Un certificado DaviPlata es importante porque te permite respaldar los últimos movimientos que hayas realizado, además de que te ayuda a llevar un control de tus gastos.
Y como la plataforma no requiere tener tarjeta de débito u otro producto bancario para validar el acceso, hemos decidido explicarte cómo generar el certificado y los pasos que debes seguir para descargarlo. ¡Sigue leyendo!
Cómo generar un certificado bancario de DaviPlata
Si estás interesado en obtener un certificado de DaviPlata, es importante que sepas que puedes hacerlo a través de diferentes vías. Las mismas te permitirán acceder con facilidad al resumen de lo que has gastado en tu cuenta e incluso descargarlo en la computadora o imprimirlo.
Por medio de una llamada
Una de las formas más sencillas es marcando al #688 desde el número de teléfono registrado en la app. Ahí podrás hacer la solicitud del certificado a los operadores telefónicos del banco.
Además, tendrás la potestad de solicitar que te lo envíen al correo en el que tienes registrada la cuenta DaviPlata. Desde allí, te será posible descargar el certificado e imprimirlo sin problema.
Ten en cuenta que la llamada no tendrá costo alguno, así que puedes estar tranquilo.
A través de la app
También puedes hacer todo este proceso a través de tu teléfono inteligente. Para ello, puedes abrir la app de DaviPlata (en caso de que no la tengas, descárgala por Google Play). Luego de ello sigue estos pasos:
- Introduce la cédula y la clave, posteriormente presiona “Continuar”.
- Elige la opción en el menú que te dice “Más servicios” y luego selecciona “Ver movimientos”.
- En caso de que necesites ver un movimiento específico también puedes seleccionar una fecha exacta para que conozcas las transacciones realizadas en un período determinado.
- También puedes presionar la opción de “Enviar a correo electrónico”.
- ¡Listo! En pocos minutos tendrás la información en tu bandeja de entrada.
Solicitar el certificado de cuenta DaviPlata online
Otra de las alternativas que tienes para obtener un certificado DaviPlata si eres cliente de Davivienda es a través de la plataforma oficial. Para ello puedes hacer lo siguiente:
- Ingresa al portal de Davivienda y coloca en él la clave virtual que has seleccionado.
- Posteriormente, elige un producto.
- Determina sobre cuál cuenta requieres hacer la certificación.
- Revisa que tengas disponible la opción de “Descargar certificado de movimiento”.
- Si así lo deseas, puedes hacer clic en esta opción y obtener de allí el certificado que necesitas.
Hacer una solicitud por WhatsApp
Por último, si necesitas conocer tus últimos movimientos realizados por DaviPlata y cuentas con un correo electrónico, puedes comunicarte personalmente con un asesor al número +57 17440454.
Este se encargará de validar tus datos y atender el caso, al final de todo el proceso recibirás el certificado de los últimos movimientos por correo.
Cómo descargar el certificado de DaviPlata
Ten en cuenta que cualquiera de los métodos anteriores es útil para obtener y descargar el certificado. Independientemente de cuál uses, el resultado será que se te enviará la certificación de movimientos al correo electrónico.
Una vez allí, puedes descargarlo, imprimirlo y guardarlo en tu hogar. Eso sí, la certificación bancaria de DaviPlata se recibirá a la dirección electrónica que esté registrada en el banco. Así que asegúrate de mantener actualizado la información con el correo que utilices habitualmente.
Cómo obtener el certificado DaviPlata de Microseguros
En caso de que quieras obtener los certificados relacionados con los microseguros, es necesario que te dirijas directamente al sitio web de DaviPlata.
Ahí le tienes que dar clic a la sección de “Microseguros” y desde ese lugar solicitar el certificado. Si lo deseas, puedes hacer clic directamente en este link para ingresar a la plataforma.
Una vez allí debes asegurarte de llenar los campos correspondientes, como por ejemplo:
- Número de identificación.
- Tipo de identificación.
- Número de DaviPlata, al igual que la póliza de seguro.
Después de eso, solo debes asegurarte de darle “Continuar” y seguir las indicaciones del sistema. Estamos seguros de que lo podrás obtener e imprimir en muy poco tiempo.
Cómo sacar el certificado tributario DaviPlata
Para poder obtener este certificado debes tener una cuenta en Davivienda. De ser así, realiza los siguientes pasos:
- Ingresa el número de cédula y la clave virtual a la app de Davivivienda Móvil.
- Desde el menú puedes acceder a “Certificaciones y paz y salvos”.
- Posteriormente, selecciona la opción “Certificaciones” y realiza una “Certificación Tributaria”.
Es importante mencionar que desde allí puedes hacer una certificación tributaria de todos los productos que tengas incluidos en Davivienda.
En caso de que se trate de una certificación de productos cancelados en años anteriores, tienes que solicitar las certificaciones a través del chat en www.davivienda.com. Usa la opción “Ingreso Clientes” y coloca tu número de cédula y la clave virtual.
También puedes ingresar al chat de la app Davivienda, eligiendo en el menú lateral la opción “Atención en línea”.
Para qué sirve el certificado bancario de DaviPlata
Este tipo de certificado DaviPlata te permite llevar un control del movimiento que has realizado en los últimos meses o años. Igualmente, puede hacer referencia a la certificación de pólizas de microseguros.
Esto resulta útil para tener a la mano una constancia de que hiciste o no tal movimiento como requisito para alguna transacción.
Para finalizar, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en EntrePagosyCuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
6824