Cuáles son los requisitos para entrar a la PDI de Chile

Si quieres especializarte en investigación criminal, prevención estratégica, control migratorio o seguridad ciudadana, primero debes saber cuáles son los requisitos para entrar a la PDI.

En vista de que la Policía de Investigaciones de Chile compone las fuerzas del orden y seguridad del país, te vamos a comentar sobre las distintas pruebas que debes aprobar para poder postularte y los requisitos que necesitas cumplir.

Quiénes se pueden a postular a la PDI

Para poder postularte a la PDI debes tener nacionalidad chilena, tener una edad comprendida entre 17 y 21 años y estar cursando o haber rendido el cuarto medio. Además, no puedes haber sido condenado por un crimen o acción penal.

Requisitos para entrar a la PDI

Entre los requisitos para entrar a la PDI se establecen ciertos parámetros de estatura, antecedentes y estado civil. Lee sobre cada uno de ellos a continuación:

requisitos para entrar a la escuela de pdi
  • Ser soltero/a.
  • De ser hombre, haber cumplido la ley de reclutamiento.
  • Estatura sin calzado: 175 cm de ser hombre, 160 cm de ser mujer.
  • No tener antecedentes penales y tener un certificado que lo demuestre.
  • Documento de identidad vigente y en buen estado, en original y copia.
  • Original y copia de certificado médico y otros exámenes generales que certifiquen tu buena salud física.
  • Tener los resultados de la PSU o PTU con no más de 4 años de antigüedad.

Cuando un postulante no cumple con los requisitos de estatura o edad luego de hacer la inscripción, el sistema la enviará la solicitud de dispensa. En este caso tendrás que explicar tu motivación para participar en la PDI.

Cómo ingresar a la PDI – Paso a paso

Si ya cumples con los requisitos para entrar a la PDI de Chile, ahora necesitas realizar el proceso de ingreso. Para ello, tienes que visitar la página web oficial. Esta es la única forma de realizar la inscripción.

A manera general, tendrás que realizar los siguientes pasos:

como entrar a la pdi
  • Inscríbete en el sitio web de la Escuela de Investigaciones Policiales.
  • Realiza la entrevista psicológica.
  • Completa la prueba psicotécnica.
  • Realiza las evaluaciones de salud competentes (física, mental, odontológica). Debes contar con la capacidad de cumplir las actividades a desempeñar.
  • Presenta una entrevista con un oficial de la policía.
  • Debes hacer una prueba de selección universitaria y presentar tus notas de enseñanza media.
  • Declara el historial personal.
  • Muestra tus antecedentes personales y familiares.
  • Muestra tu cédula de identidad u otro documento de identidad.
  • Entrega el resultado de la prueba de selección universitaria previa.

Las fechas para postularse a la PDI cambian cada año, pero generalmente son entre febrero y abril. Esta postulación tiene un costo de 30.000 pesos chilenos y debes hacer el pago por depósito a través de Transbank.

Una vez que envíes la solicitud, quedarás preinscrito/a y recibirás una notificación de la recepción por correo electrónico. Luego, en un plazo de 5 días hábiles recibirás la respuesta.

Debes tomar en cuenta que solo puedes postularte 3 veces y si no te aceptan en la tercera oportunidad, no podrás volver a postularte.

En qué consisten las pruebas que se aplican para entrar a la PDI

Como has leído en el apartado anterior, hay ciertas pruebas de distinta índole que debes presentar y aprobar. De manera detallada, estas pruebas consisten en:

requisitos para entrar a la pdi chile
  • Prueba psicotécnica: se miden tus capacidades cognitivas y es donde se hace la primera selección de los postulantes. Esta prueba tiene una ponderación de 20% y se rechazan a quienes tengan problemas para el aprendizaje.
  • Entrevista psicológica: en esta se exige un perfil determinado. La hacen para asegurarse de que tienes los requisitos necesarios para cumplir con el perfil que establecen.
  • Evaluación física: son una serie de pruebas donde van a evaluar tu capacidad física para estar en la institución de la PDI. También tiene una ponderación del 20%.
  • Evaluación médica y dental: tendrás que hacerte un chequeo médico y dental para determinar si cuentas con la salud necesaria para formar parte de la PDI.
  • Entrevista policial: en esta prueba evalúan tu comunicación verbal y no verbal, presentación personal, tu capacidad de escuchar a otros, y demás acciones que toman en cuenta.
Te puede interesar  Cómo saber mi puntaje PSU – Guía completa

Preguntas frecuentes

¿Hasta qué edad se puede postular a la PDI?

Para poder postularte necesitas estar en una edad comprendida entre los 17 y 21 años, cumplidos al momento de la inscripción. No hay diferencia si eres hombre o mujer.

¿Cómo saber si ingresaste a la PDI?

La única forma para que conozcas si ingresaste a la Policía de Investigaciones de Chile es a través de la página web de la Escuela de Investigaciones Escipol. Una vez que publiquen los resultados puedes buscar tu nombre en ellos.

¿Puedo entrar a la PDI como profesional?

Cuando ya tienes un título profesional y vocación de servicio público, puedes postularte como Asistente Policial.

No es tan importante el tipo de carrera que hayas estudiado, sino que cumplas con los siguientes requisitos para postular a la PDI como profesional:

  • Necesitas tener nacionalidad chilena.
  • Tener una edad comprendida entre los 18 y 30 años cumplidos antes de iniciar el curso.
  • Contar con la situación militar al día.
  • Tener una licencia de conducir clase B o profesional.
  • Necesitas estar cursando al menos el 4to año o haber completado la enseñanza media.
  • Salud y condición física y psicológica que sean compatibles con las funciones que vas a cumplir como policía.
  • Tener antecedentes personales y familiares intachables.

Si quieres postularte como profesional a la Policía de Investigaciones de Chile puedes inscribirte a través de la página web haciendo clic aquí o enviando una carta motivacional al correo [email protected].

Toma en cuenta la información que te hemos compartido y si cumples con los requisitos para entrar a la PDI, prepárate para presentar las pruebas que debes aprobar.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

Deja un comentario