Si tienes un idea o proyecto de negocio y no cuentas con el capital necesario para concretarlo, te contamos que en Chile hay muchas alternativas de financiamiento para emprendedores.
Entre ellas se encuentran entes públicos, universidades y organizaciones privadas donde puedes presentar tu proyecto. Si quieres saber con detalle cuáles son estas estas fuentes de financiamiento, solo sigue leyendo.
Fuentes de financiamiento para emprendedores en Chile
En Chile hay una gran variedad de bancos o entidades crediticias públicas y privadas que te pueden apoyar con el financiamiento de tu proyecto de negocio. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Solicita créditos MiPymes en CORFO
Se trata de un programa que está destinado a mejorar la oferta en recursos para las pequeñas y medianas empresas ya establecidas en el país.
El financiamiento CORFO para emprendedores se realiza por medio de instituciones financieras no bancarias (IFNB) que otorgan, entre otras cosas, operaciones de crédito.
Por lo tanto, son una opción orientada a las personas naturales o jurídicas que generen ventas no mayores a UF 100.000 por medio de actividades de producción de bienes y servicios.
Por consiguiente, si tienes una Pyme necesitas demostrar al momento de solicitar el crédito que tus ganancias no superan las UF 100.000.
El procedimiento para completar este trámite lo puedes hacer cualquier día hábil bancario y el límite máximo de financiamiento otrogan las IFNB es de UF 5.000. Y lo mejor, es que tendrás 10 años para pagar dicho monto.
Debes tomar en cuenta que este crédito no financia pago de impuestos ni inversiones en tecnologías contaminantes. Además, no se otorga a personas de gestión o propiedad.
Obtén fondos en FOGAPE
Otra alternativa de financiamiento para emprendedores es el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). El cual es un fondo creado para dar un capital a micro o pequeños empresarios.
Este capital, junto a otras operaciones financieras representan un porcentaje del crédito manejado por instituciones públicas o privadas.
Igualmente, aplica en exportadores y organizaciones pequeñas que no tengan suficientes bienes que sirvan como garantía para presentar a las instituciones financieras.
Acude a Capital Semilla
El nombre te puede dar una impresión de a quíenes atiende esta organización. Y es que partiendo del hecho de que una semilla es el comienzo de una planta, en Capital Semilla se busca ayudar a los emprendedores con microempresas que recién inician su actividad. Esto, con el fin de impulsar su proyecto de negocios o consolidarlo.
Este financiamiento es otorgado desde 2015 por SERCOTEC en donde se cofinancia un plan que incluye diversas áreas de trabajo. Por lo tanto, se incluyen áreas como marketing, asistencia técnica, acompañamiento, capacitación y lo necesario para concretar un proyecto.
Todas las personas naturales con más de 18 años pueden optar por Capital Semilla. Aunque para ello, no deben tener actividades en primera categoría ante el SII.
De igual modo, es necesario que presente un plan de negocio y que este cumpla con el foco que se define en la convocatoria que hace el SERCOTEC en tu región.
Si recibes un crédito de esta índole, el máximo que puedes solicitar es de 3.500.000 pesos no reembolsables. Es decir, el financiamiento cubre el 75% del monto que se requiere para ejecutar el proyecto.
No obstante, de esa cantidad se debe administrar para otorgar una parte a acciones de gestión empresarial y otra parte a inversiones. En caso de ser seleccionado/a, tendrás que aportar el 20% de cofinanciamiento a SERCOTEC.
Busca el financiamiento para emprendedores de PRAE
El Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento es un proyecto que pertenece a CORFO y con el que se ofrece ayuda finaciera a emprendedores de Chile.
Las ideas de negocio que tienen una mayor oportunidad para obtener este financiamiento son aquellas que tengan alto potencial en innovación dentro del mercado nacional y su crecimiento.
CORFO hace una convocatoria y el foco que deben contener los proyectos varía según el año y la región. Por eso, es importante que el plan que presentes en la convocatoria cumpla con las características exigidas.
Además, buscan emprendimientos que tengan la capacidad de crecer al doble en alrededor de 4 años. Si cumples con lo anterior, podrñas aspirar a recibir créditos de hasta 25 millones de pesos.
Participa en el programa Yo Emprendo
Lo interesante de este programa es que ofrece capacitación a aquellas personas que tienen un emprendimiento y quieren generar más ingresos y hacerlo crecer.
En el programa Yo Emprendo encuentras talleres de capacitación para que seas capaz de mejorar tu negocio. Allí, te apoyan al hacer la elaboración del plan de financiamiento para tu negocio y también ofrecen un financiamiento.
Asimismo, dan visitas de asesoría. Así que si quieres optar por este programa solo debes cumplir los siguientes requisitos:
- Que tu emprendimiento esté funcionando.
- Estar disponible para aportar recursos y mejorar tu negocio.
- Ser residente en el lugar donde el programa se esté desarrollando.
- Estar entre el grupo de personas con menores ingresos o con mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares.
Financia tu proyecto tecnológico con Brain Chile
Este apoyo es otorgado por la Universidad Católica y el Banco Santander. Está destinado a impulsar los proyectos que tengan una base científico-tecnológica y que provenga de instituciones de educación superior nacionales.
Brain Chile es de esos proyectos de financiamiento para emprendedores que trabaja con proyectos que todavía se encuentran en fases de perfeccionamiento.
Otorgan un capital de $ 70.000.000 a quienes obtengan el visto bueno de su proyecto. También aportan espacios de trabajo, capacitación en emprendimiento, laboratorios y mentores especializados.
Los emprendedores que quieran acceder al financiamiento de Brain Chile deben seguir las fases del programa. Estas son: la postulación, la fase online, braincamp, aceleración y el final.
YouthAction Net Chile – Otro programa de financiamiento para emprendedores
Este es un programa que desde 2010 ofrece su apoyo a 10 emprendedores sociales que tengan una edad entre los 18 y 29 años.
Su origen se dio a partir de la unión de la Universidad Andrés Bello, Instituto Profesional AIEP,International YouthFoundation y las Laureate International Universities.
La característica que buscan en esos 10 emprendedores es que por medio de su proyecto social estén generando un impacto positivo en la comunidad. Esto puede ser creando organizaciones, proyectos o iniciativas.
Para postularte debes completar un formulario de postulación y responder a las preguntas realizadas. Como notarás, la postulación se hace vía online.
Capital Abeja financia a mujeres emprendedoras
En vista de que cada vez más hay mujeres emprendedoras, Capital Abeja enfoca su financiamiento en aquellas feminas que tienen en marcha sus negocios Además, estas deben contar con toda la posibilidad de participar en el mercado.
Es algo similar a Capital Semilla en el sentido de que se otorga un subsidio que cubre diferentes áreas. Por eso aparte de los recursos, te apoyan en marketing, capacitación, asistencia técnica, acompañamiento y en las inversiones que se requieran para poner en marcha el proyecto.
Capital Abeja es uno de los programas de financiamiento para emprendedores en Chile que cuenta con requisitos sencillos para poder ser postulante, como:
- Ser mujer.
- Tener más de 18 años.
- No haber iniciado actividades en primera categoría ante el SII.
- El proyecto que presentes debe cumplir con las características o el foco de la convocatoria.
La financiación que Capital Abeja ofrece es de $ 3.500.000 para que puedas concretar tu negocio. De estos, $ 2.000.000 pueden ser usados para las inversiones y $ 1.500.000 asignarse a la gestión empresarial.
Cabe destacar que como pertenece a SERCOTEC, si eres de los seleccionados tienes que aportar un 20% del cofinanciamiento.
Solicita fondos en Semilla CORFO
Este tipo de financiamiento puede ser para ti si cuentas con un emprendimiento dinámico. Esto, debido a que CORFO generalmente otorga este apoyo a emprendedores cuyo proyecto pueda alcanzar $ 1.000.000 de dólares en ventas.
Lo primordial para Semilla es que el proyecto cuente con los factores necesarios para poder aumentar los ingresos al doble en unos 3 o 4 años. Entre los requisitos que piden para acceder a este programa se encuentran:
- Tener una edad de más de 18 años.
- Ser residente en Chile.
- Que no hayas iniciado actividades en SII ni hayas tributado en segunda categoría sin importar cuándo hayas iniciado las actividades. Si tributas en primera categoría tienes que haber iniciado tus actividades en dicha categoría los últimos 2 años.
- Tus ventas en los últimos 6 meses deben exceder los $ 100 millones de pesos.
- El proyecto debe tener una duración de 12 meses, solo en casos justificados puede completarse en 14 meses.
En Semilla financian hasta 25 millones de pesos y cubre el 75% del proyecto. En este programa es preciso que $ 500.000 se destinen al cofinanciamiento para pagar la asesoría.
Postúlate a The S Factory
Este es otro de los programas para emprendedores en Chile que es otorgado por CORFO. Además está destinado a buscar mujeres emprendedoras que sean líderes de su proyecto y tengan ideas innovadoras en prototipos funcionales.
The S Factory te ofrece $ 10.000.000 de subsidio sin comisión, entrenamiento dictado por emprendedores y mentores experimentados y 4 meses de experiencia.
Para hacer tu postulación deberás utilizar la plataforma en línea del programa y responder a las preguntas sobre liderazgo, motivación y equipo de trabajo. Asimismo, necesitas subir un vídeo de 2 minutos explicando por qué tu equipo es el mejor para el proyecto.
Par Impulsa financia emprendimientos femeninos
Par Impulsa en conjunto con CORFO, gobiernos regionales y otras instituciones como el ministerio de la mujer y de economía, fomento y turismo, otorga recursos a las mujeres emprendedoras de Chile.
Por medio de esta organización se pretende servir como incentivo para las mujeres que tienen emprendimientos y cuyo plan de trabajo tiene características innovadoras.
El programa brinda apoyo para que desarrolles tus capacidades para Pymes y el monto oscila entre 3 y 4 millones de pesos. Debes tomar en cuenta que estos fondos pueden variar según la región en la que te encuentres.
Regiones como Aysén y Arica y Parinacota serán las primeras donde se va a abrir el programa. Cuentan con un fondo de $ 1.085.000.000 para que se trabaje en las distintas regiones y así reimpulsar la economía.
Posteriormente, se planea financiar proyectos en otras regiones como Atacama, Metropolitana, Tarapacá, Coquimbo, Biobío y Magallanes.
Otras formas de conseguir financiamiento para emprendedores
Ciertamente puedes solicitar financiamiento a través de las instituciones privadas y públicas que te mencionamos, pero existen otras alternativas que podrías considerar. Entre ellas se encuentran las siguientes 3 opciones:
Usa el Crowdfunding para financiar tu emprendimiento
Crowdfunding es una opción atractiva si no cumples con los requisitos que exigen las entidades crediticias o bancos. Pero, en esta ocasión dependes totalmente de internet para dar a conocer tu proyecto y generar interés en los demás.
Esta metodología consiste en un sistema basado en cooperación colectiva en el que las personas interesadas en apoyar un proyecto determinado pueden donar.
Para tener mayores posibilidades de adquirir financiamiento por este medio debes dar a conocer tu proyecto fuera de Crowdfunding. Así que deberás estar activo en las redes sociales para que tu proyecto llegue a más personas.
Asóciate con un inversionista ángel
Esta alternativa tiene sus ventajas y desventajas, tanto para el emprendedor como para el inversionista ángel. En este caso, el inversionista pretende apoyar un emprendimiento para aportar capital y ganar experiencia en el desarrollo del negocio.
Todavía es una alternativa que no está del todo afianzada en Chile y actualmente las redes de inversionistas ángeles son manejadas por ChileGlobalAngels y Dadneo.
El Gobierno también busca cómo fomentar este ecosistema de inversionistas ángeles con la agencia CORFO y otras plataformas como Crowdfunding.
Obtén apoyo de un fondo de Capital de riesgo
Al contrario de lo que puede ocurrir con otras alternativas, estos fondos están más que todo basados en la confianza que el inversionista le tenga al proyecto. Sin embargo, el inversionista se convertirá en un accionista el negocio.
Aunque el objetivo principal es contribuir con el crecimiento y expansión del emprendimiento, el inversionista pasa a ser accionista mayoritario o minoritario.
En general su participación es importante porque tiene el interés de opinar en la gestión del emprendimiento. La financiación es temporal y puede durar entre 3 a 10 años. Una vez que se desvinculan, consiguen una rentabilidad atractiva.
Con esta cantidad de opciones de financiamiento para emprendedores puedes elegir cuál es la más acertada para tu tipo de negocio. Toma en cuenta lo que exigen y sus ventajas, y tramita de una vez por todas los recursos que necesitas para ver crecer tu proyecto.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en entrepagosycuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
Hola! Tengo algunas herramientas para empezar a trabajar en Carga de3 aire acondicionado automotriz, y servicio de lavado y mantención de automovile, paro me falta el capital inicial para lograr mi cometido! ¿Como puedo obtener ayuda economica para lograr mi objetivo e iniciar la iniciacion de actividades
Hola Amador, te invitamos a tocar la puerta en alguna de las instituciones y programas que te hemos mencionado en el artículo para que tramites tu financiamiento.