¿Has escuchado hablar sobre el estibador y tienes curiosidad? Realmente es un cargo que ofrece muchos beneficios así que más adelante te expondremos la información acerca de qué es un estibador y los requisitos para ser uno.
Además, leerás sobre cuánto es el sueldo del estibador y te explicaremos lo que influye en la cantidad que reciben mensualmente estos trabajadores. Sigue leyendo y conoce todo acerca de este interesante trabajo.
Estibador ¿Qué es y en qué consiste su trabajo?
Un estibador es el encargado de cargar y descargar la mercancía en los buques, de tal manera que esta ubicación permita garantizar estabilidad durante la navegación tomando en cuenta las diversas clases de productos que haya.
Sin embargo, las funciones de un estibador van más allá de solo cargar y descargar mercancía, pues además están capacitados para manejar carretillas elevadoras y operar grúas para la ubicación de la mercancía.
Otras funciones de un estibador son:
- Considerar la ruta de los buques y la clase de productos que cargan para distribuir de una forma óptima la mercancía.
- Conducir los vehículos necesarios en el puerto.
- Trincaje de carga.
- Ubicar los contenedores según su altura y peso, por lo que igualmente conocen del centro de gravedad del barco y del volumen de agua.
- Asegurarse de que la mercancía se maneje correctamente.
Requisitos para ser estibador portuario
Si te ha llamado la atención este tipo de trabajo, primero debes reunir algunos requisitos para que puedas ser contratado:
- Tener un título de formación profesional de grado 2 o equivalente a ello.
- Debes tener un carnet de conducir C1 que significa que puedes conducir camiones.
- Aprobar un examen cultural para demostrar el nivel formativo que posees.
- Aprobar las pruebas psicotécnicas que se imponen para garantizar que eres capaz de manejar maquinaria pesada sin inconvenientes.
- Al superar estas pruebas, debes hacer un curso de estibador cuya duración puede ser de 6 meses a 2 años.
Suelo de un estibador ¿Cuánto ganan?
Cuando buscas información sobre un cargo que quieras desempeñar es obvio que te va a interesar cuánto puedes ganar al desempeñarlo.
Los estibadores tienen sueldos altos que sobrepasan los 3.000 € mensuales, aunque esto sucede porque el trabajo de un estibador es realmente demandante y con jornadas de trabajo intensas.
Un estibador trabaja por turnos porque los puertos trabajan 24/7 y sin importar la condición meteorológica que haya, así que usualmente al mes es una media de 20 jornadas de 6 horas cada una.
Otra razón por la que los sueldos son generalmente altos es debido al nivel de peligro que hay y todo lo que manejan los estibadores. Mientras más peligroso sea el trabajo, mayor será el sueldo.
Asimismo, para el sueldo se toma en cuenta los turnos nocturnos y la cantidad de veces que se trabaja doble turno en la temporada alta, aunque el sueldo puede variar según el puerto donde se trabaje.
El estibador en Valencia gana 7.600 € brutos mensuales, mientras que el estibador en Barcelona recibe 5.100 €, por lo que los mayores sueldos son los de estibadores de Valencia y Cádiz, quienes ganan 7.200 € brutos mensuales.
Por otro lado, hay bonos que les otorgan a los estibadores de forma mensual y el sueldo puede pasar de los 10.000 € mensuales.
Cómo ser estibador en la actualidad
Sea por el monto del sueldo o no, es un cargo muy demandado y para el que no es nada sencillo conseguir trabajo. Además, si ya has leído las funciones que cumple un estibador notarás que se debe estar bien formado en el tema.
Actualmente ser estibador es difícil porque las plazas son mayormente heredadas de padres a hijos, así que al ser formado como estibador es casi seguro que pasarás a una bolsa de trabajo como reserva de la plantilla.
No obstante, una forma de tener más oportunidad de obtener una plaza es unirte a la SAGEP, también llamada Sociedades Anónimas de Gestión de Trabajadores Portuarios.
La SAGEP es un tipo de empresa que ofrece formación a quienes quieran ser estibadores y también es la que se encarga de que todos los puertos tengan la cantidad necesaria de trabajadores.
Es por esto que estando registrado en SAGEP formarás parte de un listado (en caso de no obtener una plaza inmediata) para aquellos puertos que necesiten una gran cantidad de estibadores.
Beneficios de ser estibador portuario
Ya que has leído los requisitos que necesitas para ser un estibador, el sueldo que ganan y lo complicado que puede ser obtener una plaza de trabajo completo, conoce cuáles son los beneficios de ser estibadores:
- Generalmente trabajan 20 días al mes, pues como se distribuyen por turnos y tienen un sistema de rotación no pueden volver a trabajar hasta que el último lo haga.
- Reciben pensiones bien remuneradas por jubilación.
- Las pensiones a causa de alguna incapacidad igualmente son bastante altas si se comparan con otras áreas de trabajo.
- Contratos indefinidos.
- Una vez que reciben una plaza de trabajo la mantienen hasta que decida dejarla.
- Los estibadores tienen una gran cantidad de sindicatos.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar