La pensión por discapacidad otorga ciertos beneficios de los cuales podrías sacar provecho, así que más adelante te vamos a comentar cuáles son los requisitos que necesitas para hacer este trámite.
Igualmente te indicaremos los documentos necesarios, cuáles son los pasos para hacer el trámite y las opciones que tienes para ello. Asimismo, te explicaremos cómo sacar el CMO y el costo de este proceso. ¡Solo tienes que seguir leyendo!
Índice de Contenidos
- Cuáles son los requisitos para tramitar la pensión por discapacidad
- Qué documentos necesito para solicitar una pensión no contributiva por invalidez
- Cómo tramitar la pensión por discapacidad
- Cómo solicitar el certificado médico obligatorio
- Preguntas frecuentes sobre los requisitos para tramitar la pensión por discapacidad
Cuáles son los requisitos para tramitar la pensión por discapacidad
Los requisitos necesarios en el caso de que quieras tramitar la pensión por discapacidad son los que te vamos a mencionar a continuación:
Qué documentos necesito para solicitar una pensión no contributiva por invalidez
Así como hay ciertos requisitos para tramitar la pensión por discapacidad, también hay cierta documentación que necesitas presentar para completar la solicitud. Estos documentos son los siguientes:
Cómo tramitar la pensión por discapacidad
Para hacer este trámite tienes dos opciones: de manera online o presencial. A continuación te vamos a explicar cómo y dónde tramitar una pensión por discapacidad en cada uno de estos casos:
Tramita la pensión por incapacidad de forma online
A pesar de que gran parte del proceso de esta opción es online, debes culminar el trámite acudiendo a una oficina. Para hacer el trámite online realiza los pasos siguientes:
- Visita la página de ANSES con tu clave de seguridad social.
- Completa los datos del formulario y válida tu grupo familiar.
- En el caso de que hayas modificado tu grupo familiar, necesitas presentar el día de tu cita la documentación que lo acredite.
- El sistema te otorgará un turno para que luego termines con el trámite en una de las oficinas de ANSES.
Visita las oficinas de ANSES para realizar el trámite
Otra forma de realizar la solicitud es de manera presencial. Para ello, verifica cuál es la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio y realiza los siguientes pasos:
- Acude a la oficina de ANSES con la documentación necesaria.
- Si superas las validaciones, recibirás un número de expediente.
- La Agencia Nacional de Discapacidad realizará el análisis y luego dará su resolución.
Puedes hacer el seguimiento de tu expediente en https://www.anses.gob.ar/consulta/consulta-de-expediente. Además, recuerda solicitar el CMO (Certificado Médico Oficial Digital) para que puedan otorgarte la pensión.
Cómo solicitar el certificado médico obligatorio
Este certificado puede ser tanto digital como físico, por lo que cuando inicies con el trámite para la pensión por discapacidad tendrás que acudir a un Centro de Salud Público que esté inscrito en el Registro Federal de Salud (REFES).
Una vez allí, el médico te examinará para determinar qué patologías presentas y posteriormente realizará el Certificado Médico Obligatorio.
En el caso de que el médico haga el certificado de manera digital, él mismo se encargará de incluirlo en el expediente electrónico para que la Agencia Nacional de Discapacidad lo anexe al trámite que hayas solicitado en ANSES.
Ahora bien, si te otorgan un CMO en papel tendrás que llevarlo con la demás documentación requerida para realizar el trámite en la oficina.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para tramitar la pensión por discapacidad
¿Cuál es el costo del trámite?
A pesar de que es una solicitud que lleva varios procedimientos, este trámite es gratuito; esto con la finalidad de que las personas no tengan mayor dificultad al solicitar la pensión por discapacidad.
¿Es compatible con otras pensiones?
La pensión por discapacidad es compatible con otras pensiones como la asignación universal por hijo o la asignación por embarazo para protección social.
Si se da el caso de que empiezas a cobrar la pensión por discapacidad, empezarás a cobrar la asignación familiar por hijos porque es la correspondiente a los pensionados.
Considera lo necesario para hacer el trámite y haz la solicitud en las oficinas de ANSES.
Por último, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar