El apoyo por familia numerosa lo puedes recibir al tener discapacitados o una familia con muchos integrantes a tu cargo. No obstante, se han presentado inconvenientes por lo que muchos usuarios se preguntan si alguien ha cobrado los 100 euros de familia numerosa recientemente.
Conoce cuáles son las razones de estos atrasos en los pagos y cómo hacer la consulta para ver el estado de la solicitud. Asimismo, lee sobre los requisitos necesarios y cómo puedes hacer el trámite para recibir este beneficio.
¿Alguien ha cobrado los 100 euros de familia numerosa?
Luego de que se presentaran varias quejas por parte de los beneficiarios debido al aplazamiento en el pago, la Fundación Española de Familias Numerosas consultó con la Agencia Tributaria para indagar. La razón de los retrasos corresponden a problemas informáticos que ya se han solucionado.
Si se ha presentado un aplazamiento de tu pago por este beneficio, puede que el abono aparezca a mes vencido o en aproximadamente en 40 días. Luego, serán alrededor de 3 días para que el saldo se refleje en tu cuenta bancaria registrada.
Por qué puede haber retrasos en los pagos por familia numerosa
La Agencia Tributaria, también identificada como AEAT, señala que uno de los motivos que puede causar los retrasos en los pagos es porque hay una gran cantidad de solicitudes colectivas pendientes por admitirse.
También, los retrasos pueden estar ocasionados por la consignación incorrecta de la cantidad de beneficiarios o la falta de cumplimiento de los requisitos.
Según la Asociación de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad, la Agencia Tributaria estaría enviando una carta a todos los solicitantes que tienen problemas con retrasos en los pagos para indicarles cómo resolver estas incidencias.
Cómo puedo consultar el pago de los 100 euros de familia numerosa
Para consultar si ya has recibido el pago debes acceder al sitio web de la Agencia Tributaria por medio de la opción “Consulta de detalle y tramitación”. Así podrás revisar el estado de la tramitación y otras opciones.
Lo que debes hacer para consultar tu estatus es lo siguiente:
- Al realizar la consulta necesitas identificarte con el DNI electrónico, certificado o Cl@vePIN.
- Si no eres colaborador/a social o apoderado/a, tus datos aparecerán cargados en un formulario. De ser necesario, selecciona filtrar por “Tipo de solicitante”.
- Haz clic en el botón “Buscar”.
Si eres el solicitante principal puedes ver la relación de las solicitudes que has presentado y podrás realizar los trámites correspondientes a esas solicitudes.
En el caso de que no seas el principal, puedes hacer la consulta de las solicitudes presentadas donde seas solicitante secundario.
Por otro lado, si necesitas modificar el número de cuenta para recibir el abono, accede al apartado donde se lee “Servicios Disponibles”, luego pulsa sobre la opción “Modificar IBAN de Solicitud 143”. ¡Es necesario que lo haga el primer solicitante!
Allí, si quieres corregir el código IBAN de la cuenta porque es erróneo o ha habido modificaciones, haz clic en “Validar modificación” para que puedas grabar los datos de forma correcta.
Finalmente, para hacer la consulta del estado de pago de los 100 euros de familia numerosa, el que debe acceder es el solicitante principal. En esta consulta verás el importe de devolución, código IBAN, fecha de emisión y mes de devolución.
En qué consiste la deducción por familia numerosa
Es una deducción que verás en el Impuesto Sobre la Renta si tienes una familia con ascendientes, hijos discapacitados o por tener familias numerosas.
Cada año se reciben € 1.200 para las familias que están en la categoría general y € 2.400 para las que están en la categoría especial. Si vas a solicitar esta deducción por familia numerosa tienes que presentar la documentación necesaria.
En el caso de que haya variaciones en los datos de alguna persona a tu cargo tendrás que notificarlo máximo 15 días después de que suceda, ya que de lo contrario puede terminar en la retirada de la ayuda.
Una vez que se apruebe la solicitud, la Agencia Tributaria hará el ingreso en la cuenta bancaria designada. Si se ha denegado la solicitud, serás informado/a por el medio en que hayas realizado la solicitud.
Quiénes pueden tramitar este beneficio
Con el nombre por el cual se denomina este beneficio puedes tener una idea de quiénes pueden tramitarlo. No obstante, de manera más específica te vamos a comentar el grupo de personas que puede solicitar esta ayuda:
- Trabajadores de familia numerosa, sea de categoría general o especial.
- Familia monoparental que tenga al menos 2 hijos.
- Trabajadores que tengan ascendientes o descendientes discapacitados a su cargo.
- Pensionistas o desempleados que estén a cargo de un discapacitado o familia con varios integrantes.
Este beneficio lo puedes solicitar en la declaración del IRPF anual o como un abono anticipado mensual. Este puede ser de € 100 para familia de categoría general y € 200 para familia de categoría especial.
Cuáles son los requisitos para el abono de 100 euros de familia numerosa
Así como hay requisitos a cumplir para que puedas hacer la solicitud, también hay una documentación que debes tener al momento de hacer el trámite:
Cómo tramitar el abono anticipado en la Agencia Tributaria
A manera general, hay 3 alternativas para que hagas el trámite del bono anticipado: por vía telefónica, por internet o acudiendo de manera presencial a las oficinas.
Si decides hacer el trámite por la vía electrónica, entonces presenta la solicitud con el modelo 143 al portal online de la Agencia Tributaria por cada una de las deducciones a las que tengas derecho. Necesitarás el DNI electrónico, Cl@ve o certificado digital.
Para hacer la solicitud por teléfono, puedes comunicarte al número 901 200 345. Allí debes mencionar el importe que aparece en la declaración del IRPF, específicamente en la casilla que corresponde a la base liquidable general.
En el caso de que quieras hacer la solicitud de manera presencial, acude a cualquiera de las agencias de la Agencia Tributaria y lleva el formulario impreso y debidamente completado. Este lo conseguirás en el sitio web de la AEAT.
Luego de imprimirlo debe estar firmado por todos los solicitantes del abono anticipado. Una vez que se haya tramitado la solicitud, no será necesario que vuelvas a hacer el trámite en enero del año siguiente.
Únicamente tendrás que hacerlo si quieres cambiar la modalidad de la solicitud, de individual a conjunta o viceversa.
Ahora que ya sabes cómo consultar el estatus de tu solicitud y si han hecho los abonos, no tendrás que preguntar si alguien ha cobrado los 100 euros de familia numerosa.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
3188
A ver a mi ni me pagan los 200 euros por familia numerosa especial y tampoco los 100 euros de mi niña que es discapacitada por qué no he recibido este mes los 100 euros por discapacidad y por familia numerosa especial llevo desde Marzo sin cobrar nada