
- Completa todos los datos con un asterisco (*) porque indica que son obligatorios.
- Si tu número de seguro social tiene menos de diez dígitos, completa con ceros a la izquierda.
- El número de identificación se completa con las letras que corresponden, pero no es necesario incluir guiones, ceros o espacios para rellenar.
- En el apartado de Domicilio, introduce primero la localidad y haz clic en “Cargar localidades”.
Solicita la vida laboral por teléfono
A pesar de que Seguridad Social ofrece la opción de solicitar el informe de la vida laboral por teléfono, hay ciertas localidades donde no es posible hacerlo.
Las localidades que son la excepción son: Álava, Barcelona, Soria, Alicante, Córdoba, Ávila, Guipúzcoa, Soria, Granada, Valencia, Santa Cruz de Tenerife y Vizcaya.
Si resides en otras localidades, puedes hacer la solicitud llamando al 901 50 20 50 para hablar con la Tesorería General de la Seguridad Social en horarios de oficina (9 am hasta 7 pm).
Al realizar la llamada un sistema automático te estará diciendo las instrucciones en el transcurso del proceso:
Una vez hayas terminado la solicitud, te notificarán que el informe se enviará por correo postal en aproximadamente 6 días o más. Este tiempo puede variar debido a la pandemia por el COVID-19.
Pedir vida laboral de manera presencial
Para acudir de forma presencial debes solicitar una cita previa, sin embargo, las opciones más recomendadas para obtener la vida laboral es de forma online porque la cita puede atrasarse varios meses.
Para pedir la cita previa puedes comunicarte al 901106570 y seguir las indicaciones del operador, sino, puedes hacer la solicitud de la cita previa por la sede electrónica.
Sin embargo, al hacer este trámite el sistema te notificará que debido a la pandemia por COVID-19 las citas se realizan preferiblemente de forma telemática.
Cómo consultar la vida laboral
Para que no tengas que ir personalmente a solicitar un certificado que puedes pedir desde tu casa, sigue los siguientes pasos:
- Ingresa a la sede electrónica.
- En la pestaña “Ciudadanos” elige la opción “Informes y Certificados”.
- Selecciona “Informe de Vida Laboral” y haz clic en “Certificado Digital”.
- Haz clic en “Aceptar” cuando aparezca la información correspondiente a tu certificado digital y cargará tu informe de vida laboral.
Informe de Vida laboral ¿qué es y para qué sirve?
El informe de vida laboral es un documento en el que se expresa de forma detallada y cronológica el historial laboral de todo trabajador que cotice en el sistema de seguridad social.
Por medio de este informe se muestra el total de lo que se ha cotizado a lo largo de la carrera laboral en años, meses y días.
Uno de los usos que se le da a este informe es para solicitar empleo, ya que muchas empresas exigen este documento al momento de contratar, igualmente sirve para solicitar prestaciones por subsidios o desempleo al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
¿A quién va dirigido este trámite?
Todo aquel ciudadano que tenga un número de afiliación en seguridad social por haber cotizado alguna vez o por seguir cotizando actualmente.
Habiendo leído los usos y la importancia que tiene este documento, no esperes más y solicítalo por alguna de las opciones que te hemos explicado previamente.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar