Es normal que te preocupes por tus beneficios de seguridad social, por lo que no es de extrañar que te preguntes ¿cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones? Y es que si tu empleador no está al día con ello, esto puede generarte una serie de inconvenientes.
Por eso, a continuación te vamos a comentar sobre los tipos de cotizaciones y quién cubre cada tipo, los descuentos que hace tu empleador y cómo verificar si ha hecho el pago respectivo.
Cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones – Paso a paso
Si te preguntas cómo saber si me pagan las cotizaciones, entonces debes conocer que necesitarás un dispositivo con acceso a internet y realizar los siguientes pasos dentro de la web de la Superintendencia de Pensiones:
- Ingresa a la página de servicios en línea de Superintendencia de Pensiones haciendo clic aquí.
- Selecciona la opción “Consulta de deuda previsional” para que consultes si tienes cotizaciones impagas o deudas registradas de tu empleador.
- Ingresa con el RUT que quieres consultar sin incluir puntos ni guion.
- Deberás ingresar nuevamente tu RUT sin puntos ni guion, en caso de que estés consultando la deuda de alguien más. También introduce tu nombre, correo electrónico y teléfono.
- Coloca la clave de seguridad que se muestra en el Captcha para indicar que no eres un robot. Puedes dar clic al botón al lado de la imagen si prefieres identificar un sonido.
- Finalmente, haz clic en el botón “Buscar”.
De inmediato, se te mostrará el estatus de las cotizaciones con las deudas que estén asociadas a tu RUT. Gracias a esta opción ya no tendrás que andar preguntándote ¿cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones?
Qué cotizaciones debe pagar mi empleador
Cuando un empleador o empleadora inicia con su negocio, debe cumplir con algunas normas legales como pagar cotizaciones previsionales y de salud. De esta manera también estará cumpliendo con sus trabajadores contratados.
Este aporte se suma al pago que como trabajador haces mensualmente para posteriormente tener derecho a una pensión de vejez cuando te jubiles. También sirve para acceder al sistema de salud público o privado, sea Isapres o Fonasa.
Por qué es importante que mi empleador esté al día con las cotizaciones
Su importancia recae en que las cotizaciones que realiza cada trabajador son un porcentaje del pago requerido a la hora de ahorrar para la pensión, el seguro de cesantía u otros beneficios.
Igualmente, es importante que tanto el trabajador como el empleador estén al día porque el monto de las prestaciones o beneficios se determina en gran parte por el número de años que se llevan haciendo las cotizaciones. También influye si se han mantenido los pagos actualizados.
Si nos enfocamos en la importancia con relación a los trabajadores, este pago frecuente, oportuno y continuo va a incidir de gran manera en las prestaciones o pensiones que sean asignadas.
Con respecto a los empleadores, el hecho de que no haga los pagos de las cotizaciones va a hacer que entre en un proceso de morosidad. Esto expone a la empresa a que sea multada, demandada o sea objeto de sanciones más graves.
No obstante, los trabajadores son los más afectados al no tener el pago de las cotizaciones al día. Esto te imposibilita para cobrar el seguro de cesantía, solicitar créditos, se ve afectada tu cobertura de salud y el monto de la pensión final.
Las cotizaciones están compuestas según la finalidad con la que se perciben. Es decir, las que correspondan a la pensión o previsiones relacionadas son administradas por las AFP.
El pago de estas es compartido por el empleador y trabajador, siendo el primero el que es el responsable de pagar de manera mensual a las administradoras. Siempre que sea el caso de un trabajador con relación de dependencia.
Por otro lado, las cotizaciones que corresponden al seguro de cesantía son administradas por las AFC y son de ahorro obligatorio de cada trabajador. Estas son compartidas de forma tripartita: trabajador, empleador y el Estado.
Para evitar las situaciones anteriormente mencionadas, como trabajador debes hacer una revisión o seguimiento del pago de las cotizaciones que hace tu empleador.
¿Cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones de salud?
A pesar de que este tipo de cotizaciones no está registrado en la SP (Superintendencia de Pensiones) sí puedes hacer la consulta en la página de FONASA o ISAPRES de manera sencilla y rápida.
Igualmente, puedes acudir a las oficinas que hayan sido autorizadas por ISAPRES o FONASA, dependiendo si cotizas en el sector de salud privado o público. Allí te darán acceso al documento donde se registran las cotizaciones.
Preguntas frecuentes
¿De cuánto es el plazo para el pago de cotizaciones?
El empleador tiene un periodo de 10 a 13 días posteriores al mes en el que se hicieron las deducciones para realizar el pago de las cotizaciones. Este tiempo varía dependiendo de si se ejecuta el pago de forma presencial o en línea.
Por lo tanto, si te preguntas "cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones" antes de hacer la consulta verifica que se haya cumplido el plazo estipulado para el periodo que quieres consultar. De lo contrario, podrías pensar que tu empleador no ha hecho el pago, cuando en realidad aún tiene tiempo para hacerlo.
¿Quién es el encargado de pagar las cotizaciones?
Como te mencionamos previamente, en el caso de que sean cotizaciones correspondientes a pensiones o previsiones similares, se administran por las AFP y los encargados de pagar son el empleador y el trabajador.
Sin embargo, es tu empleador quien debe registrar los pagos de manera mensual cuando existe una relación de dependencia laboral.
Por otro lado, las cotizaciones del seguro de cesantía se administran por las AFC y el pago es compartido en tres partes: los aportes del empleador, el empleado y un aporte del Estado.
¿Cuánto debe descontar el empleador para las cotizaciones previsionales?
Hay ciertos descuentos que el empleador o empleadora debe descontar del sueldo bruto de cada trabajador, entre estos se encuentran:
- Para cotización previsional: 10%.
- Cotizaciones relacionadas con la salud: 7%.
- Seguro de invalidez o sobrevivencia: 1.53%. También cubre invalidez o fallecimiento.
- Pago obligatorio por indemnización para trabajadores con menos de 11 años con el empleador: 4.11%. No se paga si hay más de 132 cotizaciones pagadas de manera continua.
El empleador o empleadora debe declarar y pagar los descuentos anteriormente detallados en los primeros 10 días del mes siguiente al que realizó las remuneraciones. Este trámite puede hacerlo de manera presencial o por el sitio web de Previred para las cotizaciones de salud o previsionales.
Ahora comprendes la importancia de que el empleador haga los pagos de las cotizaciones de manera mensual. Así que toma nota y olvídate de estar pensado en cómo saber si mi empleador paga mis cotizaciones. Recuerda que la forma en qué se hagan los pagos de tus cotizaciones afectarán tu futuro.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar
2477