En vista de que el certificado de haberes se ha vuelto de carácter obligatorio con el paso del tiempo, es lo más prudente saber qué es este famoso documento y cómo solicitarlo.

Más adelante conocerás cómo es el modelo de este tipo de certificados y todo lo que puedes conseguir en él, asimismo, aprenderás cómo retirar este documento. ¿Te interesa? Sigue leyendo.

Qué es un certificado de haberes

Toda persona que trabaja por su cuenta recibe anualmente un documento llamado certificado de haberes, el cual es enviado a la empresa de la que forma parte. En este documento se reflejan los ingresos netos y brutos de lo que ha percibido con las retenciones de la seguridad social y del IRPF.

En otras palabras, es un certificado donde se colocan los datos del solicitante para acreditar la fuente de ingresos que tiene regularmente y por el que se regula la renta de emancipación de los jóvenes.

certificado de haberes que es

Cómo solicitar el certificado de haberes

Puede que no lo sepas (o acabas de enterarte), pero este certificado es obligatorio, por lo que es necesario que conozcas las formas para solicitar el certificado de haberes.

Para certificados según decreto 14/12

Estos certificados garantizan que el descuento de las cuotas del crédito sea realizado a través del recibo del salario. Puedes hacerlo de la siguiente forma:

  • El agente tiene que acudir personalmente al lugar donde le van a otorgar el crédito y consultar la información pertinente.
  • En el caso de que la entidad a la cual vas a solicitar el crédito cree que puede otorgarlo, solicita personalmente el certificado de haberes en el Departamento de Retenciones e Ingresos de la Dirección General Personal.

En la solicitud debe incluirse algunos de tus datos como agente, tales como nombres y apellidos, número de legajo, la dependencia en la que trabajas y la firma.

Para aquellos casos de certificados varios

En este caso son los certificados de haberes que van destinados a aquellos créditos cuyas cuotas de descuento no se incluyen en el recibo del sueldo y a otros trámites necesarios.

Te puede interesar  Cómo consultar puntos Travel Club por móvil - Guía paso a paso

Este tipo de certificados se redactan con “A quien corresponda” para que su uso en varios trámites sea posible.

Si se da el caso de ser créditos hipotecarios o que tienen más de una dependencia, la solicitud se debe hacer únicamente en el Departamento de Retenciones e Ingresos de la Dirección General de Personal.

Modelo certificado de haberes

Cuando descargas el modelo del certificado de haberes te encuentras con varios espacios en blanco que el interesado debe llenar.

  • La parte superior se debe llenar con los datos de la persona responsable de los recursos humanos de la empresa a la cual se presta el servicio, debajo, los datos corresponden al solicitante.
  • En este apartado llamado “Primero” se incluyen el nombre y apellido del solicitante, el número de DNI / NIE y la fecha correspondiente desde la que el solicitante presta sus servicios a la empresa.
  • Posteriormente se debe seleccionar la opción “Sí” para certificar que el solicitante seguirá prestando los servicios por los próximos 6 meses desde la fecha mencionada anteriormente.
  • En el apartado “Segundo” se menciona el total de los ingresos brutos que va a recibir durante el año en curso. Como último dato a llenar, se pide que se selle y firme anexando el lugar donde se realizará el certificado y la fecha en que se expide.

Si quieres descargar el modelo del certificado de haberes, haz clic en el siguiente botón.

Certificado de haberes ¿cómo retirarlo?

Puedes retirar el certificado de haberes a través de un tercero y personalmente, aunque estos certificados se irán realizando según el orden de solicitud.

  • Si lo vas a retirar personalmente, presenta tu documento de identidad en el departamento de Retenciones e Ingresos de la Dirección General de Personal.
  • Si un tercero lo va a retirar por ti, debe mostrar una autorización escrita y firmada que demuestre que estás de acuerdo.

Estos documentos no tienen coste alguno, así que no permitas que te cobren por ello.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

979

Categorizado en: