Certificado médico – Qué es y cómo obtenerlo

Siendo un documento necesario en diversas instituciones, te vamos a explicar qué es exactamente este certificado, cuáles son las opciones para sacarlo y qué información es la que se presenta en un certificado médico.

Asimismo, vas a conocer cuáles son los tipos de certificados que existen y en qué se diferencian, cuál es el costo de este documento y los lugares donde lo puedes solicitar.

Qué es un certificado médico

Es un testimonio por escrito entregado por un profesional sanitario luego de haber realizado los exámenes respectivos de tu estado de salud. En ocasiones, es un certificado requerido por instituciones o puede ser solicitado por un familiar.

certificado medico chile en blanco

Cómo sacar un certificado médico en Chile

Cada certificado médico lo debe completar un médico integral y es emitido en un centro de salud. Para poder adquirir este documento necesitas contar con algunos requisitos y realizar los pasos que te vamos a mencionar a continuación:

Requisitos indispensables

  • Debes acudir a un centro de salud a que un médico te revise.
  • Si es necesario, hacer ayuno de 12 horas previas para hacer los respectivos exámenes de sangre.
  • Si eres menor de edad debes acudir con tu representante.
  • Cédula de identidad o la cédula de tu representante.

Pasos a seguir

Una vez que cumplas con los requisitos, necesitas hacer los siguientes pasos:

certificado medico sapu
  1. Acude a un centro sanitario donde hagan certificados médicos.
  2. Indica al personal del centro la razón por la cual estás allí.
  3. El médico realizará un chequeo para determinar cuál es tu estado de salud.
  4. Responde a las preguntas que realice el especialista.
  5. Escucha con atención cuándo será entregado el certificado. En ocasiones lo entregan al instante, pero dependerá del centro de salud.

¿Qué información va en el certificado médico?

Hay algunos servicios de salud como los de Talca que cuentan con un diseño estándar para hacer los certificados médicos, por lo que en este documento puedes encontrar los siguientes datos:

  • Fecha y establecimiento, ubicados en la esquina superior derecha y es para identificar dónde y cuándo se va a emitir el certificado.
  • Identificación del socio: aquí el médico va a indicar la cédula de identidad, apellido paterno, apellido materno y los nombres.
  • Identificación del paciente: se indica la cédula de identidad, apellido materno, apellido paterno y los nombres del paciente.
  • Diagnóstico: el médico sabrá cómo llenar un certificado médico a partir de esta área, pues debe indicar el diagnóstico del paciente según los estudios realizados.
  • Tratamiento: esta sección es una tabla donde el médico va a indicar los medicamentos utilizados y la duración del tratamiento.
  • Exámenes: se colocarán allí cuáles han sido realizados.
  • Nombre del médico tratante y su especialidad.
  • Justificación.
  • Firma del solicitante del certificado médico y la firma y timbre del médico tratante que está emitiendo el certificado.
  • Para uso exclusivo del médico controlador, debe completar si la solicitud es aprobada, rechazada, la fecha de revisión y las observaciones realizadas.
Te puede interesar  ¿Cómo se hace un endoso de un Vale Vista? - Guía completa

¿Cuántos tipos de certificado médico existen?

Estos certificados se realizan de varias maneras porque depende de cuál es la institución que lo requiere. Por lo tanto, hay certificados médicos que indican el estado de salud física de la persona mientras que otros se enfocan en el estado psicológico.

Por consiguiente, te encontrarás con los siguientes tipos de certificado médico:

certificado medico sapu
  • Certificado médico para colegio: es el certificado con el que el colegio tiene información sobre la salud de los estudiantes. En este documento se expresa la talla, peso, audición, visión y si sufre de alguna patología.
  • Certificado médico para trabajo: es usual que las empresas necesiten tener información sobre el estado físico o psicológico de sus trabajadores para hacer una actividad. Así que en este tipo de documento se certifica si la persona está apta para el trabajo o tiene alguna patología o condición mental que lo impida.
  • Certificado médico para la conducción: en este se verifica si quien va a conducir un vehículo cuenta con una buena visión y audición.

Preguntas frecuente

¿Dónde puedo conseguir un certificado médico?

En cualquier consulta con un profesional médico, ya sea privada o pública. Incluso, se puede obtener un certificado médico de CESFAM, ya que estos son los primeros centros de atención ambulatoria que están en contacto con la comunidad.

También los Servicios de Atención Primaria de Urgencia o SAPU pueden emitir un informe o certificado médico, luego de que haya sido atendida tu urgencia.

¿Cuál es el costo de este tipo de certificado?

En ocasiones el costo del certificado está incluido en la consulta médica, en el caso contrario, el centro de salud te va a indicar cuál será el costo por tramitarlo.

¿Es obligatorio que tu doctor emita un certificado médico?

Depende del tipo de certificado médico que sea. Por ejemplo, es obligatorio el certificado de nacimiento o defunción. Pero los certificados simples no son obligatorios, sino que se emiten si tú como paciente o un familiar lo solicita.

Hay ocasiones donde se establece un contrato tácito entre el médico y paciente en el que se debe emitir un certificado periódicamente si el paciente padece de una enfermedad.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en Entre Pagos y Cuentas solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

También te puede interesar

Deja un comentario