Para realizar numerosos trámites y acceder a los distintos beneficios de ANSES, el CUIL definitivo es un requerimiento fundamental. Sin él no podrás acceder a la plataforma, registrarte ni postularte a los distintos servicios que presta esta institución.
En vista de que es importantísimo conocerlo y obtenerlo de manera rápida, te hemos preparado una guía informativa para saber qué necesitas tener a la mano a la hora de sacarlo y cómo hacer el trámite de forma correcta. ¡Sigue leyendo!
Qué es el CUIL y quiénes deben sacarlo
El CUIL definitivo en ANSES, también conocido como Código Único de Identificación Laboral, es un documento utilizado en trámites referentes a los procesos de jubilación, a las becas, prestaciones sociales y distintos procesos legales que se generan en esta y otras instituciones públicas.
Mediante este número de registro se lleva la constancia del periodo laboral activo y permite a los trabajadores dependientes contar con los beneficios de Seguridad y Protección Social. Está formado por el DNI, un prefijo de dos dígitos y el prefijo de carácter verificador.
Todo ciudadano que esté inscrito en el Registro Nacional de Personas y posea DNI, o en su defecto haya realizado algún trámite público previo, se encuentra a su vez registrado en el CUIL. Los extranjeros también pueden sacar un Código Único de Identificación Laboral provisorio junto con su DNI para naturalizados y posteriormente, obtener el CUIL definitivo.
Requisitos para sacar el CUIL definitivo en ANSES
Los requisitos para obtener el Código Único de Identidad Laboral pueden variar según las distintas situaciones y la diversidad del ciudadano que opta por este código.
Para aquellas personas de nacionalidad argentina, el CUIL solo requiere pocos documentos. Si eres mayor de edad, este código será generado con tu Documento Nacional de Identidad (DNI), pero si eres menor, es necesario el DNI propio, el de ambos padres y el acta de nacimiento.
En el caso de las personas extranjeras y mayores de edad que residan en Argentina, los requisitos para obtener el CUIL definitivo en ANSES son los siguientes:
- El documento de identidad nacional, en este caso extranjero o naturalizado.
En caso de no tener el DNI aún, los requisitos son:
- Documento de migraciones en donde se contemple el tipo de residencia válida y la entrada al territorio nacional.
- Pasaporte en el que se refleje el tipo de residencia que tiene el extranjero, la cual no debe ser permanente ni de turista.
- O permisos certificados por la Embajada en acuerdo con las autoridades, regidos por las buenas relaciones diplomáticas.
Por otro lado, si eres extranjero menor de edad (-18 años) los requisitos para sacar tu CUIL definitivo en ANSES son estos:
- Partida de nacimiento donde esté claramente descrita la información legal correspondiente de los responsables del menor y la de este último. Al ser emitida en el exterior es necesario que esté apostillada, legalizada y traducida.
- Documento Nacional de Identidad de los padres y el menor.
- Si la relación es de naturaleza adoptiva, es necesario presentar la constancia que certifica la adopción.
En caso de pertenecer a un programa de cobertura de Seguridad Social en el extranjero:
- Archivo del país originario.
- Planilla certificada donde se exponga el acuerdo o convenio internacional que valida la residencia permanente.
Diferencias entre el CUIL definitivo y provisional
La principal diferencia entre el Código Único de Identidad Laboral definitivo y provisional, es que toda persona nacida y registrada en territorio argentino tendrá automáticamente su CUIL definitivo generado.
Por otro lado, las personas provenientes del exterior que desean laborar en Argentina deberán tramitar en primera instancia un código provisional, posterior a culminar el papeleo migratorio y de residencia.
Luego que obtengan su documento de identidad para extranjeros o naturalizados es necesario sacar el CUIL definitivo mediante un procedimiento de unificación con el código provisorio. Este proceso se realiza utilizando el formulario PS1.48.
Pero, en el caso de ser extranjero nacido en Argentina tendrás un CUIL de nacimiento, el cual será definitivo sin necesitar un proceso de unificación.
Cómo hacer el trámite del CUIL en ANSES
Para realizar todo el procedimiento y obtener tu Código de Identificación Laboral es necesario que tengas en cuenta que este trámite es de carácter presencial. Por lo tanto, el procedimiento debe realizarse y culminarse asistiendo a una oficina de ANSES.
Sin embargo, puedes adelantar e incluso consultar en la página oficial de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o llamando al 130. A continuación te adjuntamos los pasos principales para obtener tu CUIL definitivo.
- Lo primordial es identificar tu caso y/o situación en el país. Las variaciones podrían ser tu situación de extranjero o la mayoría de edad y los requisitos variarán de acuerdo a eso, como mencionamos anteriormente.
- Una vez que identifiques qué requisitos necesitas para tramitar el CUIL, reúne toda la información y los documentos pertinentes.
- Dirígete a una oficina de la Administración Nacional de Seguridad Social y presenta la documentación para optar al CUIL definitivo en ANSES. No deberás solicitar turno para que te atiendan.
¿Cómo sacar una constancia del CUIL definitivo en ANSES?
Una vez que hayas culminado el trámite y cuentes con tu Código de Identificación Laboral, el obtener la constancia es un procedimiento que puedes hacer desde la comodidad de tu casa u oficina mediante un dispositivo con acceso a internet.
Para la solicitud de esta constancia, solo debes llenar el formulario en la sección de consulta de CUIL definitivo de ANSES respondiendo todos los espacios solicitados y siguiendo los pasos que indica el sistema. Una vez sea enviada la información podrás hacer la consulta de tu constancia para descargarla e imprimirla si deseas. También puedes solicitarla llamando al 130 o acudiendo a una oficina de la ANSES.
Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
¡Recuerda que en entrepagosycuentas.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!
También te puede interesar