Cómo saber si tengo causas penales en Chile

Si te preguntas ¿cómo saber si tengo causas penales? Has llegado al lugar correcto.  Aquí te vamos a comentar cuáles son las opciones a las que puedes acudir para conocer dicha información.

Igualmente te vamos a describir cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder eliminar las causas penales de tu historial delictivo, así como conocer si consultar dichos antecedentes tiene un costo.

Cómo saber si tengo causas penales

El Poder Judicial Chileno cuenta con dos opciones de búsqueda relacionadas con las causas penales, por lo que podrás acceder a alguna de ellas sin inconvenientes. Estas dos opciones son vía online y presencial en los tribunales correspondientes.

En cuanto a la búsqueda a través de internet, tienes dos alternativas para acceder a la información que buscas. Decide si quieres ingresar por medio de la Oficina Judicial Virtual o por la Consulta unificada de causas.

  • Para acceder a “Mis causas” de la Oficina Judicial Virtual, ingresa la Clave única que te ha entregado el servicio de registro civil e identificación. Por esta opción puedes hacer una búsqueda personalizada de las causas penales asociadas a tu RUN.
  • Usando la consulta unificada de causas, puedes acceder para revisar tus causas u otras que no estén reservadas. No necesitas ingresar ningún dato de autenticación, a menos que sean causas penales de familia.

Pasos para consultar si tienes causas penales en línea

Ahora que sabes que cuentas con dos opciones para hacer estas consultas, a continuación te vamos a describir paso a paso lo que debes hacer para cada alternativa.

Haz la consulta por el número de expediente

Para optar por esta búsqueda es necesario que conozcas cuál es el Rol Interno del Tribunal (RIT), el cual indica el número que el tribunal le ha asignado al juicio.

Este número se ingresa en orden sucesivo según haya sido registrado el juicio a la base de datos electrónica del tribunal en cuestión. Aunque el tribunal no tenga un sistema de información, igualmente debe conocer el RIT del juicio. Una vez que tengas el RIT, realiza los siguientes pasos:

como saber si tengo causas pendientes
  1. Ingresa a la página web del Poder Judicial.
  2. Selecciona “Consulta unificada de causas”.
  3. Ingresa a la opción “Causa penal”.
  4. Selecciona la pestaña “RIC-RUT”.
  5. Escoge la búsqueda “por Rol Interno único” y elige el tipo de causa.
  6. Escoge el tribunal que lleva la causa penal.
  7. Completa el captcha para indicar que no eres un robot.
  8. Seguidamente el sistema te mostrará la información relacionada con el número de expediente que hayas ingresado.

Haz una consulta fraccionada

Esta opción de búsqueda mezcla algunos pasos de la alternativa anterior, pero el proceso cambia posteriormente. Lee ahora cómo:

como saber si tengo causas penales chile
  1. Accede al sitio web del Poder Judicial.
  2. Haz clic en la opción “Consulta unificada de causas”.
  3. Ingresa a la opción “Causas penales”.
  4. En la pestaña “Nombre”, introduce tu nombre y apellidos en los campos correspondientes del formulario.
  5. Indica el año que deseas consultar.
  6. Selecciona cuál es el tribunal que lleva la causa.
  7. Completa el captcha que arroja el sistema.
  8. Presiona sobre “Consulta”.

El sistema te mostrará el resultado de las causas penales del año y el tribunal que has escogido. Podrás acceder a cualquiera de las opciones que quieras solo con pulsar sobre el número resaltado en azul.

Ambas formas de consulta las puedes realizar a través del sitio de la Oficina Judicial Virtual con la clave única y escogiendo el tribunal correspondiente. Seguidamente verás las causas en tramitación asociadas a ese RUT.

Qué hacer para eliminar las causas penales

Estás en la posibilidad de eliminar las causas penales si ya has recibido una condena previamente. De esta forma podrás retirar de manera definitiva las anotaciones que aparezcan en tu historial criminal o ley de tu prontuario.

Te puede interesar  Cómo pagar la tarjeta Cruz Verde y más

Para poder eliminarlas debes cumplir con algunos requisitos que te vamos a describir a continuación:

Requisitos dictados por el artículo Nº 8 del decreto supremo Nº 64 del ministerio de justicia en el año 1964:

  • Tener una sentencia absolutoria.
  • Contar con un sobreseimiento definitivo, con la salvedad fundada en la orden de la pena. Esto es lo que causa el rechazo de la petición.
  • En los casos de anotaciones erróneas o amnistía, amerita un sobreseimiento temporal según los causales del artículo 409 N° 1 o 409 N° 2 del Código de procedimiento penal.

Si hay sentencias condenatorias por faltas:

  • Haber pasado 3 años desde el cumplimiento.
  • Siendo la única anotación y tener la sentencia cumplida.

Si hay sentencias condenatorias por cuasidelito, crimen o delito:

  • Condenas iguales o menores a 3 años que ya estén cumplidas.
  • Que sea la única anotación.
  • Que hayan pasado 5 años desde el delito, 5 años desde el cumplimiento por cuasidelito o 10 años en caso de crimen.

Si era menor de 18 años cuando se cometió el delito:

  • Ser la única anotación desde que cumplió la condena.
  • Haber pasado 3 años desde el cumplimiento.
  • Siendo la única anotación y que haya registro en el prontuario de la condena que haya impuesto un tribunal.
  • Los eventos que causaron la condena estén comprendidos entre el 11/09/1973 y 10/03/1990.
  • Estos eventos deben haber recibido una sanción por las leyes Nº 12.927, Nº 17.798, Nº 18.314, decreto ley Nº 77 del año 1973, o decreto ley Nº 3.627 del año 1981.

La solicitud para eliminar las causas penales se debe tramitar en el ministerio de justicia, quien será el que enviará a la dirección general de prisiones la documentación que acredita que se cumplen los requisitos descritos previamente.

Otro de los requisitos para que puedas optar por esta eliminación de las causas penales es acudir de manera mensual a los centros de apoyo para integración social (CASI) de la policía o gendarmería para que lleven un control mediante tu firma.

Este control tendrá una duración de 2 años si es la primera condena y 5 años si es la segunda o más condenas.

como saber si tengo causas penales por rut

A pesar de que no es estrictamente necesario, es recomendable que este trámite lo realice un especialista en la materia y que tenga conocimiento para tramitar los antecedentes solicitados. De esta manera habrá mayor fluidez en el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden consultar las causas penales?

Todas las personas pueden y tienen el derecho de ver si tienen causas penales. Solo tienes que contar con tu clave única y consultar la información en el sitio web correspondiente. Esta información está disponible durante todo el año.

¿Cuál es el costo de la consulta de causas penales?

No tiene ningún costo sin importar que hagas la consulta de manera presencial, virtual o por otra vía.

¿Cómo saber si tengo causas penales por RUT?

Para consultar si tienes causas pendientes con la justicia no solo necesitas el RUT, también necesitas la clave única del registro civil y en caso de haber un delito registrado, requieres conocer el Rol Interno del Tribunal. Sin esos datos, será difícil hacer la verificación por internet o mediante una persona especializada en este tipo de trámites.

Sigue los pasos mencionados previamente y ya no te preguntes más sobre cómo hacer la consulta de causas penales en Chile. Ya sabes que en cuestión de minutos y no requieres de muchos requisitos.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

Deja un comentario