Tomando en cuenta que esta clase de Vales suele cobrarse a menudo te explicaremos cómo se hace un endoso de un Vale Vista. Lo primero que debes saber es que no todos los vales pueden ser endosados.
Por otro lado, dependiendo de ciertos factores podrás o no cobrar un Vale Vista de manera personal o vía online; más adelante podrás leer sobre cada caso.
¿Cómo se hace un endoso de un Vale Vista?
Es preciso que antes de saber cómo se endosa un Vale Vista en Chile conozcas que hay dos tipos de vales. Está el de carácter nominativo y el que es identificado como “a la orden”.
En el primer caso, el vale no es endosable a terceros porque es intransferible, por lo que solo la persona identificada en el vale podrá cobrarlo. En cambio, el vale que está identificado como a la orden podrá ser transferido a otra persona.
Para endosarlo verifica que no sea nominativo y coloca por detrás tu firma y datos que identifican a la persona a quien vas a pasar el dominio del documento. Sin embargo, en ocasiones el banco te pedirá que coloques también “endoso en propiedad”.
¿Qué datos se necesitan para endosar un Vale Vista?
Habiendo leído cómo se endosa un Vale Vista ya entiendes que debes verificar primero si el documento es nominativo o no. Si todo está en orden para ser endosado, deberás contar con los datos personales de la persona que será el/la beneficiario/a.
¿Qué se necesita para cobrar un Vale Vista?
Hay varias opciones a las que puedes acudir para hacer el cobro del Vale Vista, y cada una dependerá de si eres o no cliente y si vas a cobrar un vale propio o de una tercera persona.
- Si eres cliente y quieres cobrar de forma presencial: presenta en la sucursal bancaria un documento de identidad como el pasaporte o cédula.
- Si eres clientes y quieres cobrar vía online: deberás dirigirte a la Home Banking y seleccionar el menú de “saldos consolidados”, luego seleccionar “Vale Vista”.
- Si no eres cliente: debes acreditar tu identidad presentando un documento como el pasaporte o la cédula.
- Si no eres el beneficiario: en el caso de que estés representando al beneficiario/a, el cobro deberá ser de manera presencial.
- Si eres cliente con poder: en dicho poder se debe señalar que puedes cobrar y percibir.
- Si no eres cliente con poder: si representas una persona jurídica debes contar con la escritura pública o documentación de la sociedad.
¿Qué debo hacer si extravío un Vale a la Vista endosado?
La acción inmediata es acudir a atención al cliente en alguna de las sucursales del banco para solicitar el bloqueo del documento. Si el vale es nominativo o endosable de una cantidad inferior a 17 UF tienes que firmar una declaración jurada.
En cambio, si el monto es superior a 17 UF tendrás que solicitar a un tribunal que declare el extravío del vale y luego tienes que entregar la copia autorizada de esa declaración al banco.
Preguntas frecuentes
¿Puedo enviar a otra persona para cobrar mi Vale Vista?
Sí, pero dicha persona debe contar con un poder notarial en el que se estipule que tiene el poder de hacer el cobro. Asimismo, debe tener un duplicado de tu cédula como beneficiario por ambos lados.
Dichos documentos deberán ser legalizados en una notaría y estar vigentes en el momento en que la persona vaya a cobrar tu Vale Vista.
¿Cómo endosar un Vale Vista si fue emitido a nombre de una persona jurídica?
El proceso es similar al de una persona natural, pero en este caso el banco puede pedirte otros documentos como la documentación de la sociedad o un mandato reducido a escritura pública.
Habiendo leído cómo se endosa un Vale Vista ya tienes una idea de qué hacer si eres cliente, si eres o no el beneficiario, y si quieres hacer el cobro de manera personal o vía online.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
6192